Programa
13.00 horas
Persistent Text Homology
Julio Rubio García
Grupo PSYCOTRIP
Universidad de La Rioja
Resumen
En la sesión del Seminario del 2 de julio del 2024, presenté una idea sobre cómo asociar a un texto (o a un documento) un objeto geométrico cuyos grupos de homología podrían aportar información sobre la naturaleza y propiedades de ese texto, en particular desde los puntos de vista de la recuperación de la información y del procesamiento del lenguaje natural. La presentación estuvo plagada de intuiciones, hipótesis, incertidumbres y conjeturas.
Tras un trabajo conjunto con Jesús Aransay y Laureano Lambán, ahora podemos afirmar que disponemos de un algoritmo basado en aquellas difusas ideas. Dando un paso más, definiremos el concepto de homología textual persistente, que nos plantea no menos dudas que las descritas en la anterior sesión. Terminaremos explicando cómo, en una investigación al alimón con Delia Gavela, estas técnicas podrían aplicarse al análisis de la poesía, en una nueva disciplina que podríamos bautizar como topoesía: el estudio topológico, geométrico, de los poemas.
Seminario Mirian Andrés
El Seminario se lleva celebrando en la Universidad de La Rioja desde el año 2008 con el nombre de Seminario Mirian Andrés, y desde el año 2001 como Seminario de Informática. Generalmente las charlas tienen lugar en el Complejo Científico-Tecnológico (CCT) de la UR y en horario de mañana.
Listado de charlas del Seminario Mirian Andrés
Mirian Andrés (1979-2008) fue compañera y participante en este Seminario durante el tiempo que trabajó en la Universidad de La Rioja.
Para quién
Público en general.
Entrada libre hasta completar el aforo.
Contacto
Jónathan Heras Vicente
Beatriz Pérez Valle
Departamento de Matemáticas y Computación
Universidad de La Rioja
Dirección
Jónathan Heras Vicente
jonathan.heras@unirioja.es
Beatriz Pérez Valle
beatriz.perez@unirioja.es
Departamento de Matemáticas y Computación
Universidad de La Rioja
© Imagen destacada de George Milton.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Identificados los restos de un espinosaurio de gran tamaño, el mayor dinosaurio carnívoro que habitó en la península ibérica en el Cretácico Inferior
El 97,57 % del alumnado supera la PAU en La Rioja
Actividades relacionadas