Oficina del Estudiante
- La Oficina
- Quiénes somos
- Grado
- Máster
- Doctorado
- Orientación Preuniversitaria. Puertas Abiertas
- Programa Mentor
- Día de bienvenida. Nuevos estudiantes de Grado
- Precios y formas de pago
- Seguro Escolar
- Becas, Ayudas y Descuentos
- Premios
- Calendarios Académicos
- Horarios de Clase y Fechas de Examen
- Tutorías Externas
- Movilidad nacional SICUE
- Movilidad internacional
- Prácticas en empresas y entidades
- Títulos y Certificados
- Estudiantes con Estudios Extranjeros
- Vida universitaria
- Formularios
- Normativa académica
- Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
- La Oficina
- Quiénes somos
- Grado
- Máster
- Doctorado
- Orientación Preuniversitaria. Puertas Abiertas
- Programa Mentor
- Día de bienvenida. Nuevos estudiantes de Grado
- Precios y formas de pago
- Seguro Escolar
- Becas, Ayudas y Descuentos
- Premios
- Calendarios Académicos
- Horarios de Clase y Fechas de Examen
- Tutorías Externas
- Movilidad nacional SICUE
- Movilidad internacional
- Prácticas en empresas y entidades
- Títulos y Certificados
- Estudiantes con Estudios Extranjeros
- Vida universitaria
- Formularios
- Normativa académica
- Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
Reconocimientos
Se entiende por reconocimiento la aceptación por parte de la Universidad de La Rioja de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales en la misma u otra universidad, son computados en otras enseñanzas distintas cursadas en la Universidad de La Rioja, a efectos de la obtención de un título oficial.
También pueden reconocerse créditos por:
- Enseñanzas superiores oficiales no universitarias (Ej. Ciclos Formativos de Grado Superior)
- Estudios universitarios no oficiales (Ej. títulos propios)
- Experiencia laboral y profesional acreditada, siempre que dicha experiencia esté relacionada con las competencias inherentes al título.
Solicitud de reconocimientos
Será requisito imprescindible tener expediente abierto en los estudios para los que se solicita el reconocimiento de créditos.
Se entenderá que un estudiante tiene su expediente académico abierto en una titulación si, aun no estando matriculado en la misma en el año de presentación de la solicitud de reconocimiento, sí estuvo matriculado en años anteriores y no ha realizado traslado de expediente ni solicitado la expedición del título.
Plazo: 11 de julio - 12 de septiembre de 2025
Solicitud: Solicita tu reconocimiento
Las solicitudes de reconocimiento de créditos por estudios universitarios de Grado superados, se resolverán teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos en las materias superadas y los previstos en el plan de estudios del título de destino, indicándose las materias o asignaturas que se considerarán superadas por el interesado y que, por lo tanto, no estarán obligados a cursar.
Criterios:
- Se deberá reconocer la totalidad de la unidad certificable aportada por el estudiante, no pudiendo reconocerse parcialmente una asignatura.
- Las solicitudes de reconocimiento de créditos tendrán su origen en materias o asignaturas realmente cursadas y superadas, en ningún caso se referirán a materias o asignaturas previamente reconocidas, convalidadas o adaptadas.
- El Trabajo Fin de Grado no podrá ser objeto de reconocimiento.
- Las asignaturas calificadas con aprobado por compensación no podrán ser objeto de reconocimiento.
- Serán objeto de reconocimiento hasta la totalidad de los créditos de formación básica entre títulos del mismo ámbito de conocimiento.
En caso de que no haya coincidencia entre las materias y asignaturas de formación básica de la titulación de origen y las contempladas en la titulación de destino, los créditos de formación básica objeto de reconocimiento automático serán reconocidos por créditos correspondientes a otras materias o actividades contenidas en el plan de estudios de destino. - Los créditos del resto de materias y asignaturas entre títulos del mismo ámbito de conocimiento o de ámbitos diferentes podrán ser reconocidos por la Universidad de La Rioja teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las materias cursadas por el estudiante y los previstos en el plan de estudios al que se quiere acceder.
Documentación a presentar (para estudios de otras universidades):
Se adjuntará en formato PDF al realizar la solicitud por la web.
- Certificación académica de los estudios cursados y superados.
- Programa docente sellado por la universidad de procedencia de cada una de las asignaturas para las que se solicita el reconocimiento. En el programa deberá figurar el contenido cursado y las competencias alcanzadas por el estudiante. Esta ficha o guía deberá corresponderse con el curso en el que el estudiante superó la asignatura.
En el caso de titulaciones anteriores al Real Decreto 1393/2007, se presentarán los Programas de las asignaturas sellados por la Universidad de procedencia. En ellos deberá constar que el año académico se corresponde con el año que el interesado superó cada asignatura.
- Documentación acreditativa de la estructura de las enseñanzas (asignaturas que componen el plan de estudios y créditos de cada una de ellas) sellada por la universidad de procedencia.
En el caso de titulaciones anteriores al Real Decreto 1393/2007, se presentará el Plan de estudios sellado por la Universidad de procedencia. - En el caso de estudios universitarios cursados en centros extranjeros, si la documentación es expedida por un país extranjero, esta deberá presentarse debidamente legalizada y traducida al español.
Plazo: 11 de julio - 12 de septiembre de 2025
Solicitud: Solicita tu reconocimiento
Las solicitudes de reconocimiento de créditos por estudios superados en titulaciones universitarias de la anterior ordenación universitaria: Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, Arquitecto Técnico, Diplomado o Ingeniero Técnico se resolverán teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos en las materias superadas y los previstos en el plan de estudios del título de destino, indicándose las materias o asignaturas que se considerarán superadas por el interesado y que, por lo tanto, no estarán obligados a cursar.
Criterios:
- Se deberá reconocer la totalidad de la unidad certificable aportada por el estudiante, no pudiendo reconocerse parcialmente una asignatura.
- Las solicitudes de reconocimiento de créditos tendrán su origen en materias o asignaturas realmente cursadas y superadas, en ningún caso se referirán a materias o asignaturas previamente reconocidas, convalidadas o adaptadas.
- El Trabajo Fin de Grado no podrá ser objeto de reconocimiento.
- Las asignaturas calificadas con aprobado por compensación no podrán ser objeto de reconocimiento.
- A los estudiantes con estudios parciales o títulos de la anterior ordenación universitaria no relacionados directamente con el título que vayan a cursar se les podrán reconocer créditos, teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las materias superadas por el estudiante con los previstos en el plan de estudios de la titulación de destino, o bien teniendo en cuenta su carácter transversal.
- En cualquier caso el número de créditos reconocidos no podrá ser superior al número de créditos superados en la titulación de procedencia.
Documentación a presentar (para estudios de otras universidades):
Se adjuntará en formato PDF al realizar la solicitud por la web.
- Certificación académica de los estudios cursados y superados.
- Plan de estudios sellado por la universidad de procedencia.
- Programas de las asignaturas, sellados por la universidad de procedencia y en los que conste que corresponden al año académico en el que el interesado superó cada asignatura.
Plazo: 11 de julio - 12 de septiembre de 2025
Solicitud: Solicita tu reconocimiento
Las solicitudes de reconocimiento de créditos por estudios superados en titulaciones oficiales españolas de educación superior no universitaria, se resolverán teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos en las materias superadas y los previstos en el plan de estudios del título de destino, indicándose las materias o asignaturas que se considerarán superadas por el interesado y que, por lo tanto, no estarán obligados a cursar.
A estos efectos, la Universidad de La Rioja ha firmado un convenio con el Gobierno de La Rioja para el reconocimiento de determinados Ciclos Formativos de Grado Superior impartidos en la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Criterios:
- Únicamente podrán ser objeto de reconocimiento las enseñanzas completas que conduzcan a los siguientes títulos oficiales con validez en todo el territorio español:
- Los títulos de técnico superior de artes plásticas y diseño.
- Los títulos de técnico superior de formación profesional.
- Los títulos de técnico deportivo superior.
No obstante, podrán ser objeto de reconocimiento los cursos de especialización referidos a un título oficial de Técnico Superior de Formación Profesional o de Técnico Deportivo Superior de Enseñanzas Deportivas, siempre que se acrediten oficialmente en créditos ECTS. - Se deberá reconocer la totalidad de la unidad certificable aportada por el estudiante, no pudiendo reconocerse parcialmente una asignatura.
- El Trabajo Fin de Grado no podrá ser objeto de reconocimiento.
- Las solicitudes de reconocimiento que no se ajusten a las relaciones previamente estudiadas se remitirán a las Comisiones Académicas del Centro para su estudio y valoración.
- Los reconocimientos efectuados no incorporarán calificación, por lo que no computarán a efectos de baremación del expediente.
Documentación a presentar:
- Título del Ciclo Formativo de Grado Superior cursado, o justificante del abono de las tasas de expedición del título.
- Certificación académica en la que figuren los módulos cursados.
Plazo para reconocimiento de asignaturas: 11 de julio - 12 de septiembre de 2025
Solicitud: Solicita tu reconocimiento
Plazo para reconocimiento de prácticas curriculares:
- Del 11 de julio - 12 de septiembre de 2025
Solicitud: Solicita tu reconocimiento - A partir del 1 de octubre, y durante todo el curso, las solicitudes se presentarán cumplimentado la solicitud general junto con la documentación acreditativa correspondiente:
- En la sede electrónica de la universidad, a través del procedimiento de instancia general
- Enviando un correo electrónico a oficinaestudiante@unirioja.es
Las solicitudes de reconocimiento de créditos por la experiencia laboral o profesional acreditada, se resolverán teniendo en cuenta su relación con las competencias inherentes al título, indicándose las materias o asignaturas que se considerarán superadas por el interesado y que, por lo tanto, no estarán obligados a cursar.
Criterios:
- La adecuación de la actividad laboral y profesional realizada con la capacitación profesional del título. Además, se podrá valorar el carácter público o privado de la actividad desarrollada, el procedimiento de acceso al puesto desempeñado, la duración de la actividad y la dedicación a la misma en horas/semana.
Como norma general, se podrá reconocer 1 ECTS por cada 40 horas de trabajo realizado, lo que equivale a una semana de jornada completa. - El Trabajo Fin de Grado no podrá ser objeto de reconocimiento.
- El número de créditos que sean objeto de reconocimiento a partir de experiencia profesional o laboral acreditada y de enseñanzas universitarias no oficiales previstas en el siguiente apartado, no podrá ser superior, en su conjunto, al 15 por ciento del total de créditos que constituyen el plan de estudios de destino.
- El reconocimiento de estos créditos no incorporará calificación de los mismos por lo que no computarán a efectos de baremación del expediente ni de cálculo de la nota media.
Documentación a presentar:
- Servicios prestados por cuenta ajena:
- Informe de vida laboral expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social, del Instituto Social de la Marina, o de la mutualidad a la que estuvieran afiliados en el que conste la denominación de la empresa, la categoría laboral (grupo de cotización) y el período de contratación.
- Copia de los respectivos contratos de trabajo y prórroga de los mismos, si procede, que acrediten la experiencia laboral.
- Certificado de la empresa o empresas en las que haya desarrollado la actividad susceptible de reconocimiento en el que conste la duración de los períodos de prestación del contrato, así como una descripción detallada de la actividad desarrollada, reflejando competencias adquiridas y desarrolladas en el trabajo.
- En el caso de servicios prestados en el extranjero, solo será necesario presentar la documentación oficial expedida por la empresa o institución correspondiente que acredite la relación laboral o profesional, el tiempo de duración y las tareas desempeñadas, incluyendo una descripción detallada de la actividad desarrollada y reflejando competencias adquiridas y desarrolladas en el trabajo.
- Servicios prestados por cuenta propia:
- Informe de vida laboral expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social, del Instituto Social de la Marina, o de la mutualidad a al que estuvieran afiliados en el que consten los períodos de cotización.
- Memoria en la que conste una descripción detallada de la actividad desarrollada reflejando las competencias adquiridas y el intervalo de tiempo en el que se ha realizado la misma.
Plazo: Durante todo el curso
Solicitud: Cumplimentando el modelo de solicitud general que podrá presentarse:
- En la Sede Electrónica de la Universidad, a través del procedimiento de Instancia general
- Enviando un correo electrónico a oficinaestudiante@unirioja.es
Se podrán reconocer prácticas curriculares de la correspondiente titulación de Grado por haber realizado prácticas externas extracurriculares de la Universidad de La Rioja.
Reconocimiento de créditos participación en actividades de formación complementaria
Por la participación en actividades de formación complementaria (por participación en actividades de formación transversal, solidarias y de cooperación, culturales, deportivas, de aprendizaje de idiomas y de representación y asociacionismo estudiantil) se podrá obtener hasta 18 créditos ECTS por titulación, siempre que esté recogido en la memoria del plan de estudios.
Estos créditos computarán entre los créditos optativos exigidos en el correspondiente plan de estudios. En el caso de planes de estudio con menciones, no podrán sustituir asignaturas obligatorias de mención.
El reconocimiento por una actividad determinada solo podrá aplicarse a un Grado.
Con carácter general, para calcular la equivalencia en créditos de las actividades deberá tenerse en cuenta que un 0,5 ECTS exige 15 horas de trabajo del estudiante.
La Comisión Académica de la Universidad determinará el número de créditos que puedan reconocerse para cada una las actividades de formación complementaria. Para su cálculo, y con carácter general, los créditos por actividades se reconocerán en función de su duración en horas:
- Entre 15 y 24 horas: 0,5 créditos
- Entre 25 y 37 horas: 1 crédito
- Entre 38 y 49 horas: 1,5 créditos
- De 50 horas en adelante: 2 créditos
Los créditos reconocidos se incorporarán al expediente con la calificación de “Apto”, indicando el tipo de actividad por la que se reconocen, así como el nombre de la actividad y el año académico del reconocimiento.
Estos reconocimientos no conllevan la posibilidad de modificación de matrícula.
Plazo: Durante todo el curso
Solicitud: Cumplimentando el modelo de solicitud de reconocimiento que podrá presentarse:
- En la sede electrónica de la universidad, a través del procedimiento de instancia general
- Enviando un correo electrónico a oficinaestudiante@unirioja.es
Actividades con reconocimiento de créditos:
- Participación en programas específicos de competencias transversales: desarrollo personal, digitales, desarrollo sostenible.
- Superación de asignaturas de determinados Grados que sean identificadas por su contribución a la formación integral del alumnado. Estas asignaturas no tendrán la consideración de formación complementaria para estudiantes del Grado que la tengan en su plan de estudios.
- Participación en cursos y superación de asignaturas que contribuyan a la formación integral y que sean ofertados por otras universidades con las que la Universidad de La Rioja tenga relación a través de acuerdos nacionales o internacionales.
- Participación en programas específicos destinados a la mejora del emprendimiento y de la orientación laboral.
- Participación en el programa Universidad Saludable.
Documentación a presentar:
- Certificado de participación en la actividad.
Plazo: Durante todo el curso
Solicitud: Cumplimentando el modelo de solicitud de reconocimiento que podrá presentarse:
- En la sede electrónica de la universidad, a través del procedimiento de instancia general
- Enviando un correo electrónico a oficinaestudiante@unirioja.es
Actividades con reconocimiento de créditos:
- Participación en programas de mentoría, mentoría social y voluntariado organizadas por la universidad, u otras entidades con las que la Universidad de La Rioja colabore.
- Participación en acciones de formación relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Participación en acciones formativas específicas de sensibilización y educación para el desarrollo y formulación de proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo.
Documentación a presentar:
- Certificado de participación en la actividad
Plazo: Durante todo el curso
Solicitud: Cumplimentando el modelo de solicitud de reconocimiento que podrá presentarse:
- En la sede electrónica de la universidad, a través del procedimiento de instancia general
- Enviando un correo electrónico a oficinaestudiante@unirioja.es
Actividades con reconocimiento de créditos:
- Participación en los cursos de verano de la Universidad de La Rioja.
- Participación en los cursos de carácter cultural organizados por el Vicerrectorado con competencias en materia de actividades culturales.
- Participación en grupos estables de producción cultural (Coro, Grupo de Teatro y otros que establezca el Vicerrectorado con competencias en materia actividades culturales).
- Participación en la liga de debate:
- Liga de debate de la UR: 1 ECTS por curso académico.
- Liga de debate del G9: 1,5 ECTS por curso académico.
- Liga de debate internacional: 2 ECTS por curso académico.
- Otras ligas de debate: 0,5 ECTS por curso académico.
Documentación a presentar:
- Certificado de participación en la actividad.
Plazo: Durante todo el curso
Solicitud: Cumplimentando el modelo de solicitud de reconocimiento que podrá presentarse:
- En la sede electrónica de la universidad, a través del procedimiento de instancia general
- Enviando un correo electrónico a oficinaestudiante@unirioja.es
Actividades con reconocimiento de créditos:
- Ser deportista de alto nivel (BOE): 6 créditos.
- Ser deportista de alto rendimiento (BOR): 4 créditos.
- La práctica de actividades deportivas que representen a la Universidad de La Rioja en campeonatos internacionales, nacionales, autonómicos e interuniversitarios:
- Internacional: 2 ECTS/curso académico
- Nacional: 1,5 ECTS/curso académico
- Autonómica: 1 ECTS/curso académico
- Interuniversitaria o de carácter social: 0,5 ECTS/curso académico
Suplementariamente, en las competiciones interuniversitarias:·
- Por clasificarse para semifinales: 1 crédito
- Por medalla de oro/plata: 1,5 créditos
Documentación a presentar:
- Certificado de participación en la actividad expedido por el Servicio de Actividades Deportivas.
Plazo: Durante todo el curso
Solicitud: Cumplimentando el modelo de solicitud de reconocimiento que podrá presentarse:
- En la sede electrónica de la universidad, a través del procedimiento de instancia general
- Enviando un correo electrónico a oficinaestudiante@unirioja.es
Actividades y niveles de idioma extranjero con reconocimiento de créditos:
Se podrán reconocer las acreditaciones de niveles B1 o superior en otra lengua extranjera, siempre que este no se adquiera cursando la titulación o especialización para la que se solicita el reconocimiento.
- Si se acredita un nivel B1, se obtendrán 3 créditos optativos siempre que este nivel no se adquiera cursando la titulación o especialización para la que se solicita reconocimiento.
- Si se acredita un nivel B2, se obtendrán 4 créditos optativos siempre que este nivel no se adquiera cursando la titulación o especialización para la que se solicita reconocimiento.
- Si se acredita un nivel C1, se obtendrán 5 créditos optativos siempre que este nivel no se adquiera cursando la titulación o especialización para la que se solicita reconocimiento.
- Si se acredita un nivel C2, se obtendrán 6 créditos optativos siempre que este nivel no se adquiera cursando la titulación o especialización para la que se solicita reconocimiento.
También e podrá reconocer la superación y, en su caso participación, en los cursos y actividades organizadas por la Casa de las Lenguas. La Comisión Académica de la Universidad determinará el número de créditos que puedan reconocerse para cada una las actividades.
Documentación a presentar:
- Justificante del nivel de idioma acreditado o de la actividad realizada.
A los efectos de acreditación, se tendrá en cuenta la relación de certificados que determine la Comisión Académica de la Universidad de La Rioja para el reconocimiento de niveles de idiomas conforme al Marco Común Europeo para las Lenguas.
Plazo: Durante todo el curso
Solicitud: Cumplimentando el modelo de solicitud de reconocimiento que podrá presentarse:
- En la sede electrónica de la universidad, a través del procedimiento de instancia general
- Enviando un correo electrónico a oficinaestudiante@unirioja.es
Actividades con reconocimiento de créditos:
- Presidencia del Consejo de Estudiantes o Defensoría del universitario: 3 ECTS por curso académico completo.
- Secretaría del Consejo de Estudiantes: 2 ECTS por curso académico completo.
- Delegado o delegada de curso o grupo: 1 ECTS por curso académico completo.
- Subdelegado o subdelegada de curso o grupo: 0,5 ECTS por curso académico completo.
- Representante del estudiantado en Consejo de Gobierno: 3 ECTS por curso académico completo.
- Miembro de la Comisión delegada del Consejo de Gobierno y Mesa permanente del Consejo de estudiantes (salvo Presidencia y Secretaría de la mesa): 2 ECTS por curso académico completo.
- Representación del estudiantado en el Claustro universitario, Consejo Social de la Universidad, Juntas de Centro, Consejos de Departamento y Consejo de Instituto Universitario: 1 ECTS por curso académico completo.
- Representación del estudiantado en Comisiones Académicas, Comisiones de Evaluación o Calidad, Comisiones de verificación o acreditación de títulos, y otras Comisiones generales de la Universidad: 1 ECTS por curso académico completo.
- Presidencia y/o miembro de la Junta directiva u órgano colegiado de gobierno de una asociación de estudiantes de la Universidad: 0,5 ECTS por curso académico completo.
No se podrá reconocer globalmente un máximo de 3 ECTS por curso académico, siendo necesario para ello la asistencia a un mínimo del 80% de las sesiones de la asociación de estudiantes o del órgano colegiado en el que se ostente la representación.
Documentación a presentar:
- Certificado de participación en la actividad.
Efectos del reconocimiento
La calificación de las asignaturas o, en su caso, de los créditos superados como consecuencia de un proceso de reconocimiento será equivalente a la calificación de las materias o asignaturas que han dado origen a este. En caso necesario, se realizará la media ponderada cuando varias materias o asignaturas conlleven el reconocimiento de una sola en la titulación de destino.
Cuando en el expediente académico de origen solo se haga referencia a las calificaciones cualitativas, estas se transformarán en calificaciones numéricas conforme la siguiente tabla de equivalencias:
Calificación cualitativa | Calificación numérica | Calificación estándar UR |
Suspenso | 0-4,9 | - |
Aprobado | 5,0-6,9 | 5,5 |
Notable | 7,0-8,9 | 7,5 |
Sobresaliente | 9,0-10 | 9 |
Matrícula de Honor | - | 10 |
Los créditos reconocidos y transferidos serán incluidos en el expediente académico y reflejados en el Suplemento Europeo al Título.
- En el portal del estudiante se podrá consultar el resultado del reconocimiento realizado. En el caso de los reconocimientos desfavorables, se indicará el motivo por el cual no se ha aceptado el reconocimiento solicitado.
Portal del Estudiante - Por los créditos reconocidos por razón de estudios o actividades realizadas en otras universidades o instituciones, así como por la experiencia laboral o profesional, se abonará el 25% de las tarifas académicas.
En el caso del reconocimiento de prácticas extracurriculares se abonará el 100% de las tarifas académicas correspondientes a las prácticas curriculares que dejan de cursarse.
Para la formalización de estos pagos, se emitirá el correspondiente recibo que podrá abonarse de forma presencial u on-line (+ información) - Se notificará la resolución de reconocimiento a través de la Sede Electrónica. Contra esta resolución, el estudiante podrá interponer recurso de alzada ante el Rector, en el plazo de un mes desde su recepción.
Sede Electrónica - Modificación de matrícula: a partir de la recepción de la notificación de la resolución, el estudiante dispondrá de 3 días para solicitar la correspondiente modificación de matrícula, con independencia de que haya interpuesto recurso de alzada.
Modificación de matrícula
Transferencia de créditos
Se entiende por transferencia de créditos la anotación en los documentos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante, de todos los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en la misma u otra universidad, y que no han conducido a la obtención de un título oficial.
Solicitud de transferencia de créditos
Plazo: En cualquier momento, una vez que el estudiante haya abonado las tasas de solicitud de expedición del título de Grado.
Solicitud: Cumplimentando el modelo de solicitud de reconocimiento que podrá presentarse:
- En la Sede Electrónica de la Universidad, a través del procedimiento de Instancia general
- Enviando un correo electrónico a oficinaestudiante@unirioja.es
Criterios:
No se incluirán entre estos créditos los que hayan sido objeto de reconocimiento.
Los créditos transferidos no computarán a efectos de nota media del expediente ni de obtención del título oficial.
Documentación a presentar:
- Certificado académico de la titulación de origen para la que se solicita la transferencia de créditos.
- No será necesario aportar el certificado cuando los estudios de origen se hayan realizado en la Universidad de La Rioja o consten en el traslado de expediente.