Descripción
La masculinidad es el conjunto de normas sociales, expectativas y estereotipos que asociamos específicamente a los hombres. Si bien esas normas y estereotipos no son uniformes, sino que cambian en el espacio y en el tiempo (y por ello hablamos de masculinidades), a lo largo de todo el mundo comparten rasgos que nos permiten identificar una masculinidad hegemónica. Algunas de estas características son que los hombres deben asumir el rol de proveedores y de protectores, o que los cuidados son propios de las mujeres y por tanto eludibles, e incluso denigrantes para los hombres.
Estas creencias asociadas a la masculinidad permean y configuran todo tipo de problemáticas sociales, tan dispares como los índices de violencia masculina, los porcentajes de fallecidos en accidentes laborales, de tráfico o por suicidios, y también el sinhogarismo, las adicciones, la violencia sexual o la trata de personas con fines de explotación sexual.
La construcción masculina también condiciona la falta de corresponsabilidad de los hombres en las tareas de cuidados, que incluyen el autocuidado, el buen trato a la pareja y a la familia, la paternidad igualitaria o incluso el cuidado del medio ambiente. La construcción de género de los hombres permite abordar la desproporcionada presencia de varones en indicadores tan variados como los siguientes:
- 100% perpetradores de violencia de género
- 92% de perpetradores de homicidios y asesinatos en España
- 80% de las personas sin hogar
- 86% de conductores hospitalizados o fallecidos
- 92% de conductores fallecidos con análisis toxicológico positivo
- 75% de suicidios
- 91% de fallecidos en accidentes laborales
- 50% más de abandono escolar que las mujeres
Esta formación está diseñada para capacitar a docentes de todos los niveles educativos en la promoción de la igualdad, la no discriminación y la erradicación de la violencia entre el alumnado, con un especial énfasis en la perspectiva de género aplicada a la realidad de los niños y los chicos varones.
Curso diseñado para proporcionar a la comunidad docente herramientas de análisis y de intervención socioeducativa para la promoción de lo que popularmente conocemos como masculinidades igualitarias
Programa
Jueves, 16 de octubre de 2025
16:30 a 20:30 horas (Presencial)
Módulo 1. Introducción: por qué hablar de masculinidades en contextos educativos
Miguel Lázaro
Especialista universitario en masculinidades, género e igualdad.
Formador, investigador y activista.
Cofundador de la red 'MenEngage Iberia' y miembro del Comité Directivo de 'MenEngage Europa'.
Objetivo:
Comprender la importancia de trabajar la perspectiva de masculinidades en contextos educativos.
Miércoles, 22 de octubre de 2025
17:00 a 19:00 horas (Online)
Módulo 2. Socialización de género y modelo de masculinidad hegemónica dominante
Jesús Moreno
Psicólogo especialista en masculinidades, género y metodologías participativas.
Responsable del Área de Participación Social de la Fundación Iniciativa Social llevando a cabo el diseño y puesta en marcha de proyectos de intervención con hombres y masculinidades.
Objetivo:
Identificar cómo se construye la masculinidad desde edades tempranas y su expresión en el aula.
Miércoles, 29 de octubre de 2025
17:00 a 19:00 horas (Online)
Módulo 3. Abordar los discursos de odio y de la manosfera en el aula
Jesús Moreno
Psicólogo especialista en masculinidades, género y metodologías participativas.
Responsable del Área de Participación Social de la Fundación Iniciativa Social llevando a cabo el diseño y puesta en marcha de proyectos de intervención con hombres y masculinidades.
Objetivo:
Comprender la construcción de la identidad colectiva entre los chicos jóvenes y abordar las resistencias a la igualdad.
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
17:00 a 19:00 horas (Online)
Módulo 4. Herramientas de trabajo para la coeducación en entornos de educación formal
Juan Rodríguez
Psicólogo especializado en sexualidad.
Técnico en coeducación de la fundación 'Iniciativa Social' promoviendo acciones de coeducación desde infantil a la etapa universitaria, centrándose en la aplicación de la teoría crítica de las masculinidades.
Objetivo:
Conocer estrategias coeducativas en los diversos ciclos de la educación obligatoria y superior no universitaria.
Miércoles, 12 de noviembre de 2025
17:00 a 19:00 horas (Online)
Módulo 5. Interseccionalidad y diversidad en el aula
Eduardo García del Rey
Psicólogo especializado en Igualdad de Género y en Educación, con experiencia en la elaboración de proyectos de atención al alumnado con necesidades educativas y orientación académica y vocacional.
Técnico de la fundación 'Iniciativa Social'.
Objetivo:
Visibilizar la pluralidad de masculinidades y cómo se cruzan con otros ejes de desigualdad.
Jueves, 20 de noviembre de 2025
16:30 a 20:30 horas (Presencial)
Módulo 6. Estrategias pedagógicas y plan de acción
Miguel Lázaro
Especialista universitario en masculinidades, género e igualdad.
Formador, investigador y activista.
Cofundador de la red 'MenEngage Iberia' y miembro del Comité Directivo de 'MenEngage Europa'.
Objetivo:
Traducir lo aprendido en propuestas concretas para el aula y el centro educativo.
Objetivos
- Capacitar a la comunidad docente en perspectiva de género aplicada a los hombres y las masculinidades.
- Dotar del marco teórico y metodológico para la intervención.
- Facilitar herramientas para promover la igualdad y la corresponsabilidad de los varones (niños, jóvenes y adultos) hacia los cuidados.
- Generar un espacio de encuentro y debate profesional sobre retos y posibilidades del trabajo con el alumnado masculino.
Inscripción
Hay dos formas de inscripción: a través del portal del empleado o mediante la inscripción manual (pendiente de crear link)
Para quién
Dirigido a alumnado, PDI (Personal Docente Investigador), profesionales del ámbito social y educativo, así como a cualquier persona interesada.
Contacto
Andrea Gutiérrez García
Universidad de La Rioja
Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado
Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
igualdad.bienestar@unirioja.es
Organiza
Universidad de La Rioja
Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado
Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
Con la colaboración de:
Financiado con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, para el desarrollo del Plan Corresponsables.
© Imagen de archivo UR.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
«La educación es lo único que hará desaparecer el odio, la discriminación y los prejuicios»
Actividades relacionadas