Actividades

Filtrar por categoría

congreso naranja

XI Congreso de la Federación Latinoamericana de Semiótica. ‘El español. Desde las lenguas ibéricas a los múltiples lenguajes latinoamericanos: transformaciones y debates’

01 Oct 2025 - 04 Oct 2025
01 Oct 2025 – 04 Oct 2025

San Millán de la Cogolla
Universidad de La Rioja

Descripción

El Monasterio de San Millán de la Cogolla, con sus glosas, certifica el origen de la lengua española que se ha convertido a lo largo de los siglos en vehículo de pensamiento y comunicación para millones de seres humanos en todo el mundo y, más en particular, en Hispanoamérica y España. La semiótica, como ciencia de todos los signos en uso, se ha consolidado desde hace más de un siglo como uno de los saberes que más contribuyen al conocimiento de la vida y cultura de los seres humanos.

En este XI Congreso nos venimos a España y, más en particular, a la cuna de nuestro idioma, San Millán de la Cogolla, y a la Universidad de La Rioja para seguir reflexionando desde la semiótica sobre una de las lenguas más habladas en el mundo actual, el español, en sí misma y en diálogo con el portugués.

Reflexionar sobre el proceso que lleva desde las lenguas ibéricas a los múltiples lenguajes latinoamericanos, sus transformaciones y los debates que inspiran, es indagar sobre todo aquello que nos hace humanos que piensan y se relacionan. Queremos hacerlo con plena consciencia en un tiempo como el actual que reclama de los intelectuales una aportación que clarifique una convivencia en la que cada vez más triunfan los discursos confusos y confundentes.

Para indagar en estos aspectos, la FELS, la Universidad de La Rioja y el Campus Valle de la lengua y la Fundación San Millán de la Cogolla invitan a la presentación de propuestas en las siguientes líneas temáticas:

  • Lenguas y lenguajes
  • Lenguajes verbales y audiovisuales
  • Signos de la Inteligencia Artificial
  • Español y portugués: un diálogo necesario.
  • El español en las redes sociales
  • Semiótica de la cultura latinoamericana
  • Medios y mediaciones
  • Publicidad y consumo
  • Semiótica del cine y de la televisión
  • Semiótica del espectáculo
  • Semiótica de la moda
  • Análisis crítico del discurso
  • Ecosemiótica

Envío de propuestas

Se invita a quienes deseen participar en el congreso a enviar un resumen de su propuesta de comunicación (máximo 300 palabras) a la dirección de correo electrónico congresofels@unirioja.es, a la atención del codirector del congreso (Miguel Ángel Muro)

Fecha límite de envío de propuestas:
25 de julio de 2025

Resolución de propuestas aceptadas:
30 de julio de 2025

Modalidad del congreso

La participación como comunicante en el congreso será presencial.

Programa

El programa del congreso se completa con siete ponencias plenarias a cargo de eminentes investigadores:

Anne Hénault (Université de la Sorbonne. París)
Neyla Pardo (Universidad Nacional de Colombia )
Clotilde Pérez (Universidad de Sao Paulo)
Carlos Alvar (Cilengua)
José Enrique Finol (Universidad del Zulia)
Carmen Fernández Galán (Universidad de Zacatecas)
Darío Villanueva (Universidade de Santiago de Compostela)

Programa cultural

Está previsto un programa cultural que incluirá la visita al Monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla (la visita al monasterio de Suso está pendiente de disponibilidad por hallarse en obras de restauración).

Cuota de inscripción

Miembros de la FELS con comunicación:
80 € hasta el 31 de mayo y 100 € hasta el 31 de julio
(Reducción de 30 € para los participantes procedentes de Latinoamérica)

Comunicantes en general:
100 € hasta el 31 de mayo y 120 € hasta el 31 de julio

Estudiantes y personas sin trabajo: 50 €

Asistentes: 50 €

Se certificará la asistencia presencial/virtual al congreso. Asimismo, las/los estudiantes de la Universidad de La Rioja podrán obtener reconocimiento de créditos de formación (ECTS) por esta actividad.

Comité científico

Neyla Pardo (Universidad Nacional de Colombia)
José Enrique Finol (Universidad del Zulia)
José María Paz Gago (Universidade da Coruña)
Carlos Alvar (Cilengua)
Clotilde Pérez (Universidad de Sao Paulo)
Miguel Ángel Muro (Universidad de La Rioja)
Cristina Flores Moreno (Universidad de La Rioja)
M.ª del Mar Asensio Aróstegui (Universidad de La Rioja)
José Díaz Cuesta (Universidad de La Rioja)
Melania Terrazas Gallego (Universidad de La Rioja)
Aurora Martínez Ezquerro (Universidad de La Rioja)

Comité organizador

Cristina Flores Moreno (Universidad de La Rioja)
Almudena Martínez (Fundación San Millán de la Cogolla-Cilengua)
Álvaro Rodríguez Subero (Universidad de La Rioja)
M.ª del Mar Asensio Aróstegui (Universidad de La Rioja)
José Díaz Cuesta (Universidad de La Rioja)
Melania Terrazas Gallego (Universidad de La Rioja)
Aurora Martínez Ezquerro (Universidad de La Rioja)

Directores del Congreso

Miguel Ángel Muro
Universidad de La Rioja

José María Paz Gago
Universidade da Coruña

Secretario del Congreso:
Álvaro Rodríguez Subero
Universidad de La Rioja

Proyecto Valle de la Lengua-Campus Valle de la Lengua
Plan de Transformación
Universidad de La Rioja

Organizan

Colabora

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Rubén Abella gana el XXII Premio de la Crítica de Castilla y León

Rubén Abella gana el XXII Premio de la Crítica de Castilla y León

Rubén Abella -doctor en Filología Inglesa por la UR, profesor del Máster en Escritura Creativa: Narrativa en Español y colaborador…
La literatura protagoniza las actividades del Campus Valle de la Lengua en primavera

La literatura protagoniza las actividades del Campus Valle de la Lengua en primavera

Campus Valle de la Lengua organiza un II Encuentro de Editoriales Independientes, un nuevo retiro literario con los escritores Espido…

Actividades relacionadas

Buscar actividades

Próximas actividades