Universidad de La Rioja  
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Información para
Estudiantes
Admisión y Matrícula
Foreign students
Antiguos alumnos
Empresas
Visitantes
PDI/PAS
Información sobre
Universidad de La Rioja
Estudios
Campus Virtual
Investigación
Portal de Investigación
Escuela Máster y Doctorado
Centro de Idiomas
Facultades y Escuelas
Departamentos
Administración y Servicios
Biblioteca
Fundación de la UR
Fundación Dialnet
Portal de transparencia
Defensoría Universitaria
Unidad de Igualdad
Oficina de Sostenibilidad
Sede electrónica
Actualidad
Noticias
Agenda
Congresos y jornadas
Plazas PDI/PAS
Perfil del contratante
Boletines y publicaciones
 
Sede Electrónica
Tablón Electrónico
Cita Previa Of. Estudiante
 
 
facebook Twitter You Tube instagram Flickr
pinterest linkedin Flickr
 
Noticias

Impulsado por el Gobierno de La Rioja y la UR
DOCUVIN | Nuevo portal de referencia sobre el vino

5 de noviembre de 2014
El portal DOCUVIN nace con el objetivo de ser la base de datos internacional de referencia sobre el mundo del vino.

José Arnáez Vadillo, rector de la Universidad de La Rioja y presidente de Fundación Dialnet, e Íñigo Nagore Ferrer, consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno regional, han anunciado la creación de DOCUVIN, una base de datos internacional -accesible a través de Internet- sobre la vid y el vino.



DOCUVIN pretende cubrir la laguna existente actualmente sobre documentación relativa al mundo del vino en español. En este sentido, el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja han decidido crear una gran base de datos de información internacional sobre todas las publicaciones científicas y de divulgación relacionadas con la vid y el vino.

En el proyecto DOCUVIN colaboran la Fundación Dialnet, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, y el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV), aunque está abierto a la participación de otras entidades de referencia en el sector.

DOCUVIN pondrá a disposición de los usuarios toda la información disponible en las áreas relacionadas con la vid y el vino. Inicialmente indexará todos los documentos relacionados con diferentes campos de investigación y, mediante convenios con editores de revistas, centros de investigación, bodegas y organismos públicos, pretende convertirse en el repositorio documental de referencia en este terreno.

El punto de partida para DOCUVIN -gracias a la aportación de Dialnet, con doce años de experiencia- será unas 95 revistas científicas y divulgativas, junto con 200 tesis doctorales y otro tipo de documentos de carácter científico, lo que le permitirá iniciar su andadura con unos 75.000 documentos referenciados en ámbitos como la Vitivinicultura, la Tecnología Alimentaria, la Agronomía, la Producción Vegetal, la Edafología o la Química Agrícola.

El portal pretende abarcar todos los idiomas posibles -con especial atención a los elaborados en español- para que el abanico de países de origen de los usuarios sea el mayor posible y que estos puedan configurar el portal en diferentes idiomas.

El lanzamiento de DOCUVIN está previsto para 2015 y el proyecto contempla tres fases: puesta en marcha, afianzamiento y mantenimiento. El objetivo es que en 2022 sea sostenible y disponga de 145.000 documentos con cerca de cuarenta países de origen de las consultas.



DIALNET EN DATOS.- Fundación Dialnet gestiona Dialnet -una de las mayores bases de datos de contenidos científicos del mundo en lengua española- desde 2009. El portal cuenta con 1,3 millones de usuarios, procedentes de 112 países diferentes, el 70% de los cuales son de Iberoamérica. Dispone de 3,4 millones de artículos científicos, 376.000 libros y 42.010 tesis doctorales; y mensualmente emite 1,2 millones de alertas personalizadas. Es el segundo portal del mundo -y el primero en Europa- de contenidos científicos según el Laboratorio de Cibermetría del CSIC.

comunicacion@adm.unirioja.es


Momento de la rueda de prensa.
Ampliar y descargar imagen.
Noticias relacionadas

Estrella de Europa 2014 a Fundación Dialnet

Descubiertas dos nuevas variedades minoritarias de vid tinta

Hispadoc, primera base de datos científica sobre el Español
Sobre este web | © Universidad de La Rioja