Conferencia
19.00 horas
Sangaku, la geometría de los templos japoneses
Assia Kourati
Profesora del IES Práxedes Mateo Sagasta
Resumen
Los sangaku o san gaku (literalmente, "tablilla matemática") son problemas matemáticos plasmados en unas tablillas de madera que colgaban en los templos sintoístas y budistas de Japón, como ofrenda a los dioses, durante el sakoku o clausura nacional de Japón al mundo exterior durante el periodo Edo (1603-1868).
Se cree que fueron hechos tanto por samuráis como por gente corriente con especial interés por las matemáticas y, más en concreto, por problemas de geometría.
Estas tablillas consistían en intersecciones de triángulos, círculos, elipsoides y esferas, y buscaban las relaciones ente dichos objetos matemáticos. Para resolver estos problemas se requiere tener unas nociones básicas sobre geometría euclídea (teoremas sobre cuadriláteros, triángulos, tangentes, etc.) y sobre cálculo diferencial y transformaciones afines (para abordar problemas más complicados).
En esta presentación, hablaremos del surgimiento de estas curiosas tablillas con problemas de matemáticas durante un tiempo y lugar tan excepcional como lo es el Japón feudal, y veremos con detalle algunos sangaku concretos. También veremos algunas matemáticas que surgieron en Japón de forma independiente durante este periodo.
Para quién
Público en general
Entrada libre hasta completar aforo
Inscripción
Inscripción opcional, a través del correo electrónico del Departamento de Matemáticas y Computación: dpto.dmc@unirioja.es
Organiza
© Imagen destacada de Anna Bliokh
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La UR acoge la reunión de lanzamiento de la alianza europea EU-GIFT
Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales
Actividades relacionadas