Programa
Lunes, 15 de septiembre de 2025
19.30 a 21.30 horas
Inauguración y conferencia: desmitificando la inteligencia artificial: qué hay detrás de ChatGPT
D. Jonathan Heras Vicente
Área Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial
Departamento de Matemáticas y Computación
Universidad de La Rioja
Martes, 16 de septiembre de 2025
19.30 a 21.30 horas
Conferencia. Llevando la Inteligencia Artificial a la acción: soluciones eficientes para la agricultura y la industria
D. Antonio Rubio Loscertales
Científico de datos y coordinador I+D+I
SpectralGeo
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
19.30 a 21.30 horas
Conferencia. IA en la oficina: agentes que colaboran y personas que marcan el rumbo
Dña. Nerea Luis Mingueza
Doctora en Ciencias de la Computación y divulgadora científica
Colaboradora 'Órbita Laika'
Jueves, 18 de septiembre de 2025
19.30 a 21.30 horas
Presentación y proyección de la película 'Justicia Artificial'
Dirección: Simón Casal, 2024
Lugar: Teatro Cervantes, Arnedo
Viernes, 19 de septiembre de 2025
19.30 a 21.30 horas
Mesa de debate y clausura. Impacto social de la inteligencia artificial: riesgos y oportunidades
Moderadora:
Dña. M.ª Antonia Zapata Abad
Área Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial
Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas
Universidad de Zaragoza
Participantes:
D. César Domínguez Pérez
Área Lenguajes y Sistemas Informáticos
Departamento de Matemáticas y Computación
Universidad de La Rioja
Dña. Gadea Mata Martínez
Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos
Departamento de Matemáticas y Computación
Universidad de La Rioja
D. Sergio Pérez González
Área Derecho Penal
Departamento de Derecho
Universidad de La Rioja
D. Vicente Santiago Marco Mancebón
Área Producción Vegetal
Departamento de Agricultura y Alimentación
Universidad de La Rioja
Presentación
Hoy en día, la inteligencia artificial (IA) está transformando muchos aspectos de nuestra vida diaria, desde la forma en la que interactuamos con la tecnología hasta cómo aprendemos, trabajamos y nos relacionamos. El ritmo que han tomado los avances en IA hace que las implicaciones sociales de esta tecnología sean cada vez más relevantes.
Comprender cómo influye la IA en nuestras vidas, no solo desde un punto de vista técnico, sino también considerando su impacto en las estructuras sociales, en las políticas públicas y en los valores humanos, puede ayudarnos a tomar conciencia de su poder y a reflexionar acerca de los cambios que la IA está trayendo a nuestro entorno social. Establecer un equilibrio entre los desafíos y las oportunidades que nos brinda, y las responsabilidades sociales que conlleva su desarrollo y su uso, está en nuestra mano.
Inscripción
Aquellas personas que quieran obtener el diploma de asistencia tienen que realizar la inscripción.
Este trámite no garantiza una reserva de plaza. Para que ésta sea efectiva es necesario, además, formalizar la matrícula.
Matrícula
Periodo de matrícula: hasta el día 8 de septiembre de 2025
Precio: matrícula gratuita.
Número de Plazas: Entrada libre hasta completar el aforo permitido.
Para formalizar la matrícula es necesario presentar una fotocopia del DNI/Pasaporte (vigente) enviándola a través de este correo electrónico (indicando nombre, dos apellidos y curso en el que desea matricularse).
Anulaciones de matrícula:
La Universidad de La Rioja, se reserva del derecho de anular o posponer el inicio de un curso, si éste no cuenta con el número mínimo de alumnos/as exigidos.
Para quién
El curso está dirigido principalmente al público de la localidad de Arnedo, haciéndolo extensivo a cualquier interesado en la temática propuesta.
Objetivos
Aportar una perspectiva histórica y actual de la inteligencia artificial que permita entender en qué punto se encuentra en este momento.
Presentar algunos campos de aplicación de la inteligencia artificial y la contribución a ellos de diferentes agentes riojanos.
Analizar las implicaciones sociales de la inteligencia artificial en diversos ámbitos.
Fomentar una actitud crítica hacia el desarrollo y el uso de la inteligencia artificial.
Evaluación
Las personas que deseen recibir un diploma acreditativo de este curso tendrán que asistir al 85% de las actividades programadas (firmando en la hoja de asistencia). Por ello, el alumnado que cumpla con este requisito recibirá un Diploma de la Universidad de La Rioja, que será digital, con código de verificación y que se podrá descargar cuantas veces sea necesario.
Contacto
Fundación General de la Universidad de La Rioja
Avda. de La Paz, 107
26006 Logroño. La Rioja
941 299 184 (opción 1)
formacioncontinua@unirioja.es
Dirección académica
Dña. M.ª Vico Pascual Martínez-Losa
Profesora Titular Área Lenguajes y Sistemas Informáticos
Departamento de Matemáticas y Computación
Universidad de La Rioja
Dña. Minerva Sáenz Rodríguez
Profesora Titular Área Historia del Arte
Departamento de Ciencias Humanas
Universidad de La Rioja
Coorganiza
Colabora
© Imagen destacada de Andrea Piacquadio.
Etiquetas
- Ciudad de Arnedo, Mª Vico Pascual Martínez-Losa, Minerva Sáenz Rodríguez, ODS 1: Fin de la pobreza, ODS 10: Reducción de las desigualdades, ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, ODS 12: Producción y consumo responsables, ODS 3: Salud y bienestar, ODS 4: Educación de calidad, ODS 5: Igualdad de géneros, ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 9: Industria innovación e infraestructuras
Categorías
Noticias relacionadas
“Es fácil elegir Valencia o Sevilla, pero me gusta lo nuevo y conocer una cultura diferente, como el norte de España”
Valle de la Lengua lanza un programa de becas para estudiar Español en el curso 2024-2025
Actividades relacionadas