Presentación
Desde el Vicerrectorado de Formación Permanente y Extensión Universitaria de la Universidad de La Rioja, a través de su Dirección Académica de Formación del Profesorado e Innovación Docente y la Consejería de Educación y Empleo, a través de su Centro Riojano de Innovación Educativa, nos complace invitarle a la IV Jornada de Innovación Docente UR-CRIE, un evento diseñado para el profesorado universitario y no universitario que busca promover y compartir las mejores prácticas y enfoques innovadores en la educación.
La jornada, como en ocasiones anteriores, tiene el objetivo de reunir a expertas y expertos en la materia, docentes apasionados y profesionales comprometidos con la mejora continua, para explorar nuevas ideas, técnicas y herramientas que pueden transformar nuestras aulas.
Modalidades de participación
Con el fin de organizar unas jornadas que nos permitan una interacción más cercana y un contacto más directo con otros profesionales dedicados a la formación en distintos niveles educativos, las jornadas se realizarán en formato presencial, con comunicaciones de aproximadamente 15 minutos.
Será necesario, en el momento de presentar el resumen de la comunicación, que si esta procede del ámbito universitario se acredite que la propuesta presentada corresponde a proyectos de innovación docente reconocidos por alguna convocatoria de innovación docente.
Asistencia a la jornada
Toda aquella persona que quiera asistir a las jornadas deberá inscribirse antes del 10 de octubre de 2025.
Publicaciones
Después de la jornada se editará un libro de resúmenes en formato digital con ISBN desde el Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Rioja que incluirá las comunicaciones aceptadas y presentadas en las Jornadas.
Este documento estará público y disponible en Dialnet.
Resúmenes y comunicaciones
Para participar en las comunicaciones de la Jornada se debe enviar un resumen de cada comunicación antes del 15 de septiembre. El resumen enviado será sometido a revisión para su aceptación. El resumen remitido solo será enviado por una persona de las firmantes, independientemente del número de firmantes de la comunicación.
La notificación definitiva de la aceptación de la comunicación se realizará antes del 1 de octubre. En caso de que la comunicación no haya sido aceptada se indicará la causa antes de la misma fecha. Mientras que, en caso favorable, se enviarán las recomendaciones definitivas para la preparación de la comunicación completa.
Normas para la realización de resúmenes
Los resúmenes se enviarán en formato .doc o .docx (no en pdf) al correo electrónico jornadas.innovacion.docente@unirioja.es y se registrarán en el formulario de abajo hasta el día 15 de septiembre. Estos resúmenes no ocuparán nunca más de 1 página (alrededor de 300 palabras).
En la publicación de las actas de la jornada con ISBN aparecerán los resúmenes de las comunicaciones aceptadas, por lo que se recomienda prestar atención y cuidado tanto en la redacción como en la ortografía. Así mismo, se recomienda seguir el formato IMRYD: Introducción, Método, Resultados y Discusión y/o Conclusiones en el caso de las comunicaciones sobre investigación y el que integra: Introducción, Descripción de la experiencia, Resultados, Conclusiones, en el caso de las comunicaciones que remitan a experiencias prácticas.
Los autores deberán indicar los apellidos y nombre exactos con los que se desea aparecer en las actas. Además, la primera persona firmante en el resumen se considerará persona de contacto para la correspondencia relativa a la gestión de las actas.
Programa
Martes 14 de octubre
16:30-17:00 / 17:00 a 18:00
Inauguración Jornadas (Salón de actos Ed. Politécnico) / Conferencia (Salón de actos Ed. Politécnico)
Docencia JCR - Isaac J. Pérez López (Director del Secretariado de Innovación e Implicación Social. Universidad de Granada)
18:00-18:30
Comunicaciones paralelas
Aula 103 del Edificio Politécnico
Aprendizaje aplicado y experiencias docentes innovadoras
18:00
Del Aula al Reto: “Analistas en Acción” como Ecosistema de Aprendizaje Transformador en Contabilidad
Francisco Javier Rodríguez Barea
Coautora: Alicia Ferradás González
18:15
El aprendizaje clínico en el Derecho: La Clínica jurídica y de intervención social de la Universidad de La Rioja
David San Martín Segura
18:30
Minicentral Hidroeléctrica para fines docentes
Alberto Falces de Andrés
18:00-18:30
Comunicaciones paralelas
Aula 104 del Edificio Politécnico
Estrategias y recursos para la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior
18:00
Plataforma de Aprendizaje de Sistemas basados en la Tecnología del Hidrógeno (parte II). Estación generadora de Hidrógeno para células MT19S242
Cándido Capellán Villacián
18:15
Hacia una evaluación basada en trazabilidad de procesos: propuesta de diseño experimental en una asignatura del Máster Universitario en Musicología (UR)
Teresa Cascudo García-Villaraco, Pablo L. Rodríguez Fernández y Eugènia Gallego Canellas.
18:30
Guía para la elección del tema y la elaboración del TFM en el Máster de profesorado en la rama de matemáticas
Lara Orcos Palma
18:00-20:15
Comunicaciones paralelas
Aula 204 del Edificio Politécnico
Formación docente y modelos educativos
18:00
El turismo idiomático. Un caso de estudio con impacto en el desarrollo territorial riojano con el que reforzar el trabajo colaborativo
Mariola Pinillos
18:15
El sistema Amara Berri como entorno formativo para el profesorado
Ana Belén Olmos Ortega
18:30
Proyecto mentor
Carlos Lorente Rubio
18:45-19:15
Pausa/Café
19:15-20:00
Comunicaciones paralelas
Aula 103 del Edificio Politécnico
Metodologías de aprendizaje experiencial y guías específicas
19:15
Del Diálogo Anticipatorio del Enfoque Dialógico al aula universitaria. Nueva herramienta para la mejora de competencias
Sagrario Anaut-Bravo
19:30
Diálogo intergeneracional en clave de ocio: Una experiencia de ApS en Educación Infantil
Ana Márquez Murillo
19:45
La mejora del aprendizaje mediante estímulos reales fuera de las aulas: pisando el suelo con las botas puestas
Pedro José Balda Manzanos
Gonzalo Soriano Sancha
20:00
Implementación de escenarios docentes de simulación clínica para la adquisición de competencias en cuidados de salud mental
Iván Santolalla Arnedo
19:15-20:00
Comunicaciones paralelas
Aula 104 del Edifico Politécnico
Inclusión, diversidad y materiales accesibles
19:15
La competencia intercultural del profesorado como herramienta clave en el desarrollo de prácticas pedagógicas inclusivas y el reconocimiento a la diversidad en el aula de lengua extranjera
Jaqueline Mora Guarín
19:30
Recursos didácticos para la atención del alumnado con alta capacidad intelectual de Educación Secundaria Obligatoria
Javier Ortuño Sierra
19:45
Mentoría entre iguales y aprendizaje cooperativo en Educación Infantil
Bianca Denisa Tanasie Marín
20:00
Educación emocional y del ocio como motor de innovación desde el Aprendizaje-Servicio: claves para un currículo significativo en Educación Primaria
Paola Moreno Mora
19:15-20:00
Comunicaciones paralelas
Aula 204 del Edificio Politécnico
Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y sostenibilidad ambiental
19:15
El papel de la Química Analítica en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: aprendizaje con herramientas digitales
María Teresa Tena Vázquez de la Torre
19:30
Construyendo Sueños: Arquitectura, Sostenibilidad y Urbanismo para un Mundo Mejor
Sarah Prieto
19:45
Innovación Educativa Interdisciplinaria para la Solución de Problemas Ambientales mediante la Integración de Química Analítica, Ingeniería Medioambiental y Gestión
Consuelo Pizarro Millán
20:00
Innovación Docente para Fomentar las Compras Sostenibles
Ingrit Moya
Miércoles 15 de octubre
16:30-17:30
Comunicaciones paralelas
Aula 103 del Edificio Politécnico
Aprendizaje-Servicio y sostenibilidad en la docencia
16:30
Alumnado Ayudante para transformar la Convivencia Escolar. Una propuesta de Aprendizaje-Servicio
Celia González Santos
16:45
Movamos los objetivos de desarrollo sostenible (MOODS-UP): análisis de la implementación de los ODS en la facultad de ciencias de la salud y del deporte
Silvia Lorente-Cebrián
17:00
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se ponen en Danza
Carmen Mayolas
17:15
Razonar, Resolver, Transformar: el potencial ético del Aprendizaje-Servicio
Silvia Martínez Salazar
16:30-17:15
Comunicaciones paralelas
Aula 104 del Edificio Politécnico
Aprendizaje-Servicio y sostenibilidad en la docencia
16:30
Cuando el Docente Usa IA: Efectos en la Mirada Estudiantil
Natalia Medrano Sáez
16:45
Artificial intelligence driving education in ethical and sustainable finance developed through learning and service
José Eduardo Rodríguez Osés
17:00
SOCIAL-LAB UniRioja. Plataforma de vlogging para la visibilización del emprendimiento en el sector de la Economía Social y Solidaria (ESS)
Ingrit Moya
17:15
La inteligencia artificial en el aula universitaria: Realidades y Desafíos
Alfonso Jesús Gil López
16:30-18:30
Comunicaciones paralelas
Aula 204 del Edificio Politécnico
Ciencia y desarrollo profesional docente
16:30
Del laboratorio escolar al aula: micro-proyectos de investigación científica en secundaria con enfoque ABP
Santiago Solano Fernández
16:45
MeteoInflURencers: Conectando clima, agricultura y sociedad a través de Instagram
Gonzalo Soriano Sancha
17:00
Experiencia del PID: Trabajo social en entornos de empresa: Historias de vida de mujeres emprendedoras y casos prácticos
Ana Belén Cuesta Ruiz-Clavijo
17:15
El modelo de itinerarios para el prácticum del Máster en Intervención e Innovación Educativa
Esther Gargallo Ibort
17:30-18:30
Conferencia (Salón de actos Ed. Politécnico)
Educar en la era de la IA: retos y oportunidades para el profesorado - Elena Martínez Gallardo (Empantallados, Fundación Fomento de Centros de Enseñanza)
18:30-19:00
Pausa/Café
19:00-19:45
Comunicaciones paralelas
Aula 103 del Edificio Politécnico
Recursos lúdicos, gamificación y aprendizaje creativo
19:00
Ajedrez educativo como recurso para el aprendizaje de las matemáticas
Jorge Miranda
19:15
La Ciencia Psicológica también juega: ¿Estrategia? Gamificación. ¿Escenario? Escape Room. ¿Enigma? Covitalidad. ¿Misión? Aprendizaje
Raquel Falcó
19:30
La ciencia del paisaje literario: una intervención de ciencia ciudadana en el Grado en Educación Primaria
Alberto Escalante Varona
19:45
Versos con sentido: Hip-Hop y rap como recurso pedagógico para la competencia lingüística en Educación Primaria
Jorge Fernández de la Pradilla Valdemoros
19:00-19:45
Comunicaciones paralelas
Aula 104 del Edificio Politécnico
Habilidades socioemocionales y convivencia
19:00
El juego como recurso educativo en el desarrollo de la inteligencia emocional infantil
Mario García-Domínguez
19:15
Refuerzo escolar a través de apoyo social
Cloty López
19:30
Materiales digitales accesibles para una educación inclusiva
Andrea Gutiérrez García
19:45
La negociación como técnica para la resolución de conflictos
Tomás Cámara-Pastor
19:00-20:00
Comunicaciones paralelas
Aula 204 del Edificio Politécnico
Competencias profesionales en salud y deporte y Aprendizaje-Servicio
19:00
Creación «ad hoc» y «low cost» de simuladores de inyección para mejorar las habilidades técnicas del alumnado del grado en enfermería
Esther Sapiña Beltrán
19:15
Alfabetización mediática en salud a través de aprendizaje-servicio en el Grado en Enfermería
Noelia Navas-Echazarreta
19:30
TEAyudo a leer. Propuesta de ApS en Educación Primaria
Lucía Echeverría Martínez
19:45
Diseño de una entidad social “puente” para la optimización de la formación del estudiantado del grado en CAFYD
Elvira Plana Royo
20:00
ApS ExplorArte: prácticas artísticas para la creación de materiales sensoriales
Diego Lería Ugarte
Para quién
Dirigida al profesorado universitario y no universitario.
Organiza
Vicerrectorado de Formación Permanente y Extensión Universitaria
Dirección Académica del profesorado e innovación docente
Universidad de La Rioja
© Imagen destacada de Max Fischer.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
El proyecto ActivaT2 busca reducir el sedentarismo en personas con diabetes tipo 2
Campaña contra los ataques masivos de phishing dirigidos a estudiantes
Actividades relacionadas