Actividades

Filtrar por categoría

Curso PDT: grandes y pequeños modelos de lenguaje

Grandes y pequeños modelos de lenguaje: aplicaciones y técnicas de interacción mediante Ingeniería de Instrucciones

31 Mar 2025 - 11 Abr 2025
31 Mar 2025 – 11 Abr 2025

De 18.00 a 20.00 horas
Modalidad online síncrona
Inscripción obligatoria

Descripción

Los modelos de lenguaje, grandes y pequeños, han transformado no solo la manera diaria de relacionarnos con la tecnología, sino también la forma en que se automatizan las tareas de Procesamiento del Lenguaje Natural. El conocimiento de su funcionamiento y de sus aplicaciones a tareas específicas se vuelve entonces clave (o imprescindible) para quienes ejercen disciplinas que trabajan con datos lingüísticos.

El presente curso está diseñado para proporcionar una comprensión teórica y práctica sobre el funcionamiento de los pequeños y grandes modelos de lenguaje y su utilización para resolver tareas clásicas de Procesamiento del Lenguaje Natural.

Para ello, en primera instancia se hará una introducción al uso de redes neuronales para la resolución de tareas de procesamiento de lenguaje. Esto implica comprender por un lado cómo convertir los datos lingüísticos en vectores y cómo operar con esos vectores para resolver tareas, ya sea de clasificación o de generación.

En segundo lugar, se presentarán la arquitectura y diversidad de los modelos del lenguaje natural basados en redes neuronales.

Finalmente, se estudiarán diversas técnicas de ingeniería de instrucciones para su uso en tareas como extracción de información o generación de textos, entre otras.

Calendario

Sesiones online síncronas (de 18.00 a 20.00 horas):

  • Del 31 de marzo al 4 de abril
  • Del 7 al 11 de abril

Objetivos

Al finalizar el curso, se espera que los y las estudiantes adquieran las siguientes habilidades:

  • Comprender los conceptos fundamentales del procesamiento del lenguaje natural basado en redes neuronales.
  • Familiarizarse y diferenciar los distintos modelos de lenguaje existentes.
  • Conocer y aplicar estrategias de ingeniería de instrucciones (prompt engineering) con grandes modelos de lenguaje.
  • Evaluar las capacidades y limitaciones de los modelos de lenguaje.

Contenidos

Unidad 1: Nociones básicas del procesamiento del lenguaje natural con redes neuronales.

Unidad 2: Arquitectura y diversidad de los modelos de lenguaje.

Unidad 3: La ingeniería de instrucciones.

Profesorado

Fernando Carranza
Doctor en Lingüística
Universidad de Buenos Aires

Julia Milanese
Licenciada en Letras, Profesora en Enseñanza Media y Superior en Letras
Universidad de Buenos Aires

Fernando Schiaffino
Licenciado en Letras, Profesor en Enseñanza Media y Superior en Letras
Universidad de Buenos Aires

Duración y organización

El curso consta de 20 horas.
Cada clase tendrá componentes teóricos y prácticos.

Para quién

Estudiantes, Personal Docente e Investigador.

Inscripción

Para participar en este curso, hay que realizar la inscripción. Se atenderá según orden de llegada hasta cubrir las plazas ofertadas.

Fin de plazo de inscripción/matrícula: 28/03/2025

La actividad podrá ser cancelada en el caso de no alcanzar un número mínimo de inscripciones, a determinar por la organización.

No se harán devoluciones de matrícula salvo por causas imputables a la organización, incluida la cancelación del curso por decisión de la Universidad.

Matrícula

Matrícula ordinaria: 200 €

Miembros de la Comunidad Universitaria de la Universidad de La Rioja: 100 €

Estudiantes de ediciones anteriores del Máster de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial (Universidad de La Rioja): 100 €

Segunda o sucesivas matriculaciones en los cursos formativos de especialización, dentro del marco del Proyecto ‘Economía Digital del Lenguaje e Inteligencia Artificial’: 100 €

Certificado

Se emitirá un certificado de realización del curso a las personas que hayan asistido con aprovechamiento al menos al 75% de las sesiones. La obtención del certificado estará sujeta a la participación activa en las sesiones y la realización de los ejercicios planteados por el profesorado del curso.

El profesorado podrá requerir la conexión al aula virtual por vídeo.

Acceso en modalidad asíncrona

El alumnado podrá acceder a las grabaciones de las sesiones a través del aula virtual del curso. Para el cumplimiento del requisito de asistencia y participación será necesario asistir a las sesiones de manera síncrona. No se certificarán cursos en los que más del 25% de las sesiones del curso se haya realizado en modalidad asíncrona.

El material del curso estará disponible en el aula virtual durante los tres meses siguientes a la finalización del curso.

Coordinadores académicos

Javier Martín Arista
Ana Elvira Ojanguren López
Universidad de La Rioja
ecodigleng@unirioja.es

Plan de Transformación
Economía Digital del Lenguaje e Inteligencia Artificial
Universidad de La Rioja

Buscar actividades

Próximas actividades