Noticias

Filtrar por categoría

'Fernán González en el teatro de los siglos XVII y XVIII'

Alberto Escalante publica un libro sobre Fernán González

Alberto Escalante publica el libro 'Fernán González en el teatro de los siglos XVII y XVIII', personaje ligado al "sentir castellano" y al Monasterio de San Millán de la Cogolla

El profesor Alberto Escalante Varona
El profesor Alberto Escalante Varona

El profesor de la Universidad de La Rioja, Alberto Escalante Varona, ha publicado el libro 'Fernán González en el teatro de los siglos XVII y XVIII. De héroe castellano a argumento nacional', sobre uno de los pilares fundacionales del "sentir castellano" y especialmente ligado al Monasterio San Millán de la Cogolla.

Este estudio es el resultado de diez años de investigación a través del cual se recogen trabajos previos que ya habían sido publicados en revistas y editoriales académicas y que ahora se han revisado, corregido y ampliado. Igualmente, se ofrecen resultados inéditos a partir de descubrimientos recientes en bibliotecas y archivos españoles.

La investigación surgió a partir de su Trabajo Fin de Grado y Trabajo Fin de Máster, defendidos en la Universidad de Extremadura, y continuó como proyecto de tesis doctoral en esta misma institución financiado por el Ministerio de Educación, y dirigido por los profesores Jesús Cañas Murillo y Francisco Javier Grande Quejigo.

Finalmente, ya como investigación independiente y desligada del proyecto doctoral, ha contado con la colaboración del Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas de la Universidad de La Rioja.

La leyenda de Fernán González es uno de los pilares fundacionales del "sentir castellano" y su pasado heroico colectivo. Está especialmente ligada a los monasterios de San Pedro de Arlanza, en Burgos (donde el conde estuvo enterrado), y de San Millán de la Cogolla, a través de la vinculación del relato con la leyenda de la batalla de Simancas.

De hecho, Gonzalo de Berceo registró en su Vida de San Millán cómo el santo apareció en auxilio de los cristianos en la batalla, por lo que el conde, según la tradición, ordenó el pago de votos al monasterio en agradecimiento por el milagro. Este suceso maravilloso, junto con otros del argumento de Arlanza, aparecen continuamente en las comedias estudiadas en este volumen, escritas por autores como Lope de Vega, Calderón de la Barca, Rojas Zorrilla, Matos Fragoso o Fermín de Laviano.

Fernán González, personaje histórico medieval que resultó fundamental para la historia de Castilla, fue también protagonista de numerosas obras de teatro a lo largo de los siglos XVII y XVIII. La leyenda épica original, que explicaba la independencia del condado de Castilla frente al reino de León, se reescribió en múltiples comedias para adaptarse a los cambios en la escena que se produjeron en estos siglos, así como a las ideas de heroísmo, cristiandad y nación que surgieron y se desarrollaron en la Edad Moderna española.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

La pandemia redujo el consumo de alcohol en forma de atracón en la mayor parte de los jóvenes

La pandemia redujo el consumo de alcohol en forma de atracón en la mayor parte de los jóvenes

Un estudio publicado en 'Journal of Clinical Medicine' concluye que la pandemia por la Covid-19 redujo el consumo de alcohol…
Los acolchados orgánicos en viñedo incrementan su sostenibilidad, mejoran las propiedades del suelo y reducen las consecuencias del cambio climático

Los acolchados orgánicos en viñedo incrementan su sostenibilidad, mejoran las propiedades del suelo y reducen las consecuencias del cambio climático

Andreu Mairata se doctora con una tesis que demuestra cómo los residuos de poda, paja y compost representan una estrategia…
La UR recibe más de 4.800 solicitudes en el período ordinario de Admisión y publica las listas de admitidos para el curso académico 2025-2026

La UR recibe más de 4.800 solicitudes en el período ordinario de Admisión y publica las listas de admitidos para el curso académico 2025-2026

La Universidad de La Rioja recibe 4.821 solicitudes en el plazo ordinario de admisión para el curso 2025-2026, abre el…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias