Programa
Viernes, 15 de marzo de 2024
17.00 a 17.15 horas
Presentación de las jornadas
Viceconsejero Educación
Representante de la UR
Responsable de UR-Talent
17.15 a 18.30 horas
Conferencia: Narcisismo y Altas Capacidades
Ignacio González Yoldi
Psiquiatra, director Centro Puerta Abierta. Logroño
18.30 a 19.00 horas
Descanso
19.00 a 20.15 horas
Conferencia: Bienestar emocional del alumnado con Altas Capacidades. Mitos y realidades
Javier Ortuño Sierra
Responsable UR-Talent
Profesor de la Universidad de La Rioja
Sábado, 16 de marzo de 2024
10.00 a 11.30 horas
Conferencia: Altas Capacidades y TDAH: una aproximación a la doble excepcionalidad
Javier García Márquez
Director Centro de Atención a la Infancia y la Adolescencia CAIA. Cáceres
11.30 a 12.00 horas
Descanso
12.00 a 13.15 horas
En primera persona: mesa redonda con experiencias sobre alta capacidad
Inscripción
Las personas interesadas en participar en estas jornadas deberán inscribirse previamente.
Presentación
Las ‘Jornadas formativas sobre atención a la diversidad: Altas Capacidades Intelectuales’, impulsadas desde el programa UR-Talent de la Universidad de La Rioja y con la colaboración de la Consejería de Educación del Gobierno de La Rioja, se configuran como un encuentro entre profesionales de la educación, del ámbito de la psicología y familias de niños y niñas con altas capacidades.
Así, durante los dos días se abordará la relación entre las altas capacidades y los diferentes indicadores de bienestar psicológico y salud mental y se aportarán nuevas visiones de la doble excepcionalidad.
Para quién
Las jornadas van dirigidas a profesionales de la educación, del ámbito de la psicología y familias de niños y niñas con altas capacidades.
Objetivos
Contribuir a la mejora de los procesos de intervención educativa de tipo curricular y extracurricular y fomentar el bienestar emocional de las personas con alta capacidad intelectual.
Conocer diferentes puntos de vista y ser un espacio para el intercambio de conocimiento, sobre una temática que requiere una mayor atención desde todos los ámbitos ya que este tipo de alumnado tiene unas necesidades específicas que deben ser cubiertas y la formación de todos los agentes, familias, profesorado y profesionales clínicos, es la primera línea de actuación.
Organiza
D. Javier Ortuño Sierra
Departamento de Ciencias de la Educación
Psicología Evolutiva y de la Educación
javier.ortuno@unirioja.es
Universidad de La Rioja
Colabora
© Imagen destacada de Kraken Images.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Editorial Dykinson publica el libro 'Aprendizaje–Servicio en Educación Superior. Acción transformadora y compromiso social'
«Ser maestro o maestra en nuestros días es la profesión más importante»
Actividades relacionadas