Universidad de La Rioja  
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Información para
Estudiantes
Admisión y Matrícula
Foreign students
Antiguos alumnos
Empresas
Visitantes
PDI/PAS
Información sobre
Universidad de La Rioja
Estudios
Campus Virtual
Investigación
Portal de Investigación
Escuela Máster y Doctorado
Centro de Idiomas
Facultades y Escuelas
Departamentos
Administración y Servicios
Biblioteca
Fundación de la UR
Fundación Dialnet
Portal de transparencia
Defensoría Universitaria
Unidad de Igualdad
Oficina de Sostenibilidad
Sede electrónica
Actualidad
Noticias
Agenda
Congresos y jornadas
Plazas PDI/PAS
Perfil del contratante
Boletines y publicaciones
 
Sede Electrónica
Tablón Electrónico
Cita Previa Of. Estudiante
 
 
facebook Twitter You Tube instagram Flickr
pinterest linkedin Flickr
 
Noticias

Formado por estudiantes y una profesora de la ETSII
Primer premio del II Concurso de Ingeniería de Control

4 de noviembre de 2013
Un equipo de la Escuela de Ingeniería gana el primer premio del II Concurso de Ingeniería de Control de Cuatrirrotores.

Un equipo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Rioja ha logrado el primer premio del Concurso en Ingeniería de Control 2013, en la modalidad de Control autónomo de trayectorias de un vehículo cuatrirrotor; competición en la que han participado 25 grupos de 18 campus.

El equipo UR-Ingenia estaba formado por Santiago Suanes Foncea y Luis Fernando García Verde, titulados en Ingeniería Industrial, y la profesora Montserrat Gil Martínez, del Departamento de Ingeniería Eléctrica. El galardón estaba dotado con 300 euros -patrocinados por Deimos Space SLU (Elecnor)- y un diploma acreditativo.

En su segunda edición, este certamen de Ingeniería de Control ha sido organizado por el Grupo Temático de Ingeniería de Control del Comité Español de Automática (CEA) y ha contado con tres fases de clasificación.

En la primera fase se seleccionan los mejores equipos que se clasifican para la fase final y, en ella, compiten con un simulador del cuatrirrotor. La segunda fase es preparatoria y no competitiva, mientras que en la fase final compiten cuatrirrotores reales. Esta se ha desarrollado durante las XXXIV Jornadas de Automática celebradas en Tarrasa.

El equipo UR-Ingenia obtuvo la mejor clasificación en su categoría -la correspondiente a los estudiantes universitarios de grado-, así como en la clasificación absoluta -que incluía también a los estudiantes de doctorado-, siendo la competición final de carácter internacional con participantes de otras universidades europeas.

El objetivo del concurso es que los cuatrirrotores sigan de forma autónoma una trayectoria, que es desconocida a priori. La prueba se evalúa con un índice que penaliza las desviaciones de la trayectoria y el tiempo en recorrerla. El ganador es el que obtiene el menor índice, o sea se desvía menos y tarda menos, en la suma de tres pruebas de vuelo.

QUÉ ES UN CUATRIRROTOR.- Los vehículos aéreos no tripulados (UAV por sus siglas en inglés, Unmanned Aerial Vehicle) son aeronaves que vuelan sin tripulación humana a bordo, y por tanto están dotadas del equipamiento necesario para volar autónomamente. Su empleo está orientado a la realización de tareas tediosas, arriesgadas, o de alto coste para la intervención humana.

Dentro de los UAVs existe una categoría de vehículos de menor tamaño, que mediante múltiples rotores dispuestos poligonalmente se controla la estabilización, orientación y avance del dispositivo. En particular, el concurso nacional en el que han competido los representantes de la Universidad de La Rioja, utiliza robots aéreos de cuatro rotores, también conocidos cuadricópteros o cuatrirrotores.

Los robots aéreos, entre otras, tienen las siguientes aplicaciones en el ámbito industrial, agrícola, de emergencia o de exploración:

-Inspección de terrenos o cultivos, de conducciones, de edificaciones y de líneas eléctricas de alta tensión.

-Exploración científica (por ejemplo los vehículos empleados en la exploración del planeta Marte).

-Agricultura y bosques, por ejemplo para la distribución de pesticidas.

-Filmación: cartografía aérea, retransmisiones deportivas y rodaje de películas.

-Tareas de vigilancia y reconocimiento: por ejemplo, de explosivos o minas, dada la capacidad de los UAVs para sobrevolar y operar a baja altura.

-Labores de rescate o de riesgo: por ejemplo la intervención en terremotos, inundaciones, incendios, explosiones volcánicas o en caso de desastre nuclear.

-Vigilancia de tráfico, líneas costeras, etc.

comunicacion@adm.unirioja.es


Los ganadores del premio.
Ampliar y descargar imagen.
Noticias relacionadas

Un cuatrirrotor de la UR, en la final de un concurso nacional

XIV Simposio Ingeniería Control 'Control de Bioprocesos'

Silvano Nájera Canal ha obtenido el grado de doctor
Sobre este web | © Universidad de La Rioja