Actividades

Filtrar por categoría

CDV Calahorra Murallas

XVIII Curso de Verano “Ciudad de Calahorra”. El atractivo turístico de las ciudades bimilenarias: los recintos amurallados

15 Sep 2025 - 17 Sep 2025
15 Sep 2025 – 17 Sep 2025

De 18.00 a 20.30 horas
Sala cultural Ermita de la Concepción
Plaza Juan Jesús María s/n. Calahorra
Matrícula gratuita

Programa

Lunes, 15 de septiembre de 2025


17:45 a 18:00 horas

Registro de asistentes


18:00 a 19:00 horas

Las murallas urbanas de época romana en Hispania

D. Ángel Morillo Cerdán
Universidad Complutense de Madrid


19:00 a 19:15 horas

Coloquio


19:15 a 20:30horas

Visita guiada a la muralla romana de Bellavista y el torreón de la Rosa

D. José Manuel Martínez Torrecilla
Arqueólogo

Martes, 16 de septiembre de 2025


18:00 a 19:00 horas

Excavación y estudio de un nuevo cubo de la muralla romana de Zaragoza en el área del Santo Sepulcro

D. José Francisco Casabona Sebastián
Arqueólogo de Contrafuerte, T.P. S.L.


19:00 a 19:15 horas

Coloquio


19:15 a 20:15 horas

Restauración y puesta en valor de un nuevo cubo de la muralla romana de Zaragoza en el área del Santo Sepulcro

D. Carlos Moros Calvo
Arquitecto y Presidente de la Fundación Viento del Norte


20:15 a 20:30 horas

Coloquio

Miércoles, 17 de septiembre de 2024


18:00 a 19:00 horas

Mesa redonda: “Ciudades modernas y murallas antiguas: Presente y futuro”

Moderadora:
Dña. Pilar Iguácel de la Cruz
Universidad de La Rioja

Participantes:
D. José Luis Cinca Martínez
Presidente de la Asociación Amigos de la Historia de Calahorra

D. Urbano Espinosa Ruiz
Catedrático de Historia Antigua
Profesor Honorífico de la Universidad de La Rioja

Dña. Pepa Castillo Pascual
Universidad de La Rioja

D. Óscar Reinares Fernández
Arquitecto

D. José Antonio Hernández Vera
Universidad de Zaragoza


19: 00 a 20:00 horas

Visita guiada a los torreones de Las Medranas

Dña. Asunción Antoñanzas Subero
Arqueóloga


20:00 a 20:15 horas

Acto de clausura

Inscripción

Aquellas personas que quieran obtener el diploma de asistencia tienen que realizar la inscripción.

Este trámite no garantiza una reserva de plaza. Para que ésta sea efectiva es necesario, además, formalizar la matrícula.

Matrícula

Periodo de matrícula: hasta el día 8 de septiembre de 2025 

Número de plazas: entrada libre hasta completar el aforo permitido en la sala.

Precio: matrícula gratuita.

Para formalizarla es necesario presentar una fotocopia del DNI/Pasaporte (vigente), enviándola a través de este correo electrónico (indicando nombre, dos apellidos y curso en el que desea matricularse):
formacioncontinua@unirioja.es

Anulaciones de matrículas:
La Universidad de La Rioja se reserva del derecho de anular o posponer el inicio de un curso, si éste no cuenta con el número mínimo de alumnos/as exigidos.

Presentación

Entre los años 27 y 24 a. C., Augusto concedió la categoría jurídica de municipio romano a Calagurris, convirtiéndose este enclave en un excelente enclave geoestratégico para el control del valle del Ebro y el norte peninsular. Otros lugares se fueron sumando a esta política de ordenación territorial que fue diseñada a partir del río Ebro, como la colonia romana de Caesaraugusta, la actual Zaragoza, fundada en torno al 14 a. C.; o los municipios de Graccurris (Alfaro) o Cascantum (Cascante).

Estas ciudades, por su ubicación junto a uno de los principales recursos hídricos de la península ibérica, han conformado a lo largo de la historia un corredor político y socioeconómico de primer orden. Hoy en día siguen teniendo una posición relevante en el valle del Ebro, y eso explica, en parte, el desarrollo urbanístico que han experimentado, un desarrollo que ha puesto al descubierto el valioso patrimonio arqueológico que estas ciudades escondían, y todavía esconden, en su subsuelo. También se ha puesto en peligro, por eso es necesario implementar políticas que supongan la adquisición, investigación, difusión y conservación de estos bienes patrimoniales en un panorama regido por la sostenibilidad.

La edición anterior de este curso se centró en ofrecer una visión general sobre el turismo cultural, el patrimonio arqueológico como pieza importante en una alternativa turística diferente a la de ‘sol y playa’, y cómo puede ser un elemento de desarrollo local y dinamizador de la vida de una ciudad. En esta ocasión, si bien el patrimonio arqueológico sigue siendo el protagonista, el curso se centrará en un elemento muy emblemático de este patrimonio, las murallas. Se verán dos casos muy emblemáticos de ciudades que han sabido gestionar sus recintos amurallados, Caesaraugusta y Numancia.

Dos visitas guiadas a los vestigios de murallas que se conservan en Calahorra y una mesa redonda completan este curso cuyos ponentes son expertos en la materia y están o ha estado muy implicados con las diferentes operaciones que se deben poner en marcha para poner en valor un patrimonio que debe ser conocido por la sociedad, pero también respetado.

Objetivos

A partir de un formato de curso en el que se combinan conferencias, visitas guiadas a yacimientos arqueológicos y una mesa redonda, se pretende mostrar el atractivo turístico de las ciudades con recintos amurallados y cómo se pueden gestionar este tipo de bien patrimonial para convertir a estas ciudades en destinos de un turismo sostenible y de calidad. Al mismo tiempo, este curso quiere que los asistentes participen activamente con sugerencias y propuestas, ya que somos todos los que debemos apostar por conservar y exhibir el pasado de nuestras ciudades.

Para quién

Este curso está dirigido a todas aquellas personas que quieran acercarse a los proyectos de adquisición, investigación y difusión de los recintos amurallados del pasado. El tono de todas las actividades que se desarrollarán en el mismo será divulgativo y asequible al público en general, un público que desde el primer momento podrá participar activamente con sus preguntas y sugerencias, en un ambiente coloquial y distendido.

Evaluación

Las personas que deseen recibir un diploma acreditativo de este curso tendrán que asistir al 85% de las actividades programadas (firmando en la hoja de asistencia). Por ello, el alumnado que cumpla con este requisito recibirá un Diploma de la Universidad de La Rioja, que será digital, con código de verificación y que se podrá descargar cuantas veces sea necesario. 

Contacto

Fundación General de la Universidad de La Rioja
Avda. de La Paz, 107
26006 Logroño. La Rioja
941 299 184 (opción 1)
formacioncontinua@unirioja.es

Dirección académica

Dña. M.ª Josefa Castillo Pascual
Departamento de Ciencias Humanas (Historia Antigua)
Universidad de La Rioj

Dña. Pilar Iguácel de la Cruz
Departamento de Ciencias Humanas (Historia Antigua)
Universidad de La Rioja

Buscar actividades

Próximas actividades