Universidad de La Rioja  
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Información para
Estudiantes
Admisión y Matrícula
Foreign students
Antiguos alumnos
Empresas
Visitantes
PDI/PAS
Información sobre
Universidad de La Rioja
Estudios
Campus Virtual
Investigación
Portal de Investigación
Escuela Máster y Doctorado
Centro de Idiomas
Facultades y Escuelas
Departamentos
Administración y Servicios
Biblioteca
Fundación de la UR
Fundación Dialnet
Portal de transparencia
Defensoría Universitaria
Unidad de Igualdad
Oficina de Sostenibilidad
Sede electrónica
Actualidad
Noticias
Agenda
Congresos y jornadas
Plazas PDI/PAS
Perfil del contratante
Boletines y publicaciones
 
Sede Electrónica
Tablón Electrónico
Cita Previa Of. Estudiante
 
 
facebook Twitter You Tube instagram Flickr
pinterest linkedin Flickr
 
Noticias

Es fruto de la colaboración de trece entidades
ZEMIC, el prototipo de coche eléctrico de la UR

8 de noviembre de 2011
La Escuela de Ingeniería ha presentado el prototipo de coche eléctrico Zemic, íntegramente desarrollado en el campus.

El prototipo ha sido bautizado como 'Zemic (Zero Emisiones Contaminantes)' puesto que el motor eléctrico que emplea no genera emisiones nocivas para el medio ambiente ni produce contaminación acústica, pero con rendimientos superiores a los motores diésel o de gasolina, y recuperando energía durante la frenada.

Este "vehículo propulsado íntegramente mediante energía eléctrica" cuenta con el chasis de un buggy, tres baterías, motores eléctricos y una serie de módulos fotovoltaicos que alimentarán los sistemas de control. En la presentación, que ha tenido lugar en Riojaforum, han participado el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, y el rector, José Mª. Martínez de Pisón.

Las dimensiones y pesos del vehículo son: 2,697 metros de longitud, 1,739 metros de anchura y 1,545 metros de altura; 1,899 metros de batalla (distancia entre los ejes delantero y trasero); y 450 kg. de peso total (80 kg. sólo las baterías).

Tras una fase de definición del proyecto, a partir de marzo de 2010 se trabajó en el rediseño de la estructura del vehículo para dotarlo de mayor estabilidad y para permitirle acoger los elementos clave para su funcionamiento: motores, baterías y transmisiones; se adecuó la transmisión del vehículo mecanizando las piezas del eje trasero (que es eje motriz), atendiendo a la relación entre las ruedas y el eje y entre el eje y el motor; se diseñaron de nuevo las suspensiones del vehículo y, finalmente, se acoplaron dos motores eléctricos que suman una potencia máxima de 20 caballos de vapor.

En la última fase, desde febrero de 2011, se trabajó en el diseño y construcción de la carrocería del vehículo con el objetivo puesto en la mejora del comportamiento aerodinámico del prototipo, de forma que consumiera menos energía y tuviera la posibilidad de recorrer mayores distancias. El consumo del vehículo será inferior a 2 euros a los 100 kilómetros, frente a los más de 10 euros de un utilitario convencional.

En esta última fase se han programado también los módulos de control electrónico del motor y de la interfaz usuario-coche y el sistema de frenado regenerativo, que hará posible que el frenado del vehículo genere energía para cargar las baterías de forma que pueda aumentar notablemente su autonomía (hasta en un 30%), y del propio sistema de carga de las baterías cuando se conectan a la red eléctrica mediante un enchufe tradicional monofásico de 220 voltios.

PROYECTO DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA.-El proyecto se ha fraguado en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UR para de abrir una nueva línea de trabajo orientada al desarrollo y estudio de vehículos propulsados mediante energía eléctrica, y poner las bases para otras vías de investigación tales como los híbridos o los sistemas basados en células de combustible.

El vehículo es la base de tres proyectos de fin de carrera de otros tanto alumnos de la Escuela de Ingeniería -Roberto Pascual Montalvo, Santiago Suanes Foncea y Pablo Miguel Hernández-, aunque en él también han participado: Alberto Falces de Andrés (coordinador) Luis Alfredo Fernández Jiménez, Eduardo García Garrido, Pedro María Lara Santillán, Montserrat Mendoza Villena, Enrique Zorzano Alba y Pedro José Zorzano Santamaría (Área Ingeniería Eléctrica); Javier Esteban Vicuña Martínez, José F. Javier Eguizábal Ascacíbar, Carlos Alberto Rodríguez González y Iván Luis Pérez Barrón (Área Tecnología Electrónica); Carlos Elvira (Área de Ingeniería de Sistemas y Automática); y José I. Castresana, director de la escuela.

En el proyecto han colaborado Toyota-Japoauto. el Grupo Rioja 2000, Alta Cocina Navarra-Meko Europe, Starglass, Tsolar, IES Inventor Cosme García, IES Sagrado Corazón-Jesuitas de Logroño, Suministros Electrónicos Logroño (SEL), Mayoral, Carrocerías Maturana, GeoPannel, Golloa y Eficen Research.

MÁS INFORMACIÓN EN EL DOSSIER DE PRENSA (PDF).

comunicacion@adm.unirioja.es


La presentación, en Riojaforum.
Dossier de prensa (PDF).
Ampliar y descargar imágenes.
Nota de prensa completa.
Galería de imágenes.
Galería de imágenes de larioja.com.
Noticias relacionadas

Ingenieros de la UR desarrollan un coche eléctrico

El diseño del coche eléctrico entra en su última fase

Pecha Kucha: 125º Aniversario de las Enseñanzas Técnicas en La Rioja

Un cuatrirrotor de la UR, en la final de un concurso nacional

ZEMiC, galardonado en los III Premios Saft Baterías

El coche eléctrico y la ciudad inteligente

Ingenieros de la UR competirán en el certamen MotoStudent

El equipo UniRioja-MotoStudent avanza en el proyecto

La Escuela de Ingeniería recibe el Premio a la Innovación

Estudiantes de Marianistas, en el Laboratorio de Máquinas Eléctricas

La UR competirá con dos motos en el IV Motostudent

Área UR-Maker, un espacio para aprender y experimentar
Sobre este web | © Universidad de La Rioja