Actividades

Filtrar por categoría

Aula Jannsen Humanizar Demencia

II Jornada: Promoción de la salud mental y humanización en la atención

21 May 2024
21 May 2024

9.30 horas
Salón de Actos
Facultad de Ciencias de la Salud
C/ Duquesa de la Victoria, 88. Logroño

Programa


9.30 a 10.00 horas

Presentación de las jornadas. El modelo afectivo-efectivo en salud mental

Consejería de Salud y Políticas Sociales
Universidad de La Rioja
Laboratorios Johnson & Johnson
Aula Janssen Humanización en Salud


10.00 a 10.25 horas

Humanización en salud mental desde la Asociación Salud Mental La Rioja

D.ª Mariví Ercilla Gil
Directora de la Asociación Salud Mental La Rioja


10.25 a 10.50 horas

Humanizando la atención en salud mental

D. Pablo Vázquez Herrera
Residente de Psiquiatría
Servicio Riojano de Salud


10.50 a 11.15 horas

La red de salud mental como elemento de humanización en salud mental

D. Ivan Santolalla Arnedo
Coordinador Unidad Predepartamental de Enfermería
PDI Salud Mental Universidad de La Rioja


11.15-11.45 horas

Pausa-café saludable


11.45-13.00 horas

Mesa redonda: Modelo afectivo-efectivo de atención en la red de salud mental

Dña. Marta Apilánez Monge
Enfermera especialista en salud mental
Tutora Subcomisión Enfermería Salud Mental
Servicio Riojano de Salud

Dña. Raquel Ortigosa Martínez
Enfermera. Unidad de Media Estancia Hospitalaria
Servicio Riojano de Salud

D. Álvaro Moreno Velasco
Enfermero especialista en salud mental
Hospital Reina Sofia de Tudela

D. Rafael García Martínez
Psiquiatra y coordinador Equipo Terapia Asertiva Comunitaria
Servicio Riojano de Salud

Modera:
Clara Isabel Tejada Garrido


13.00 horas

Clausura

Aula Janssen de Humanización en Salud

Inscripción

Gratuita hasta completar aforo.

Descripción

La incorporación y fomento de la Humanización en las políticas y gestión sanitaria es clave para una planificación sostenible, centrada en el paciente y en sus necesidades de salud. La implicación de todo el sistema, macro, meso y de micro gestión, generando una cultura de humanización global en los sistemas sanitarios, es uno de los grandes retos de las distintas organizaciones involucradas en la gestión y planificación sanitaria.

Los sistemas sanitarios, potenciando el factor humano, deben garantizar los mejores niveles de calidad y seguridad, aportando una atención centrada en la persona, en el compromiso con la sociedad, digna y respetuosa con el usuario, su autonomía y determinación; especialmente cuando la persona presenta un problema de salud mental que afecta gravemente a su cognición, voluntad, emociones y otros procesos psicológicos y sociales.

En línea con las recomendaciones de la OMS, la Estrategia de promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Salud y los distintos planes de salud y estrategias de salud mental autonómicos, la intervención en Salud Mental debe desarrollarse desde la base consolidada de un modelo comunitario de atención, una atención Afectiva-Efectiva que cuida al paciente como persona, con base en la evidencia científica, incorporando la dimensión de la dignidad y la humanidad mediante una atención basada en la confianza y en la empatía, para contribuir a su bienestar y a los mejores resultados para su salud.

La nueva Ley 6/2023 de las personas con problemas de salud mental y sus familias, de la Comunidad Autónoma de La Rioja, establece un modelo de atención a la salud mental que garantice una visión integradora biopsicosocial, de calidad y con sistemas de evaluación transparentes, orientados a la recuperación, así como a la inclusión sociolaboral y a la aplicación incondicional del principio de no discriminación.

El objetivo de estar jornadas, establece un espacio de reflexión centrado en el modelo comunitario y afectivo-efectivo en la atención de la Salud Mental, proporcionando conocimientos desde diferentes dispositivos de atención a la Salud Mental, analizando el trastorno mental grave y la humanización en su atención.

El objetivo de estas jornadas es establecer un espacio de reflexión centrado en el modelo comunitario y afectivo-efectivo en la atención de la Salud Mental, proporcionando conocimientos desde diferentes dispositivos de atención a la Salud Mental, analizando el trastorno mental grave y la humanización en su atención

Para quién

Público en general.

Coordinación

Dr. Iván Santolalla Arnedo
Aula Janssen de Humanización en Salud
Universidad de La Rioja

Dr. Raúl Juárez Vela
Aula Janssen de Humanización en Salud
Universidad de La Rioja

© Imagen destacada de National Cancer Institute

Buscar actividades

Próximas actividades