Programa
Sesión 1. Lunes, 21 de octubre de 2024
Lugar: Edificio de Filología, Aula 004
16.00 a 17.30 horas
Conferencia: Diseño de corpus lingüísticos y análisis de datos
Sara Gómez Seibane
Universidad de La Rioja
17.30 a 20.30 horas
Taller: Codificación, anotación y recuperación de información en corpus de español
Eva Domínguez Noya
Universidad de Santiago de Compostela
Sesión 2. Martes, 22 de octubre de 2024
Lugar: Edificio de Filología, Aula 004
16.00 a 17.30 horas
Conferencia: La lingüística de corpus y la investigación en aprendizaje de lenguas extranjeras: un encuentro muy fructífero
Mª. Pilar Agustín Llach
Universidad de La Rioja
17.30 a 20.30 horas
Taller: Los corpus como recurso didáctico en ELE
Ignacio Arroyo Hernández
Università Ca' Foscari, Venezia
Sesión 3. Miércoles, 23 de octubre de 2024
Lugar: Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española - Cilengua, San Millán de la Cogolla
16.00 a 17.30 horas
Conferencia: Breve introducción al Procesamiento del Lenguaje Natural para corpus lingüísticos
Jónathan Heras Vicente
Universidad de La Rioja
17.30 a 20.30 horas
Taller: Cómo aplicar el Procesamiento del Lenguaje Natural a corpus lingüísticos
Gadea Mata Martínez
Universidad de La Rioja
Observaciones
Duración del curso: 25 horas.
Cada clase tendrá componentes prácticos por lo que se recomienda la asistencia con portátil.
Seminario Presencial.
Descripción
El objetivo de este seminario es triple:
- En primer lugar, formar en el uso de herramientas prácticas para el conocimiento de programas de bases de datos y de análisis textual digital de corpus lingüísticos (codificación, anotación por niveles, recuperación de la información, etc.).
- En segundo lugar, dar a conocer la explotación y utilidad didáctica de los corpus en en la investigación y enseñanza del Español como Lengua Extranjera.
- En tercer lugar, acercar a su participantes nociones básicas del procesamiento del lenguaje natural aplicado a los corpus.
Inscripción
Para inscribirse en el curso los participantes deben rellenar el boletín de inscripción.
Plazo de inscripción: antes del 16/10/2024.
Precio: 20 € (incluye el traslado entre Logroño y San Millán de la Cogolla).
El pago de la inscripción se efectuará antes del 16/10/2024 mediante transferencia bancaria a la cuenta de la Fundación San Millán, especificando «Seminario Corpus 2024» e indicando claramente el nombre y apellidos de la persona que participará en el curso.
Para quién
Dirigido al estudiantado de grado, máster y doctorado.
Certificado y Reconocimiento de Créditos
Entrega de certificado acreditativo y reconocimiento de créditos (0,5 ETC) condicionado a la asistencia al 80 % de las actividades presenciales y a la entrega del trabajo personal.
Para obtener el reconocimiento de créditos hay que realizar un trabajo personal autónomo sobre una de las tres siguientes opciones:
1ª. Lectura y análisis de artículos de investigación lingüística con descripción cualitativa y cuantitativa a partir de datos de corpus.
2ª. Microdiseños de investigaciones sincrónicas basadas en corpus.
3ª. Prácticas de aplicaciones matemáticas.
La fecha de entrega del trabajo se acordará en el seminario.
Contacto
Paula Jiménez Sáenz
Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas
paula.jimenezs@unirioja.es
Organiza
Sara Gómez Seibane
Paula Jiménez Sáenz
Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas
Patrocina y colabora:
© Imagen destacada de Ron Lach.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Veinte estudiantes de Grado y Máster se inician en la investigación durante los ocho próximos meses
Rubén Abella gana el XXII Premio de la Crítica de Castilla y León
Actividades relacionadas