Programa
Lunes, 21 de octubre. Presencial
Sala de Grados del edificio Politécnico
17.00 h a 17.15 horas
Acto de apertura
Dr. D. Eduardo Fonseca Pedrero
Vicerrector de Investigación e Internacionalización
Universidad de La Rioja
17.30 a 18.30 horas
Don Juan Tenorio y la teatralidad: de la teoría a la práctica
Dr. D. Ricardo de la Fuente Ballesteros
Universidad de Valladolid
Martes, 22 de octubre. En línea
16.00 h a 16.45 horas
Análisis del discurso multimodal como método de investigación acción
Dra. Dña. Natasha Leal Rivas
Universidad Federico II-Nápoles
17.00 h a 17.45 horas
Versos para motivar: Mariluz Escribano en Enseñanza Secundaria
Dra. Dña. Isabel Llamas
Universidad de Granada
Martes, 29 de octubre. En línea
16.00 h a 16.45 horas
Personajes de cuento en la publicidad: líneas de trabajo en el aula
Dra. Dña. María del Carmen Quiles Cabrera
Universidad de Almería
16.45 a 17.45 horas
Humanidades ambientales por el patrimonio azul y sus implicaciones didácticas
Dr. D. Eloy Martos Núñez
Universidad de Extremadura
Inscripción
Para asistir a esta actividad es necesario inscribirse previamente.
Inscripción gratuita y aforo limitado.
Entrega de certificado de asistencia con un reconocimiento de 10 horas.
Descripción
La octava edición de las Jornadas de Didáctica de la Lengua y la Literatura indaga en el valor de la educación literaria para la formación de los futuros profesores de Lengua Castellana y Literatura y se realiza con una aplicación eminentemente práctica.
Las diversas intervenciones de los ponentes muestran, de forma complementaria, los enfoques que ofrecen los trabajos teórico-prácticos en el ámbito de la literatura. El conjunto de estas propuestas contribuye a la instrucción docente, amplía los recursos para la enseñanza e invita a realizar aplicaciones formativas en el aula de Lengua Castellana y Literatura.
Objetivos
El alumnado conocerá investigaciones del discurso multimodal y herramientas didácticas de la disciplina correspondiente a Lengua Castellana y Literatura. Asimismo, aprenderá nociones y aspectos prácticos de autores insignes como Zorrilla o Mariluz Escribano. Se complementan estas Jornadas con el estudio de las relaciones que tienen los cuentos con la publicidad y finalizan con las nuevas aportaciones de las humanidades ambientales al patrimonio.
Para quién
Estudiantes de la Facultad de Letras y de la Educación de la Universidad de La Rioja y cualquier persona interesada en la temática abordada.
Dirección
Directora Académica:
Aurora Martínez Ezquerro
Universidad de La Rioja
aurora.martinez@unirioja.es
Coordinadora:
Rebeca Lázaro Niso
Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas
rebeca.lazaro@unirioja.es
Organiza
© Imagen destacada de Mikhail Nilov.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La literatura protagoniza las actividades del Campus Valle de la Lengua en primavera
Editado el libro 'Tinto sobre blanco', que repasa el protagonismo del vino en diferentes manifestaciones artísticas
Actividades relacionadas