Programa
10.00 horas
¿Cómo se pueden codificar complejos simpliciales en ordenadores cuánticos?
Pablo Munarriz Senosiain
Universidad de La Rioja
Resumen
Los complejos simpliciales son estructuras topológicas que generalizan el concepto de grafo. El estudio de estos objetos es fundamental para ciertas áreas de las matemáticas como la topología algebraica. Por otra parte, la computación cuántica es un paradigma de computación basado en el modelo matemático de la mecánica cuántica que ha demostrado tener la capacidad de ser más eficiente que la computación clásica en ciertos contextos concretos. El alto coste computacional de los algoritmos clásicos que estudian complejos simpliciales nos lleva a hacernos la siguiente pregunta: "¿cómo podemos trabajar con complejos simpliciales en ordenadores cuánticos?".
Seminario Mirian Andrés
El Seminario se lleva celebrando en la Universidad de La Rioja desde el año 2008 con el nombre de Seminario Mirian Andrés, y desde el año 2001 como Seminario de Informática. Generalmente las charlas tienen lugar en el Complejo Científico-Tecnológico (CCT) de la UR y en horario de mañana.
Listado de charlas del Seminario Mirian Andrés
Mirian Andrés (1979-2008) fue compañera y participante en este Seminario durante el tiempo que trabajó en la Universidad de La Rioja.
Para quién
Público en general.
Entrada libre hasta completar el aforo.
Contacto
Jónathan Heras Vicente
Beatriz Pérez Valle
Departamento de Matemáticas y Computación
Universidad de La Rioja
Dirección
Jónathan Heras Vicente
jonathan.heras@unirioja.es
Beatriz Pérez Valle
beatriz.perez@unirioja.es
Departamento de Matemáticas y Computación
Universidad de La Rioja
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Un nuevo método basado en la IA y la visión artificial permite detectar el mildiu en el viñedo
La Rioja acogerá la fase nacional del VII Concurso ‘Incubadora de sondeos y experimentos’ (Avatar 2025)
Actividades relacionadas