Actividades

Filtrar por categoría

Conferencia: "La física del multiverso"

La física del multiverso

11 Sep 2025
11 Sep 2025

19:30 horas
Casa de las Ciencias (Logroño)

Descripción

A menudo oímos hablar del multiverso y los mundos paralelos en los medios de comunicación o en películas de ciencia-ficción. Pero ¿qué es exactamente el multiverso? ¿Tiene alguna base científica? Y el multiverso que vemos en las películas… ¿se parece a la imagen del mismo que nos da la ciencia?

En esta charla, con la que retomaremos el Ciclo de Conferencias por el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuánticas (IYQ) tras el descanso estival, expondremos y discutiremos las dos teorías científicas más importantes que avalan la idea del multiverso: la interpretación de los muchos mundos de la física cuántica y el modelo del universo inflacionario. Aunque ambas son (de momento) hipótesis sin demostrar, constituyen teorías científicas perfectamente serias, y que podrían ser verificadas en el futuro. Las dos teorías son fascinantes y pueden conducirnos incluso a replantearnos la forma en que interpretamos nuestra propia existencia.

Programa


19:30 horas

La física del multiverso

J. Alberto Casas González
Profesor de Investigación del Instituto de Física Teórica (IFT)

Alberto Casas es Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Ha sido postdoc en la Universidad de Oxford (1986-1989) y Profesor Titular de la Universidad de Santiago de Compostela (1990-1991), fellow del CERN (1991-1993), profesor visitante en la Universidad de California, Sta. Cruz, (1995-1996) y Scientific Associate en el CERN, Ginebra, (1999-2000). Actualmente es Profesor de Investigación en el Instituto de Física Teórica, centro de excelencia Severo Ochoa, de la UAM-CSIC en Madrid. Cuenta actualmente con seis sexenios de investigación.

En los últimos 20 años ha desarrollado una tarea intensa de divulgación. Por ejemplo, en los últimos 10 ha escrito varios libros dirigidos al gran público (sobre física de partículas, el bosón de Higgs, la materia y la energía oscuras o la física cuántica), ha dado charlas a audiencias variadas (por ejemplo, en eventos TEDx) y realizados vídeos divulgativos. Ha participado en programas de radio y televisión y ha escrito artículos periodísticos para divulgar la ciencia en medios como El País, El Mundo, ABC, ElDiario.es, etc. Ha sido coorganizador de numerosos eventos de divulgación y es miembro del Comité Científico del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT).

Para quién

Actividad dirigida a público en general.

Acceso libre hasta completar aforo.

Contacto

Fernando Jiménez Grávalos
Departamento de Química
fernando.jimenez@unirioja.es

Organiza

Buscar actividades

Próximas actividades