Programa
Miércoles, 9 de octubre de 2024
18.00 a 20.00 horas
Módulo 1: Los cuidados y la construcción de género
Miércoles, 16 de octubre de 2024
18.00 a 20.00 horas
Módulo 2: Marco metodológico para el trabajo con hombres y estrategias para aumentar la corresponsabilidad masculina
Miércoles, 23 de octubre de 2024
18.00 a 20.00 horas
Módulo 3: La masculinidad y los cuidados domésticos y en la familia
Miércoles, 30 de octubre de 2024
18.00 a 20.00 horas
Módulo 4: La masculinidad y los cuidados en las relaciones sexoafectivas
Miércoles, 6 de noviembre de 2024
18.00 a 20.00 horas
Módulo 5: La masculinidad y el autocuidado
Miércoles, 13 de noviembre de 2024
18.00 a 20.00 horas
Módulo 6: Hacia una cultura del cuidado
Profesorado
Patricia Hernández del Rosal
Miguel Lázaro
Iñaki Lajud Alastrué
Personal docente experto en materia de igualdad y masculinidades
Metodología
Sesión online de 2 horas: Espacio formativo a través de la plataforma zoom en el que se impartirán contenidos y se generarán espacios de diálogo y aprendizaje.
Formación offline de 3 horas: Cada módulo tendrá una actividad a completar por el alumnado en base a la lectura o visionado de materiales recomendados.
Para completar el curso es necesaria la realización de la actividad correspondiente. Además, a través de los foros de la plataforma Moodle se generará un espacio de debate e intercambio entre el alumnado.
También se proporcionará bibliografía y recursos complementarios, seleccionados en base a las temáticas y adaptado al perfil profesional del alumnado.
Descripción
- Capacitar a profesionales de la intervención social y la educación en perspectiva de género aplicada a los hombres y las masculinidades.
- Dotar del marco teórico y metodológico para la intervención socioeducativa.
- Facilitar herramientas para promover la corresponsabilidad de los hombres hacia los cuidados.
- Generar un espacio de encuentro y debate profesional sobre retos y posibilidades del trabajo con varones.
Inscripción
Para asistir a este curso es necesario inscribirse previamente.
Para quién
Dirigido a alumnado, PDI (Personal Docente Investigador) y profesionales del ámbito social y educativo.
Contacto
Andrea Gutiérrez García
Unidad de Igualdad e Inclusión
941 299 297
igualdad.inclusion@unirioja.es
Colabora
Unidad de Igualdad e Inclusión
Vicerrectorado de Responsabilidad Social Corporativa
Universidad de La Rioja
Con la colaboración de:
Financiado con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, para el desarrollo del Plan Corresponsables.
© Imagen destacada de Fauxels.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Lectura de manifiesto, cine, teatro, música y puntos informativos para conmemorar el 8M
Editada la guía 'Masculinidades: un camino hacia la igualdad'
Actividades relacionadas