Programa
Miércoles, 10 de julio de 2024
8.30 a 9.00 horas
Registro de asistentes y entrega de acreditaciones
Relator:
Teniente coronel Blas Guillamón Campos
DGCC-CUCG
9.00 a 9.30 horas
Inauguración y bienvenida
9.30 a 10.20 horas
Mecanismos internacionales de actuación contra la desinformación (ámbito judicial/policial)
D. Abelardo M. Vecino
(FBI – Embajada de Estados Unidos)
Introducción:
Teniente coronel David Merchán Millán
DGGC-JIGC
10.30 a 11.10 horas
Mecanismos internacionales de actuación contra la desinformación (ámbito estratégico)
D. Jon E. Piechowski
Consejero para Diplomacia Pública
Embajada de Estados Unidos
Introducción:
Teniente coronel David Merchán Millán
DGGC-JIGC
11.10 a 11.40 horas
Descanso-café
11.40 a 12.30 horas
Las campañas de desinformación como vector de las Amenazas Híbridas
D. Diego Cárdenas Foruzanfar
(Servicio Europeo de Acción Exterior – SEAE)
Introducción:
Teniente coronel David Merchán Millán
DGGC-JIGC
12.40 a 14.00 horas
Mesa Redonda: El fenómeno de la desinformación y su impacto en la seguridad nacional
D. Abelardo M. Vecino
FBI – Embajada de Estados Unidos
D. Jon E. Piechowski
Diplomacia Pública - Embajada de Estados Unidos)
D. Diego Cárdenas Foruzanfar
SEAE
Modera:
Teniente coronel David Merchán Millán
DGGC-JIGC
Jueves, 11 de julio de 2024
8.45 a 9.00 horas
Llegada de asistentes y acreditaciones
Relator:
Comandante José Carlos Arranz Marina
DGGC-GT
9.00 a 9.50 horas
El fenómeno de las Fake News y su respuesta
D. Guillermo Infantes Capdevila
Newtral
Introducción:
D. Aitor Prado Seoane
PhD Universidad de la Rioja
Abogado en 'Serte economistas y abogados'
9.50 a 10.50 horas
Mecanismos nacionales de actuación contra la desinformación
Dña. Marina Rodríguez Díaz
Departamento de Seguridad Nacional
Unidad de Ciberseguridad y contra Desinformación
Introducción:
D. Aitor Prado Seoane
PhD Universidad de la Rioja
Abogado en 'Serte economistas y abogados'
10.50 a 11.20 horas
Descanso-café
11.20 a 12.10 horas
Respuesta jurídica en el ordenamiento jurídico español frente a la desinformación
D. Rafael Rubio Núñez
Universidad Complutense de Madrid
Introducción:
D. Aitor Prado Seoane
PhD Universidad de la Rioja
Abogado en 'Serte economistas y abogados'
12.20 a 14.00 horas
Mesa Redonda: Mecanismos de actuación contra la desinformación
D. Guillermo Infantes Capdevila
Newtral
Dña. Marina Rodríguez Díaz
Departamento de Seguridad Nacional
Unidad de Ciberseguridad y contra Desinformación
D. Rafael Rubio Núñez
Universidad Complutense de Madrid
Modera:
D. Aitor Prado Seoane
PhD Universidad de la Rioja
Abogado en 'Serte economistas y abogados'
Viernes, 12 de julio de 2024
8.45 a 9.00 horas
Llegada de asistentes y acreditaciones
Relator:
Capitán Rodrigo Gaona Prieto
UAR
9.00 a 9.50 horas
El papel de las plataformas digitales frente a la desinformación
D. Ramón Salaverría Aliaga
Iberifier
Introducción:
Comandante Alberto García Fuentes
DGGC-JIGC
10.00 a 10.50 horas
Soluciones tecnológicas frente al fenómeno de la desinformación
Dña. Catalina Botero Marino
Expresidenta y fundadora del Consejo Independiente de Supervisión de Meta Platforms
10.50 a 11.20 horas
Descanso-café
11.30 a 13.00 horas
Mesa Redonda: La sociedad frente al fenómeno de la desinformación
D. Ramón Salaverría Aliaga
Iberifier
Dña. Catalina Botero Marino
Meta Platforms
D. Carlos Hernández-Echevarría
Maldita
Modera:
Comandante Alberto García Fuentes
DGGC-JIGC
13.00 a 13.30 horas
Otros actos de cierre del Curso de Verano
13.30 a 14.00 horas
Clausura del Curso de Verano
Actividad complementaria
Miércoles, 10 de julio, de 17.00 a 19.30 horas:
visita al Polígono de Experiencias de Fuerzas Especiales (PEFE).
Inscripción
Para asistir a este Curso de Verano es necesario realizar la inscripción.
Este trámite no garantiza una reserva de plaza. Para que ésta sea efectiva es necesario, además, formalizar la matrícula.
Matrícula
Periodo de matrícula: hasta el día 3 de julio o hasta completar las plazas.
Número de Plazas: 150
Precio:
Modalidad presencial: 10 €
Modalidad online síncrona: matrícula gratuita
Formas de pago:
Pago online: tarjeta de crédito Visa Internacional o Mastercard Internacional. Accediendo al boletín de inscripción
Transferencia bancaria: a la cuenta del Banco Santander ES13 0049 6684 1122 1607 6508 (SWIFT: BSCHESMM). El pago deberá ser por el importe íntegro, los gastos de transferencia serán a cargo del ordenante, no asumiendo la Fundación ningún gasto o comisión bancaria.
Para formalizar la matrícula es necesario presentar una fotocopia del DNI/Pasaporte (vigente), bien mediante la inscripción online, (apartado “documentación” para poder incluir el documento escaneado requerido) o bien enviándolo a través de este correo electrónico (indicando nombre, dos apellidos y curso en el que desea matricularse).
Anulaciones de matrículas:
La Universidad de La Rioja se reserva del derecho de anular o posponer el inicio de un curso, si éste no cuenta con el número mínimo de alumnos/as exigidos. No se harán devoluciones de matrícula salvo por causas imputables a la organización.
Descripción
La Guardia Civil, junto con la Universidad de La Rioja (UR), colaboran para llevar a cabo el “Curso de Verano Inteligencia y Seguridad” en su 9º edición del 2024, en Logroño. En esta ocasión se ha seleccionado una temática de actualidad y crucial en el ámbito de la seguridad para nuestra sociedad contemporánea, y es la lucha contra las campañas de desinformación.
La desinformación es un desafío global que afecta a todos los ámbitos de nuestras vidas. Desde la política hasta la salud, pasando por la tecnología y la educación, nos encontramos inundados de información, pero no siempre es fácil discernir la verdad de la mentira. La proliferación de bulos y noticias falsas en las redes sociales y otros medios ha creado un entorno confuso y, en ocasiones, peligroso. En un mundo hiperconectado, la avalancha de información a la que estamos expuestos diariamente puede ser abrumadora, por ello, la capacidad para analizar críticamente la información, verificar fuentes y compartir contenido veraz es fundamental para construir una sociedad más informada y resistente.
Durante estas jornadas, exploraremos los orígenes y capacidades de las campañas desinformativas como vectores de amenazas hibridas, siendo operaciones que, a menudo, son impulsadas por actores estatales o grupos de interés utilizando estrategias sofisticadas para difundir información falsa o distorsionada. Así mismo, conoceremos los mecanismos nacionales e internacionales para la detección y actuación frente a este fenómeno emergente, los cuales, a través de la coordinación entre multitud de instituciones y organización, y gracias a la colaboración entre países, se logra contrarrestar la propagación de la desinformación y proteger a la sociedad.
Finalmente examinaremos las diferentes respuestas desarrolladas para la lucha contra la desinformación en muy diferentes ámbitos como el académico que trata de comprender mejor la desinformación y sus efectos, el jurídico que aborda diferente casuística penal, el periodístico que posee la responsabilidad de verificar y contextualizar la información, y el tecnológico que se encuentra implementando medidas para limitar la propagación estas noticias falsas o engañosas.
Para quién
El Curso va dirigido principalmente a estudiantes y alumnado de grados y postgrados de escuelas y academias de Policía, Universidades de la UE y de América Latina, a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Fuerzas Armadas, Oficiales de enlace de Cuerpos extranjeros acreditados en España, al personal de Administración Pública y sector privado relacionados con seguridad y a profesionales con intereses en la materia.
Evaluación
La evaluación favorable del curso requerirá una asistencia participativa como mínimo del 85% de las actividades programadas.
Las/os alumnos/as que superen esta formación recibirán un Diploma de la Universidad de La Rioja. El Diploma será digital, con código de verificación y se podrá descargar cuantas veces sea necesario.
Reconocimiento de créditos
El curso on line propuesto este año 2024 para complementar la formación del Curso de Verano y obtener el reconocimiento de 1 ECTS es “Taller ¿Cómo combatir la desinformación con divulgación veraz y confiable en redes sociales?”.
Este curso estará disponible en la plataforma Blackboard de la Universidad de La Rioja entre el 15 y el 30 de julio para que los inscritos puedan adaptar su formación a su ritmo en esos 15 días.
Todo aquel que desee solicitar el reconocimiento de créditos deberá inscribirse en el curso “Taller ¿Cómo combatir la desinformación con divulgación veraz y confiable en redes sociales?” a través del siguiente vínculo.
Tras superar este curso complementario obtendrá un certificado expedido por la Universidad de La Rioja del aprovechamiento del mismo y podrá solicitar el reconocimiento de 1 crédito ECTS a través del envío de un email a formacioncontinua@unirioja.es, indicando nombre, dos apellidos y con el asunto de “Inteligencia y Seguridad”.
Dirección académica
D. Juan Carlos Ayala Calvo,
Rector de la Universidad de La Rioja
D. Manuel Llamas Fernández
Teniente General Director Adjunto Operativo de la Guardia Civil
Co-Dirección académica:
D. Jesús Borjas Astorga
Coronel Gabinete Técnico
D. Francisco Javier Molano Martín
Coronel de la Unidad de Acción Rural (UAR)
Coordinación académica:
D. Diego Luis Mimbrero García
Teniente Coronel de la Unidad de Acción Rural (UAR)
Jefe interino del Centro de Adiestramientos Especiales (CAE)
D. Emilio Verón Bustillo
Teniente Coronel (Gabinete Técnico)
D. David Merchán Millán
Teniente Coronel de la Jefatura de Información
D. Alberto García Fuentes
Comandante de la Jefatura de Información
D. Blas Guillamón Campos
Teniente Coronel del CUGC
D. Juan M.ª de las Cuevas Carretero
Capitán de la 10ª Zona de La Rioja
D. Rodrigo Gaona Prieto
Capitán del Grupo de Acción Rápida (GAR)
Coorganiza
- Gabinete Técnico de la Guardia Civil
- Jefatura de Información de la Guardia Civil
- Centro Universitario de la Guardia Civil (CUGG)
- Unidad de Acción Rural (UAR)
- 10ª Zona de La Rioja
Fundación Universidad de La Rioja
Patrocina:
© Imagen destacada de Sander Sammy.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La Ludoteca Peque UR comienza su primera edición con 198 matriculas
Los Cursos de Verano 2024 ofrecen 17 cursos presenciales, semipresenciales y online de junio a septiembre
Actividades relacionadas