Programa
13.00 horas
Recomendaciones para mejorar la atracción de las herboristerías de Logroño
Alejandra Duarte Tejada
Resumen
En los últimos años, el interés por el bienestar y los productos naturales ha impulsado el crecimiento del sector de las herboristerías y tiendas de nutrición deportiva. Estos comercios se han adaptado a las nuevas demandas de los consumidores a través de la digitalización, estrategias omnicanal y la mejora en la experiencia de compra, destacando la importancia de ofrecer un servicio personalizado y de calidad.
Con el objetivo de potenciar la atracción de las 22 herboristerías y 3 tiendas de nutrición deportiva de Logroño, en el presente Trabajo Fin de Grado se han llevado a cabo dos tipos de observación: una enfocada en evaluar la presencia online de estos comercios y otra presencial, utilizando la técnica del cliente misterioso.
Los resultados muestran que el 43,48% de los establecimientos pertenecen a cadenas o franquicias. De la presencia online: (1) el 88% cuentan con perfiles completos en Google My Business, 88% en Facebook, 76% en Instagram y el 36% en TikTok; (2) se podría mejorar la integración online de la tienda virtual.
Del cliente misterioso: (1) la etapa de venta mejor valorada es el recibimiento (7,43 puntos sobre 10); (2) se puede mejorar en las etapas de cierre y seguimiento de ventas; (3) las valoraciones medias de la calidad de servicio respecto al personal son superiores a 8; (4) los establecimientos son agradables y las notas mas bajas son para la música ambiental y la presencia de ventas especiales o descuentos en el punto de venta.
Con estos datos se plantea un análisis DAFO que lleva a tres propuestas de acción enfocadas en mejorar la etapa de cierre y seguimiento de la venta, ofrecer una experiencia aún más personalizada al cliente y aprovechar la red social TikTok para incrementar la visibilidad de las herboristerías de Logroño.
13.15 horas
Análisis de la presencia digital y del servicio al cliente en las tiendas de moda infantil de Logroño
Celia Lacruz Gil
Resumen
Ante la transformación del comercio minorista debido a la creciente digitalización, la competencia del comercio electrónico y los cambios en los hábitos de consumo, este estudio analiza el estado actual del sector de la moda infantil en Logroño para adaptarse a esta nueva realidad. El objetivo principal es evaluar la presencia online de los comercios minoristas de moda infantil y analizar la experiencia del cliente en la tienda física a través de la técnica de cliente misterioso.
Para ello, se llevaron a cabo dos estudios en el marco del proyecto de innovación docente LApSretail: (1) Observación y análisis de la presencia digital en redes sociales y otras plataformas y (2) Evaluación de las distintas etapas del proceso de venta mediante la técnica de cliente misterioso.
Los resultados muestran que solo el 4,5% de los vendedores emplea técnicas efectivas para cerrar ventas, dejando pasar la oportunidad de guiar al cliente hacia la decisión final de compra. Además, se detecta una notable oportunidad de mejora en la presencia digital de los comercios, así como una limitada adaptación al uso de plataformas digitales. Estos datos han permitido desarrollar cuatro propuestas concretas orientadas a la revitalización.
Presentación
El Laboratorio de Aprendizaje-Servicio LApSretail es un Proyecto de Innovación Docente de la Cátedra Extraordinaria de Comercio cuyo objetivo es impulsar el comercio de Logroño a través de los Trabajos fin de estudios (Trabajo de Fin de Máster, TFM y Trabajo Fin de Grado, TFG). Se trata de animar a los estudiantes a que analicen el comercio de Logroño e ideen planes de actuación para reactivarlo.
El lunes 10 de marzo de 2025 presentaremos los primeros resultados de 2025 con 2 interesantes TFG realizados por alumnas de la Universidad de La Rioja sobre herboristerías y tiendas de moda infantil.
Ambos trabajos presentan recomendaciones para el comercio de Logroño. Los TFGs han sido dirigidos por las doctoras Alba García Milon, Cristina Olarte Pascual y María Alesanco Llorente.
Para quién
Comerciantes, asociaciones de comerciantes, trabajadores del comercio, emprendedores, investigadores y público en general.
Organiza
Dra. Dña. M.ª Cristina Olarte Pascual
Dra. Dña. Alba García Milon
Cátedra Extraordinaria de Comercio de la Universidad
Departamento de Economía y Empresa
Universidad de La Rioja
© Imagen destacada de Yan Krukau.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
El 55,09 % de los consumidores compraría en un establecimiento físico más caro que el 'online'
Los Premios Comercio Excelente de la Ciudad de Logroño reconocen las buenas prácticas del comercio local en 2024
Actividades relacionadas