Presentación
Dentro del complejo mundo de la edición en lengua castellana, las editoriales independientes suponen una apuesta por la calidad literaria y la experimentación. A menudo con estructuras pequeñas, sedes periféricas y minuciosidad artesanal, estas editoriales se embarcan en descubrir nuevos talentos y nuevas formas de escribir, al tiempo que se esfuerzan por estar presentes en los escaparates de las librerías nacionales e internacionales. La edición independiente, pues, se revela como la gran esperanza para que la literatura mantenga su carácter de arte de la palabra, y no se convierta en un negocio más al servicio de las leyes del mercado.
En vista del éxito del primer encuentro en septiembre de 2023, el área de Escritura Creativa del Campus Valle de la Lengua organiza este segundo encuentro de editoriales independientes en La Rioja para rendir homenaje a aquellos sellos que contribuyen diariamente a renovar la literatura en castellano. A lo largo de tres días, sus representantes compartirán experiencias, presentarán los últimos descubrimientos, y debatirán sobre lo que supone la aventura quijotesca de editar libros en nuestra época.
El encuentro consistirá en diversos paneles donde las editoriales que así lo deseen podrán exponer sus novedades en franjas de media hora; cuatro mesas redondas con participación de críticos, editores y autores en las que se analizarán los problemas a los que se enfrenta la edición independiente; y sesiones de pitch en las que nuevos autores podrán defender sus propuestas de manuscritos ante representantes de editoriales.
El encuentro se coronará con una visita guiada a San Millán de la Cogolla, cuna del castellano, seguida de una ruta de enoturismo con comida en una bodega del Valle de la Lengua. Se habilitará un expositor para que el público asistente pueda consultar y adquirir las novedades de las editoriales participantes.
Para quién
- Editores de sellos independientes
- Escritores con manuscritos inéditos
- Lectores
- Libreros
- Personas interesadas en la literatura actual
- Profesores y estudiantes de literatura española y universal
- Críticos literarios, tanto en formatos tradicionales como nuevas plataformas
- Traductores y personas interesadas en la traducción literaria
- Miembros de clubes de lectura y participantes en actividades de fomento de la lectura
- Miembros de asociaciones de escritores, editores, libreros, etc.
Objetivos
- Debatir la situación actual de la edición en lengua castellana.
- Familiarizarse con las últimas tendencias en los diversos géneros literarios publicados en castellano.
- Conocer a nuevos autores y sus obras recientes, que han pasado por los filtros de calidad de las editoriales independientes.
- Familiarizarse con el funcionamiento del mundo editorial.
- Aproximarse a los requisitos de los manuscritos para entrar en los procesos de selección editorial.
- Presentar proyectos literarios inéditos ante representantes de editoriales.
- Conocer las salidas profesionales de los estudios literarios en el ámbito de la edición y de la traducción.
Programa
Viernes, 4 de abril de 2025
Lugar: Sala de Grados Edificio Quintiliano
9.30 horas
Recepción y acto presentación
10.00 horas
Panel 1. Novedades editoriales
Phil Camino
Editorial La Huerta Grande
Juan Carlos Chirinos:
presentación de Nochebosque
11.00 horas
Mesa redonda 1: El reto de la distribución
Javier Sádaba
Librería Cerezo
Yolanda Porcar
Distribuidora UDL Libros
Patricia Romero
Editorial La Huerta Grande
Modera:
Adriana Bañares
Aloha! Editorial
12.30 horas
Panel 2. Novedades editoriales
Abelardo Linares
Editorial Renacimiento
"Libro y modernidad: un recorrido por la historia de la edición"
Adriana Bañares
Aloha! Editorial
Guillermo Moracia:
presentación de Tránsitos
Pilar Vega:
presentación de Caleidoscopio
14.00 horas
Descanso comida
16.00 horas
Pitch 1 (Aula Aranzadi)
17.00 horas
Panel 3. Novedades editoriales
Manuel Borrás
Editorial Pre-Textos
Guadalupe Arbona:
presentación de Cuando ellas
Beatriz González
Editorial De Conatus
Pedro Pablo Guerrero
Editorial Lastarria y De Mora
19.00 horas
Mesa redonda 2: “Publicar poesía, hoy"
Carlos Aganzo
Escritor y crítico literario
Abelardo Linares
Editorial Renacimiento
Rocío Arana
Poeta y profesora UNIR
Modera:
María José Jiménez
Poeta y catedrática
Sábado, 5 de abril de 2025
Lugar: Sala de Grados Edificio Quintiliano
9.30 horas
Panel 4. Novedades editoriales
María Fuentes
Editorial Vaso Roto
Carlos Valdivia
Editorial Pie de Página
Valle Mozas
presentación de El comienzo
Max Lacruz
Editorial Funambulista
11.30 horas
Pitch 2 (Aula Aranzadi)
Presentación de la revista literaria Fábula (Sala de Grados)
Gregorio Clavijo
Director
12.30 horas
Mesa redonda 3: "El lector como crítico literario: la lectura, por encima de todo”, con Mercedes Monmany
Mercedes Monmany
Escritora y crítica literaria
Eduardo Ruiz Sosa
Editorial Candaya
Nuria Sierra
Lectora profesional para editoriales
Modera:
Joseluís González
Profesor Máster Escritura Creativa UR
14.00 horas
Descanso
16.00 horas
Pitch 3 (Aula Aranzadi)
17.00 horas
Panel 5. Novedades editoriales
Olga Martínez Dasi
Editorial Candaya
Eduardo Ruiz Sosa:
presentación de El libro de nuestras ausencias
Julián Lacalle
Editorial Pepitas de Calabaza
Elvira Valgañón:
presentación de Fidela
18.30 horas
Mesa redonda 3: "El declive de los recensores: ¿El fin de la crítica literaria?"
Santos Sanz Villanueva
Crítico y catedrático de universidad
Silvia Bardelás
Editorial De Conatus
Olga Martínez Dasi
Editorial Candaya
Max Lacruz
Editorial Funambulista
Modera:
Carlos Aganzo
Escritor y crítico literario
Domingo, 6 de abril de 2025
9.30 horas
Salida hacia San Millán de la Cogolla
10.30 horas
Visita guiada al monasterio de Yuso
12.30 horas
Ruta de enoturismo en Bodegas David Moreno de Badarán
14.00 horas
Comida en Bodegas David Moreno
Inscripción
Fecha de inscripción:
Para la asistencia, desde el 14 de febrero hasta el 1 de abril de 2025.
Para propuestas de paneles y pitch, hasta el 24 de marzo de 2025.
Admisión por orden de inscripción.
Al hacer la inscripción, los representantes de editoriales que soliciten un espacio de 30 minutos en los paneles, enviarán una propuesta sobre su intervención de entre 300-500 palabras antes del 24 de marzo de 2025.
Al hacer la inscripción, los autores que soliciten participar en las sesiones de pitch deberán enviar antes del 24 de marzo los siguientes documentos:
- Breve currículum vitae.
- Sinopsis del proyecto literario que se va a presentar (300-400 palabras).
- Muestra textual de este proyecto literario (5-10 páginas).
Todas las propuestas/documentación se deberán enviar a: formacioncontinua@unirioja.es antes del 24 de marzo de 2025.
Se entregará diploma justificativo de participación a aquellos cuya asistencia supere el 75% de las horas del curso.
Precio
Se contemplan diversas tarifas según los grados de participación:
-Matrícula general: 50 €
-Matrícula general + actividades domingo, 6 de abril (autobús a San Millán, visita guiada al monasterio, visita a bodegas y comida): 120 €
-Estudiantes de la Universidad de La Rioja: 25 €
-Estudiantes UR + actividades domingo, 6 de abril (autobús a San Millán, visita guiada al monasterio, visita a bodegas y comida): 95 €
-Para editores: presentación de novedades editoriales en panel: + 80 €
-Para autores: defensa de manuscritos en pitch ante representantes de editoriales: + 80 €
-Desplazamiento a San Millán, visita al monasterio, ruta enoturística y comida: + 70 €
Participantes
Editores:
- Abelardo Linares, editor de Renacimiento.
- Adriana Bañares, escritora y editora de Aloha! Editorial.
- Beatriz González y Silvia Bardelas, editoras de De Conatus.
- Carlos Valdivia, editor de Pie de Página.
- Julián Lacalle, editor de Pepitas de Calabaza.
- Manuel Borrás, editor de Pre-Textos.
- María Fuentes, editora de Vaso Roto.
- Max Lacruz, editor de Funambulista.
- Olga Martínez Dasi, editora de Candaya.
- Pedro Pablo Guerrero, editor de Lastarria y De Mora.
- Phil Camino y Patricia Romero, editoras de La Huerta Grande.
Críticos:
- Carlos Aganzo: poeta, escritor, periodista y crítico literario. Director de la Fundación Vocento.
- Mercedes Monmany: escritora, ensayista y crítica literaria. Su último libro es Sin tiempo para el adiós. Emigrados y exiliados en la literatura del siglo XX.
- Santos Sanz Villanueva: catedrático jubilado de Literatura en la Universidad Complutense de Madrid, ensayista y crítico literario.
Autores:
- Eduardo Ruiz Sosa, autor de El libro de nuestras ausencias (Candaya).
- Elvira Valgañón, autora de Fidela (Pepitas de Calabaza).
- Guadalupe Arbona, autora de Cuando ellas (Pre-Textos).
- Guillermo Moracia: presentación de Tránsitos.
- Juan Carlos Chirinos, autor de Nochebosque (La Huerta Grande).
- Pilar Vega, autora de Caleidoscopio (Sial Pigmalión).
- Rocío Arana, poeta, autora de El último minuto (Númenor).
- Valle Mozas, poeta, autora de El comienzo (Pie de Página).
Dirección académica
Carlos Villar Flor
Subdirector del área de escritura creativa en español del Valle de la Lengua
carlos.villar@unirioja.es
Organiza
Delegación para el Plan de Transformación de La Rioja
Edificio Biblioteca
Universidad de la Rioja
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Rubén Abella gana el XXII Premio de la Crítica de Castilla y León
La literatura protagoniza las actividades del Campus Valle de la Lengua en primavera
Actividades relacionadas