Actividades

Filtrar por categoría

Docencia investigacion inteligencia artificial

Docencia e investigación lingüística en la era de la Inteligencia Artificial

12 Dic 2023 - 13 Dic 2023
12 Dic 2023 – 13 Dic 2023

9.00 horas
Sala de Grados
Edificio Politécnico
Entrada libre

Presentación

La Línea de Economía Digital del Lenguaje e Inteligencia Artificial del Plan de Transformación tiene entre sus objetivos la implantación de títulos oficiales de grado y posgrado. Dentro de los títulos de posgrado, el Máster de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial se implanta como Máster Oficial en el curso 2024-2025.

Tras dos ediciones del título propio, se inician unos estudios que, además de al ejercicio profesional, conducen a los estudios de doctorado. El pasado mes de marzo tuvieron lugar las Jornadas de Empleabilidad en Inteligencia Artificial Lingüística, centradas en las salidas profesionales del procesamiento del lenguaje y la inteligencia artificial.

Con la implantación inminente del título de máster oficial, que llevará a algunos egresados a la carrera investigadora y docente, parece conveniente ofrecer un espacio de reflexión acerca de aspectos como la financiación de la investigación en humanidades; la lingüística computacional y el procesamiento del lenguaje en la era de la inteligencia artificial; la necesaria actualización de los planes de estudio de grado y máster como resultado de la generalización de la inteligencia artificial generativa; la innovación y buenas prácticas docentes en estudios de procesamiento del lenguaje; la transferencia de resultados de investigación de proyectos de humanidades a empresas tecnológicas; y las experiencias interdisciplinares humanidades-computación.

Estas jornadas reúnen a investigadores e investigadoras con amplia experiencia en proyectos y transferencia de resultados, así como en la docencia relacionada. El público principal de las Jornadas es el estudiantado del Máster de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial, aunque el evento será retransmitido por el canal de la Universidad de La Rioja y todas las personas interesadas están invitadas a seguirlo.

Programa

Martes, 12 de diciembre


9.00 horas

Sesión inaugural

D. Juan Carlos Ayala Calvo
Rector de la Universidad de La Rioja


Conferencia inaugural: Procesamiento del lenguaje con inteligencia artificial en la Universidad de La Rioja

Javier Martín Arista
Director de Economía Digital del Lenguaje
Universidad de La Rioja


10.00 horas

Replanteando el etiquetado descriptivo en tareas de PLN

Joseba Abaitua Odriozola
Profesor Titular de Lenguas Modernas y Estudios Vascos
Universidad de Deusto


10.45 horas

Transferencia de resultados de investigación de proyectos de humanidades a empresas tecnológicas

José Gabriel de Amores Carredano
Profesor Titular de Filología Inglesa
Universidad de Sevilla


11.30 horas

Café


12.00 horas

Recursos lingüísticos para entrenar modelos del lenguaje basados en Transformers: tamaño y características

Núria Bel
Catedrática de Tecnologías del Lenguaje
Universidad Pompeu Fabra


12.45 horas

El uso de conocimiento lingüístico para el reconocimiento del origen automático de textos en español

Ana M.ª Fernández-Pampillón Cesteros
Profesora Titular de Lingüística General
Universidad Complutense de Madrid

Miércoles, 13 de diciembre


9.00 horas

LLI-UAM (1988-2023): 35 años de investigación, docencia y transferencia en Lingüística Computacional

Antonio Moreno Sandoval
Catedrático de Lingüística
Universidad Autónoma de Madrid


9.45 horas

¿Es posible que el Cervantes del siglo XXI sea un cerebro artificial?

Julio Antonio Gonzalo Arroyo
Catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos
UNED


10.30 horas

Las Humanidades Digitales en la Sociolingüística Histórica

Juan Manuel Hernández Campoy
Catedrático de Filología Inglesa
Universidad de Murcia


11.15 horas

Café


11.45 horas

Métodos de lingüística cuantitativa para humanidades y variación de lengua

David Sánchez Martín
Catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear
Universidad de las Islas Baleares


12.30 horas

Sesión de discusión y conclusiones

Para quién

Especialmente dedicadas a los estudiantes y egresados del Máster de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial.

Está especialmente invitado el profesorado con docencia en los títulos de procesamiento del lenguaje, así como los participantes en los cursos de especialización de Economía digital del lenguaje.

Organiza

Economía Digital del Lenguaje
Javier Martín Arista
Ana Elvira Ojanguren López

Buscar actividades

Próximas actividades