Actividades

Filtrar por categoría

- Fundamentos y aplicaciones de la Inteligencia Artificial Generativa aplicada al lenguaje

Fundamentos y aplicaciones de la Inteligencia Artificial Generativa aplicada al lenguaje

03 Nov 2025 - 20 Nov 2025
03 Nov 2025 – 20 Nov 2025

De 18.00 a 20.00 horas
Modalidad online síncrona
Inscripción obligatoria

Descripción

La Inteligencia Artificial Generativa (la que es capaz de producir texto, imágenes, audio, video o código a partir de instrucciones expresadas principalmente en lenguaje natural) es una revolución tecnológica muy reciente con un enorme potencial transformador.

Al mismo tiempo es desconcertante: a veces parece una superinteligencia artificial capaz de manejar todo el conocimiento de la humanidad de forma casi instantánea, y a veces comete errores incomprensibles o inventa información falsa.

Calendario

Sesiones online síncronas (de 18.00 a 20.00 horas):

Semana 1: días 3, 4 y 5 de noviembre
Semana 2: días 10, 11 y 12 de noviembre
Semana 3: días 17, 18, 19 y 20 de noviembre

Objetivo

El objetivo del curso es que los estudiantes entiendan los fundamentos de esta tecnología (especialmente en su vertiente relacionada con el lenguaje) y, a partir de ellos, tengan criterio propio para deducir qué se puede esperar de ella, cuáles son sus mejores aplicaciones y cuándo debe ser manejada con cautela.

No se requieren conocimientos previos en programación.

Contenidos

1. Introducción a la Inteligencia Artificial.
Perspectiva histórica de la evolución de la IA, desde los sistemas basados en conocimiento que emulan nuestro pensamiento racional, hasta el aprendizaje máquina y el aprendizaje profundo, que aprenden por si solos emulando nuestra capacidad de aprendizaje intuitivo. Se estudiarán también otros conceptos básicos como IA discriminativa frente a generativa, supervisada frente a no supervisada, especializada frente a IA general, y se analizarán los logros más destacados de la IA y los retos pendientes.

2. Fundamentos del aprendizaje máquina.
El aprendizaje máquina es la piedra angular de la IA actual. En este tema se verán las nociones básicas relacionadas con esta familia de algoritmos, que aprenden a resolver problemas a partir de ejemplos, y los tipos de algoritmos, poniendo especial énfasis en las redes neuronales.

3. Aprendizaje profundo y Procesamiento del Lenguaje Natural.
El aprendizaje profundo es un tipo de aprendizaje máquina que no solo aprende a resolver problemas, sino también a representarlos: en particular, es capaz de aprender por sí mismo a representar de forma eficaz el lenguaje humano y la información visual. En este tema se estudiarán sus fundamentos, con especial atención a los Transformers, un tipo de red neuronal profunda clave en la IA generativa.

4. Inteligencia Artificial Generativa.
Se estudiarán los fundamentos de los Large Language Model y los diferentes aspectos de su entrenamiento (modelos pre-entrenados, Reinforcement Learning with Human Feedback, modelos de razonamiento, etc.) y cómo dan lugar a asistentes virtuales como ChatGPT, Gemini, Claude, DeepSeek, etc.

5. ¿Loros estocásticos o superinteligencias artificiales? Evaluación y capacidades de los modelos del lenguaje.
En este tema se estudiará en profundidad cuáles son los problemas que la IA generativa resuelve mejor y en cuáles no es fiable.

6. Cómo usar la IA generativa.
Recomendaciones generales sobre cómo y cuándo usar la IA generativa y las técnicas de «prompt engineering».

7. Aplicaciones y ecosistema de la IA generativa.
Discusión de las aplicaciones y riesgos de la IA generativa en el campo de la educación, en el de la empresa, como asistente de trabajos creativos, etc. También discutiremos cuál es el ecosistema actual de la IA generativa: los principales competidores, el papel del hardware y NVIDIA, la competición entre potencias mundiales (especialmente EEUU y China), etc.

8. Aspectos éticos y legales.
Se discutirán problemas de la IA generativa relacionados con la privacidad y los datos, sus sesgos potenciales, la regulación de la IA, el coste energético, etc.

Profesorado

Julio Antonio Gonzalo Arroyo
Catedrático del Departamento de Lenguaje y Sistemas informáticos
Universidad Nacional de Educación a Distancia

Duración y organización

El curso consta de 20 horas.
El curso incluye componentes teóricos y prácticos.

Para quién

Estudiantes de Doctorado, Máster y últimos cursos de Grado.
Personal Docente e Investigador
Profesionales relacionados con el área.

Inscripción

Para participar en este curso, hay que realizar la inscripción. Se atenderá según orden de llegada hasta cubrir las plazas ofertadas.

Fin de plazo de inscripción/matrícula: 29/11/2025

La actividad podrá ser cancelada en el caso de no alcanzar un número mínimo de inscripciones, a determinar por la organización.

No se harán devoluciones de matrícula salvo por causas imputables a la organización, incluida la cancelación del curso por decisión de la Universidad.

Matrícula

Matrícula ordinaria: 200 €

Miembros de la Comunidad Universitaria de la Universidad de La Rioja: 100 €

Estudiantes de ediciones anteriores del Máster de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial (Universidad de La Rioja): 100 €

Segunda o sucesivas matriculaciones en los cursos formativos de especialización, dentro del marco del Proyecto ‘Economía Digital del Lenguaje e Inteligencia Artificial’: 100 €

Para inscripciones grupales de empresas o instituciones, contactar con la dirección académica del curso: ecodigleng@unirioja.es

Certificado

Se emitirá un certificado de realización del curso a las personas que hayan asistido con aprovechamiento al menos al 75% de las sesiones. La obtención del certificado estará sujeta a la participación activa en las sesiones y la realización de los ejercicios planteados por el profesorado del curso.

El profesorado podrá requerir la conexión al aula virtual por vídeo.

Acceso en modalidad asíncrona

El alumnado podrá acceder a las grabaciones de las sesiones a través del aula virtual del curso. Para el cumplimiento del requisito de asistencia y participación será necesario asistir a las sesiones de manera síncrona. No se certificarán cursos en los que más del 25% de las sesiones del curso se haya realizado en modalidad asíncrona.

El material del curso estará disponible en el aula virtual durante los tres meses siguientes a la finalización del curso.

Coordinadores académicos

Javier Martín Arista
Ana Elvira Ojanguren López
Universidad de La Rioja
ecodigleng@unirioja.es

Plan de Transformación
Economía Digital del Lenguaje e Inteligencia Artificial
Universidad de La Rioja

Buscar actividades

Próximas actividades