Programa
Lunes, 6 de noviembre
18.00 horas. Aula de informática 2 (Edificio Departamental)
Sesión 1
Análisis de vídeo (I).
Introducción al programa. Instalación y uso básico del programa. Determinación y análisis de trayectorias de movimientos como la caída libre y el movimiento uniformemente acelerado. Cómo guardar el trabajo que hemos realizado para sesiones posteriores.
Lunes, 13 de noviembre
18.00 horas. Aula de informática 2 (Edificio Departamental)
Sesión 2
Análisis de vídeo (II).
Trabajando con lo que hemos aprendido. Análisis de trayectorias de distintos movimientos: péndulo, oscilador armónico. Aplicaciones de la cinemática fuera del laboratorio.
Lunes, 20 de noviembre
18.00 horas. Aula de informática 201 (Edificio Científico Tecnológico)
Sesión 3
Análisis de vídeo (III).
Integración de las ecuaciones de movimiento. Herramientas del programa para corregir distorsiones y otros defectos en los videos e imágenes a analizar.
Lunes, 27 de noviembre
18.00 horas. Aula de informática 210 (Edificio Científico Tecnológico)
Sesión 4
Análisis de imágenes.
Análisis de imágenes de espectros y patrones de difracción. Otros recursos.
Inscripción
Número de plazas: 20
Fin de plazo inscripción: 23 de octubre de 2023 a las 23.59 horas.
Inscripciones de los docentes en activo
Se realizarán a través de la web de educación del Gobierno de la Rioja:
Graduados o estudiantes del Máster de Profesorado de la UR
Deberán solicitar la inscripción a través de: pedro.enriquez@unirioja.es
Objetivos
- Introducir a los participantes en el uso de dispositivos móviles (BYODs) para la docencia práctica de la Física y de la Química a nivel de Secundaria y Bachillerato.
- Aprender a utilizar la aplicación Tracker (Video Analysis and Modeling Tool for Physics Education) que permite analizar distintos tipos de videos e imágenes como los obtenidos con una tableta o un smartphone mientras se llevan a cabo distintas prácticas en el aula o fuera de esta.
- Mostrar distintos ejemplos sobre cómo utilizar esta herramienta y su potencial aplicación para abordar el estudio de conceptos fundamentales de Física y Química.
Para quién
Profesorado en activo o en situaciones asimiladas, con destino en los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de La Rioja en los que se impartan enseñanzas no universitarias, en el cuerpo de Secundaria en la especialidad de Física y Química; graduados del Máster de Profesorado de la Universidad de La Rioja y estudiantes del mismo.
Coordinan
Pedro Alberto Enríquez Palma
Departamento de Química
Universidad de La Rioja
Laura Olasolo Alonso
Centro Riojano de Innovación y Asesoramiento Educativo (CRIE)
Colabora
Imagen destacada de Pedro Alberto Enríquez Palma y María Pilar Puyuelo García
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La UR acoge la reunión de lanzamiento de la alianza europea EU-GIFT
Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales
Actividades relacionadas