Actividades

Filtrar por categoría

Física Cuántica del condesado de Bose-Einstein

Física Cuántica: del condensado de Bose-Einstein a las tecnologías cuánticas

13 Nov 2025
13 Nov 2025

19:30 horas
Biblioteca Rafael Azcona
Entrada libre hasta completar aforo

Descripción

La Física Cuántica estudia la escala microscópica de nuestro universo. En su primer siglo, su desarrollo e interpretación teórica han avanzado en paralelo a numerosos progresos experimentales, que han dado lugar a la primera revolución cuántica con grandes avances tecnológicos de gran impacto, tales como los ordenadores actuales, las resonancias magnéticas nucleares y muchos otros fenómenos que conforman en gran medida la sociedad actual.

En esta charla, con la que clausuraremos el Ciclo de Conferencias por el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuánticas (IYQ), usaremos uno de los fenómenos cuánticos más fascinantes, el condensado de Bose-Einstein, para describir conceptos básicos, y sin analogía clásica, que surgen en la Física Cuántica. Partiendo de su predicción teórica hace un siglo, explicaremos las técnicas experimentales que permitieron su creación hace 30 años, así como sus aplicaciones científicas y tecnológicas. Terminaremos poniendo de manifiesto cómo los principios de la Física Cuántica dan lugar a nuevas tecnologías cuánticas, tales como la computación cuántica, las comunicaciones cuánticas y la metrología cuántica, que son mucho más potentes que sus análogos clásicos actuales. Estas tecnologías están basadas en el control de los sistemas cuánticos individuales y constituyen la segunda revolución cuántica.

Programa


19:30 horas

Física Cuántica: del condensado de Bose-Einstein a las tecnologías cuánticas

Rosario González Férez
Catedrática del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear
Universidad de Granada

Su investigación se centra en la exploración de la estructura, interacciones y dinámica de átomos y moléculas ultrafrías en campos externos y en el desarrollo de métodos experimentales efectivos para la creación de sistemas ultrafríos, lo que está suscitando un gran interés en tecnologías cuánticas. Debido a sus contribuciones en el campo de la Física Atómica y Molecular, ha recibido el premio The Mildred Dresselhaus Award for Young Scientists 2013 del Hamburg Centre for Ultrafast Imaging, de la Universidad de Hamburgo (Alemania). Su amplia producción científica está recogida en más de 80 artículos de investigación en revistas científicas de gran prestigio internacional y de alto impacto y se ha presentado en numerosos congresos y workshops internacionales, 40 veces por invitación.

Ha impartido 35 conferencias y seminarios como invitada en diferentes universidades y centros de investigación de todo el mundo. Ha sido coordinadora del Máster de Física y Matemáticas de la Universidad de Granada (2012-2017) y es miembro de la Comisión Académica del programa de Máster y Doctorado en Física y Matemáticas. Es también editora del Journal of Physics B: Atomic Molecular and Optical Physics y desde enero de 2025 es presidenta del área FIS/Ciencias Físicas de la División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento Científico-Técnico de la Agencia Estatal de Investigación.

Rosario González Férez participa, además, regularmente en los programas Ciencia y Sociedad, Semana de la Ciencia, Día de puertas abiertas del Parque de las Ciencias de Granada, Pint of Science y Mujer y Niña en la Ciencia. En esta ocasión nos ofrece una interesante charla sobre Física Cuántica partiendo de uno de los fenómenos cuánticos más fascinantes: el condensado de Bose-Einstein, un nuevo estado de la materia de naturaleza puramente cuántica y que ha abierto expectativas de gran aplicación tecnológica.

Para quién

Actividad divulgativa para todos los públicos.

Entrada libre hasta completar aforo.

Contacto

Fernando Jiménez Grávalos
Departamento de Química
fernando.jimenez@unirioja.es

Organizan

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Rodrigo Iglesias González obtiene el grado de doctor con una tesis sobre los ideales monomiales

Rodrigo Iglesias González obtiene el grado de doctor con una tesis sobre los ideales monomiales

Rodrigo Iglesias González ha obtenido el grado de doctor por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su…
La Universidad de La Rioja incorpora nuevo equipamiento científico para sus grupos de investigación

La Universidad de La Rioja incorpora nuevo equipamiento científico para sus grupos de investigación

La rectora Eva Sanz y el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, visitan dos nuevos espectrómetros de masas -valorados en…

Actividades relacionadas

Buscar actividades

Próximas actividades