Actividades

Filtrar por categoría

CDV Agenda2030

IX Curso de Verano Agenda 2030 de la Universidad de La Rioja. ODS 16. ¿Desarrollo sostenible en un mundo en conflicto? Promoviendo sociedades justas, pacíficas e inclusivas

09 Sep 2024 - 18 Sep 2024
09 Sep 2024 – 18 Sep 2024

De 17.00 a 19.30 horas
Salón de Actos
Edificio Politécnico
Presencial (requiere inscripción)
Retrasmisión por canal YouTube UR

Programa

Lunes, 9 de septiembre de 2024


16.30 horas

Registro de asistentes


16.45 horas

Acto de inauguración


17.00 horas

Propuestas desarrolladas para la resolución de conflictos

D. Augusto López-Claros

Jueves, 12 de septiembre de 2024


17.00 horas

Diagnóstico presente. Entendiendo y abordando conflictos abiertos

D. Fernando Cocho

Miércoles, 18 de septiembre de 2024


17.00 horas

Sembrando Paz: Estrategias Educativas para una Cultura Pacífica

Dña. Cecile Barbeito Thonon
Escola de cultura de Pau

Presentación

En 2022 el conflicto derivado de la invasión rusa a Ucrania atrajo la atención de un mundo que recién estaba saliendo de la primera pandemia globalizada. Pasamos del terror que provocó el coronavirus al riesgo nuclear. Empezó entonces a aparecer en el subconsciente colectivo la amenaza de una Tercera Guerra Mundial. Tras más de año y medio, y cuando había perdido intensidad el interés por el conflicto en la zona euroasiática, se produce el ataque mortal de Hamas a Israel, reanimando este conflicto en Oriente próximo y poniendo sobre el tablero internacional el complicado entresijo de interacciones hostiles que se recrudecen en esta zona del planeta y que vertebran cada vez más los bloques de poder que se han fraguado desde el conflicto ruso-ucraniano.

Estos sucesos son una manifestación de la tensión acumulada durante décadas y que de pronto, ante una chispa (incidente) se detona cual explosivo, arrasando con la vida de la población de la zona. Pero no solo hay dos, a nivel mundial, persisten conflictos armados, tensiones geopolíticas y situaciones de violencia que amenazan la estabilidad y la seguridad de millones de personas. Por ello, este año vamos a abordar el ODS 16. Este ODS pretende promover la paz, prevenir conflictos y construir sociedades pacíficas y seguras. La gobernanza efectiva, la justicia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el desarrollo sostenible. En 2024, es crucial fortalecer las instituciones democráticas, transparentes e inclusivas que garanticen la participación equitativa de todos los ciudadanos y promuevan la igualdad de derechos y oportunidades.

Abordar el ODS 16 también implica implementar políticas y programas efectivos para prevenir y reducir la violencia, así como promover la seguridad ciudadana y el acceso a la justicia para todos. Para ello el fomento de sociedades inclusivas y participativas es un factor clave. En un mundo cada vez más diverso, es crucial garantizar la inclusión y la participación de todos los grupos sociales, especialmente aquellos históricamente marginados o discriminados. Este curso abordamos este ODS desde tres ángulos: diagnóstico presente, soluciones pasadas y la construcción de instrumentos para la prevención de los conflictos armados. En la primera sesión se abordará el diagnóstico presente a través del análisis geopolítico del momento.

La siguiente sesión se expondrán las propuestas desarrolladas para la resolución de conflictos y, finalmente, durante el tercer día se presentarán soluciones futuras a través de la educación a las nuevas generaciones. El ODS 16 no puede lograrse de manera aislada; está interconectado con los demás ODS. Sin sociedades justas, pacíficas e inclusivas no se puede construirse un modelo de desarrollo que pretende no dejar a nadie atrás. Hablar sobre el ODS 16 en 2024 es esencial para abordar desafíos urgentes y persistentes que enfrenta la humanidad. Tal y como señalaba Gandhi en su conocida frase, No hay un camino para la paz, la paz es el camino, el único camino en la búsqueda de un futuro más sostenible para todos.

El ODS 16 pretende promover la paz, prevenir conflictos y construir sociedades pacíficas y seguras

Objetivos

El objetivo principal es profundizar en el contenido del ODS 16. ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas.

Los objetivos específicos de este programa son:

  • Dar a conocer la actual situación de conflictos no visibilizados en el contexto internacional.
  • Conocer diferentes propuestas realizadas para promover la resolución de conflictos locales.

Para quién

El curso está dirigido a cualquier persona interesada en la geopolítica y preocupada por aspectos relacionados con la resolución de conflictos en el contexto internacional.

Idioma en el que se desarrollarán las sesiones: castellano.

Evaluación

La evaluación favorable del curso requerirá una asistencia participativa como mínimo a 2 de las 3 sesiones programadas.

Si se quiere recibir el certificado de asistencia al curso es necesario tener una evaluación favorable y hacer el pago de las tasas administrativas (10€). Una vez finalice el curso y se compruebe que se ha superado la evaluación, desde la Fundación de la Universidad de La Rioja se podrán en contacto con el alumnado para indicarles el procedimiento de solicitud.

Realizada la solicitud correctamente el/la estudiante recibirá un Diploma de la Universidad de La Rioja. El Diploma será digital, con código de verificación y se podrá descargar cuantas veces sea necesario.

Contacto

Departamento de Posgrados
Formación Continua
Fundación de la Universidad de la Rioja
formacioncontinua@unirioja.es

Dirección académica

Dña. Emma Juaneda Ayensa
Profesora titular de Organización de empresas
Departamento de Economía y Empresa
Universidad de La Rioja

Coordinan:

Dña. Pilar Nájera Hernáez
Directora Oficina de Sostenibilidad

Dña. Sonia Pereyra Gallo
Directora Técnica. Coordinadora de ONGD de La Rioja-CONGDCAR

Coorganizan

© Imagen destacada de Diva Plavalaguna

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

La Ludoteca Peque UR comienza su primera edición con 198 matriculas

La Ludoteca Peque UR comienza su primera edición con 198 matriculas

La Ludoteca Peque UR comienza su primera edición con 198 matrículas y una oferta lúdica para menores que permite conciliar…
Los Cursos de Verano 2024 ofrecen 17 cursos presenciales, semipresenciales y online de junio a septiembre

Los Cursos de Verano 2024 ofrecen 17 cursos presenciales, semipresenciales y online de junio a septiembre

La Universidad de La Rioja ofrece un programa de 17 cursos presenciales semipresenciales y online, que se desarrollará de junio…

Actividades relacionadas

Buscar actividades

Próximas actividades