Actividades

Filtrar por categoría

IV Jornadas Historia Intolerancia

IV Jornadas de Historia de la Intolerancia. La Inquisición en femenino: historias de intolerancia

11 Dic 2023 - 12 Dic 2023
11 Dic 2023 – 12 Dic 2023

Salón de Grados
Edificio Quintiliano
Entrada libre
Inscripción

Programa

Lunes, 11 de diciembre de 2023


16.00 horas

Inauguración de las Jornadas

D. Alfonso Agudo Ruiz
Secretario general de la UR

D. Ángel Sánchez Hernández
Director del Departamento de Derecho


16.30 horas

Primera sesión: Inquisición y mujeres. Estado de la cuestión y propuestas de análisis

Modera: Dña. Beatriz Badorrey Martín

'Mujeres ante el tribunal de la Inquisición'
Dña. Teresa Manescau Martín
Profesora Contratada Doctora de Historia del Derecho y de las Instituciones
Universidad de La Laguna

'Mujeres e Inquisición en el siglo XVIII: Una propuesta de análisis'
Dña. Isabel Martínez Navas
Profesora titular de Historia del Derecho y de las Instituciones
Universidad de La Rioja


18.00 horas

Segunda sesión: ¿Puede hablarse de “delitos femeninos”?

Modera: Dña. Concepción Gómez Roán

'Las beatas en el Iluminismo extremeño. Del amor místico al amor carnal'
D. Sixto Sánchez Lauro
Profesor titular de Historia del Derecho y de las Instituciones
Universidad de Extremadura

'El proceso de Dolores López: molinosista, flagelaría y corruptora de confesores (1777-1781)'
Dña. Beatriz Badorrey Martín
Profesora titular de Historia del Derecho y de las Instituciones
Universidad de Educación a Distancia (UNED)


19.30 horas

Debate y conclusiones de la Jornada

Martes, 12 de diciembre de 2023


9.30 horas

Tercera sesión: Mujeres procesadas por el Santo Oficio

Modera: D. Sixto Sánchez Lauro

'Brujería y hechicería en la España del siglo XVIII'
Dña. Concepción Gómez Roán
Profesora titular de Historia del Derecho y de las Instituciones
Universidad de Educación a Distancia (UNED)

'La mujer y el delito de brujería: la realidad del tribunal inquisitorial y su reflejo en la ficción audiovisual'
Dña. Erika Prado Rubio
Profesora Contratada Doctora de Historia del Derecho y de las Instituciones
Universidad Rey Juan Carlos

'La Inquisición española y las falsas conversas moriscas: el Auto de Fe de Zaragoza de 1607'
Dña. Consuelo Juanto Jiménez
Profesora titular acreditada de Historia del Derecho y de las Instituciones
Universidad de Educación a Distancia (UNED)

'Mujeres judaizantes ante la Inquisición extremeña en el siglo de la Ilustración'
D. Carlos Pérez Fernández-Turégano
Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones
Universidad San Pablo CEU


13.30 horas

Debate y conclusiones de la Jornada


14.00 horas

Clausura de las IV Jornadas de Historia de la Intolerancia

Inscripción

La asistencia es gratuita aunque las personas interesadas en participar en esta actividad deberán realizar previamente la inscripción.

Fecha límite de inscripción: 10 de diciembre de 2023.

Descripción

El creciente interés por el estudio de la Inquisición española ha permitido que fuesen desvelándose los pormenores sobre su origen y su supresión, tres siglos más tarde, al tiempo que permitían conocer su organización, funcionamiento y el alcance de la jurisdicción inquisitorial. Los estudios publicados en las últimas décadas han revelado, asimismo, el perfil institucional de quienes formaron parte de la estructura del Santo Oficio español, el conjunto de disposiciones que fueron conformando el derecho inquisitorial y la actuación efectiva de los diferentes tribunales de distrito.

Uno de los temas que, en la actualidad, reclama la atención de los especialistas es la presencia femenina en las actuaciones de la Inquisición española. Interesa, así, llevar a cabo un análisis cuantitativo de la relación de las mujeres con el Santo Oficio, en los diferentes roles que les correspondieron: reo, denunciante, testigo, o víctima. También el estudio cualitativo de las especificidades que, en el caso de las mujeres, pudieran contemplarse en el derecho y el procedimiento inquisitorial. Finalmente, cabe preguntarse si existieron unos delitos perseguidos por el Santo Oficio de factura principal o esencialmente femenina. A algunos de estos extremos se trata de dar respuesta en estas Jornadas.

Las IV Jornadas de Historia de la Intolerancia, organizadas al amparo del Convenio con el Parlamento de La Rioja, serán el escenario para la exposición y debate por parte de especialistas procedentes de diferentes universidades españolas. Se trata, en su mayor parte, de investigadores vinculados desde hace años al Instituto de Historia de la Intolerancia, Inquisición y Derechos Humanos, adscrito a la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. En la actualidad trabajan conjuntamente en el Proyecto de Investigación “Una historia de la intolerancia: mujer e Inquisición”.

El Proyecto de Investigación “Una historia de la intolerancia: mujer e Inquisición” está financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad con el número de referencia: PID2022-137315-NB-I00

Para quién

Estudiantes de los Grados en Derecho, en Trabajo Social y en Geografía e Historia, y público en general.
Entrada libre hasta completar el aforo.

Dirige

Dra. Dña. Isabel Martínez Navas
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad de La Rioja

Coordina
D. David Torre Pérez
Departamento de Derecho
Universidad de La Rioja

Patrocina

Buscar actividades

Próximas actividades