Programa
Viernes, 11 de octubre
16.30 a 20.30 horas
Sesión 1 (presencial)
- Cuerpos, miradas, sentires y percepciones de la masculinidad.
- Paradigmas de intervención con hombres.
Lunes, 21 de octubre
16.30 a 20.30 horas
Sesión 2 (online)
- Construcción (social y subjetiva) de la masculinidad y socialización diferenciada.
- Sistema sexo-género en el paradigma de la interseccionalidad.
Lunes, 28 de octubre
16.30 a 20.30 horas
Sesión 3 (online)
El Poder en la Vida Cotidiana. Violencias y micromachismos en relación a la salud y los cuidados.
Lunes, 4 de noviembre
16.30 a 20.30 horas
Sesión 4 (online)
- ¿Por dónde va el cambio? La responsabilización de los cuidados y de la salud.
- Resistencias masculinas al cambio.
Viernes, 15 de noviembre
16.30 a 20.30 horas
Sesión 5 (presencial)
- Herramientas teóricas y prácticas para la intervención con hombres.
- Dificultades y resistencias (profesionales y personales) en la intervención con hombres.
Formato: Semipresencial (8 horas en modalidad presencial y 22 en modalidad telemática).
Más 10 horas de trabajo individual a lo largo del proceso que se mandarán a la organización para ser comentados y evaluados.
Ponentes
Fabián Luján Acevedo
Licenciado en Sociología (Universidad Complutense de Madrid).
Máster en Autoconocimiento, Sexualidad y Relaciones Humanas en Terapia de Reencuentro (Universidad de Alcalá de Henares)
Experto en Coordinación de Grupos Comunitarios para la salud en Terapia de Reencuentro (Universidad de Alcalá de Henares)
Diploma «Estudios de la Violencia de Género» (Universidad Complutense de Madrid) “Género y Masculinidades” Programa de Formación Profesional en Masculinidades (Organización Multidisciplinar Latinoamericana de estudios de Masculinidades).
Olmo Morales Albarrán
Licenciado en Sociología (Universidad Complutense de Madrid)
Máster oficial en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales: Innovaciones y Aplicaciones (Universidad Complutense de Madrid)
TFM: «Masculinidad y movimientos sociales», bajo la dirección de Ángel Gordo López
Formación en Psicoterapia humanista con Antonio Guijarro en el Centro de Psicoterapia Humanista
Actualmente cursando el postgrado de Especialista en Terapia Centrada en la Persona (Universidad Pontificia de Comillas)
Inscripción
Para poder asistir a este curso es necesario inscribirse previamente.
Descripción
Proporcionar herramientas teóricas y prácticas necesarias en ámbito de la salud para el desarrollo de intervenciones que permitan acompañar a los hombres en el camino hacia unas relaciones sociales y prácticas cotidianas saludables, justas y de buen trato que partan de la corresponsabilidad y el cuidado.
Para quién
Dirigido a alumnado, PDI (Personal Docente Investigador) y profesionales del ámbito sanitario y sociosanitario.
Contacto
Andrea Gutiérrez García
Unidad de Igualdad e Inclusión
941 299 297
igualdad.inclusion@unirioja.es
Organiza
Unidad de Igualdad e Inclusión
Vicerrectorado de Responsabilidad Social Corporativa
Universidad de La Rioja
Con la colaboración de:
Financiado con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, para el desarrollo del Plan Corresponsables.
© Imagen destacada de Product School.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
«La educación es lo único que hará desaparecer el odio, la discriminación y los prejuicios»
Lectura de manifiesto, cine, teatro, música y puntos informativos para conmemorar el 8M
Actividades relacionadas