Descripción
La ingeniería de instrucciones, conocida como prompt engineering, es una disciplina que se centra en la creación de indicaciones precisas y efectivas para guiar modelos de lenguaje generativos (LLMs) en la realización de tareas específicas, sin necesidad de recurrir a la programación.
Este curso tiene como objetivo el aprendizaje y refinamiento de la formulación de prompts que logran resultados óptimos, utilizando LLMs como ChatGPT, Gemini, Copilot, LLaMa y Mistral.
A lo largo de las sesiones, nos adentraremos en los principios esenciales de la ingeniería de instrucciones, explorando cómo estructurar y diseñar prompts que se adapten a diferentes contextos y objetivos. Aprenderemos a identificar y ajustar los hiperparámetros más relevantes para cada tarea, así como a utilizar herramientas de código abierto que permiten utilizar LLMs de manera local.
El curso abarcará una variedad de aplicaciones en el ámbito del procesamiento de lenguaje natural (PLN), tales como la clasificación de textos (incluyendo análisis de sentimientos y detección de emociones), la extracción de información (como el etiquetado semántico y la identificación de entidades), la generación de contenido, el resumen automático, la traducción, y la interacción conversacional.
Además, exploraremos tareas de lingüística computacional, como la creación de corpus sintéticos y la anotación automática de datos utilizando LLMs. Finalmente, discutiremos los riesgos y desafíos que conlleva el uso de la ingeniería de instrucciones, así como las limitaciones inherentes a esta práctica.
Este curso tiene como objetivo destacar la importancia de diseñar instrucciones efectivas en un mundo donde la interacción entre el lenguaje humano y la inteligencia artificial es cada vez más crucial. A lo largo del proceso, destacaremos cómo el conocimiento lingüístico puede ser un aliado útil y necesario en la creación de prompts que marquen la diferencia.
No se requieren conocimientos previos en programación.
Calendario
Sesiones online síncronas (de 18.00 a 20.00 horas):
- Del 19 al 23 de mayo
- Del 26 al 30 de mayo
Contenidos
- Fundamentos básicos del prompt engineering.
- Estructura y diseño de prompts.
- Clasificación de prompts: técnicas y ejemplos de uso.
- Usos y aplicaciones en el PLN.
- Usos y aplicaciones en lingüística computacional.
- Riesgos, desafíos y limitaciones.
Profesorado
Nicolás José Fernández Martínez
Departamento de Filología Inglesa
Universidad de Jaén
Duración y organización
El curso consta de 20 horas.
Cada clase tendrá componentes teóricos y prácticos.
Para quién
Estudiantes, Personal Docente e Investigador.
Inscripción
Para participar en este curso, hay que realizar la inscripción. Se atenderá según orden de llegada hasta cubrir las plazas ofertadas.
Fin de plazo de inscripción/matrícula: 16/05/2025
La actividad podrá ser cancelada en el caso de no alcanzar un número mínimo de inscripciones, a determinar por la organización.
No se harán devoluciones de matrícula salvo por causas imputables a la organización, incluida la cancelación del curso por decisión de la Universidad.
Matrícula
Matrícula ordinaria: 200 €
Miembros de la Comunidad Universitaria de la Universidad de La Rioja: 100 €
Estudiantes de ediciones anteriores del Máster de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial (Universidad de La Rioja): 100 €
Segunda o sucesivas matriculaciones en los cursos formativos de especialización, dentro del marco del Proyecto ‘Economía Digital del Lenguaje e Inteligencia Artificial’: 100 €
Para inscripciones grupales de empresas o instituciones, contactar con la dirección académica del curso: ecodigleng@unirioja.es
Certificado
Se emitirá un certificado de realización del curso a las personas que hayan asistido con aprovechamiento al menos al 75% de las sesiones. La obtención del certificado estará sujeta a la participación activa en las sesiones y la realización de los ejercicios planteados por el profesorado del curso.
El profesorado podrá requerir la conexión al aula virtual por vídeo.
Acceso en modalidad asíncrona
El alumnado podrá acceder a las grabaciones de las sesiones a través del aula virtual del curso. Para el cumplimiento del requisito de asistencia y participación será necesario asistir a las sesiones de manera síncrona. No se certificarán cursos en los que más del 25% de las sesiones del curso se haya realizado en modalidad asíncrona.
El material del curso estará disponible en el aula virtual durante los tres meses siguientes a la finalización del curso.
Coordinadores académicos
Javier Martín Arista
Ana Elvira Ojanguren López
Universidad de La Rioja
ecodigleng@unirioja.es
Plan de Transformación
Economía Digital del Lenguaje e Inteligencia Artificial
Universidad de La Rioja
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
“Con la Inteligencia Artificial entramos en una nueva era, como cuando empezó Internet. Esto es una nueva imprenta"
El rector de la UR afirma que Dialnet será una “palanca para el desarrollo de La Rioja, España y Latinoamérica”
Actividades relacionadas