Actividades

Filtrar por categoría

Curso Novela historica en español

Curso de Verano. Novela histórica en español e Historia: aprender o confundir el pasado

18 Jun 2025 - 20 Jun 2025
18 Jun 2025 – 20 Jun 2025

9.30 horas
Aula 003
Edificio de Filología
Inscripción necesaria

Presentación

Este curso se plantea como un acercamiento a un género literario de enorme importancia en la actualidad desde que apareciera en el XIX con el romanticismo. Junto con la novela negra, es el género más vendido y leído, muy posiblemente, porque el/la lector/a tiene la sensación de que con estas novelas, no solo se divierte, sino que aprende historia. Y esto es algo discutible sobre lo que merece la pena pensar.

Características

Precio: 20 euros
Tiempo: 15 horas
Número de asistentes: 25 asistentes

Programa

Miércoles, 18 de junio de 2025


9.30-10.30 horas

La noción de novela histórica

Miguel Ángel Muro
Universidad de La Rioja


10.30-11.30 horas

La mitología clásica en el imaginario de las historias de España

José Antonio Caballero
Universidad de La Rioja


11.30-12.00 horas

Pausa-café


12.00-13.00 horas

Visiones de la Antigüedad desde la novela histórica

Urbano Espinosa
Universidad de La Rioja


13.00-13:30 horas

Coloquio

Jueves, 19 de junio de 2025


9.30-10.30 horas

Aprender historia medieval a través de las novelas históricas

Javier García Turza
Universidad de La Rioja


10.30-11.30 horas

Novelar la vida monástica y cortesana en el reino de Pamplona-Nájera durante la primera mitad del siglo XI: el escriba y el rey

Demetrio Guinea
Doctor en Historia. Escritor


11.30-12.00 horas

Pausa-café


12.00-13.00 horas

De esta Historia esos polvos del desierto

Asier Moreno Vizuete
Escritor, ensayista


13.00-13:30 horas

Coloquio

Viernes, 20 de junio de 2025


9.30-10.30 horas

La novela histórica como fuente para la historia contemporánea: ¿oportunidad o problema?

Diego Iturriaga
Universidad de La Rioja


10.30-11.30 horas

Contar lo que pasó (la Guerra Civil en La Rioja)

Jesús Vicente Aguirre
Escritor, historiador, poeta


11.30-12.00 horas

Pausa-café


12.00-13.00 horas

El cine como parte de la Historia

Bernardo Sánchez
Escritor, guionista, historiador del cine


13.00-13:30 horas

Coloquio

Para quién

La actividad va dirigida a un público amplio, sin necesidad de especialización; ciudadanos/as que quieran reflexionar sobre nuestra sociedad a partir del hecho de leer (individual y social). Lo más probable es que se trate de lectores/as pero no es necesario que lo sean: basta con que tengan inquietud cultural y social. El perfil se adecua muy bien al del alumnado de la Universidad de la Experiencia de la Universidad de La Rioja.

Objetivos

  • Reflexionar sobre qué es la novela histórica y qué aporta a sus lectores/as.
  • Reflexionar sobre la capacidad de estas novelas para transmitir información histórica fiable (además de atractiva).

Inscripción

Quienes deseen asistir a este curso deberán realizar previamente la inscripción.

Breve Currículum de los participantes

Contacto

Proyecto Valle de la Lengua-Campus Valle de la Lengua
Plan de Transformación
ptr@unirioja.es
941299804
Universidad de La Rioja

Dirección

Miguel Ángel Muro
Universidad de La Rioja

Organiza

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Rubén Abella gana el XXII Premio de la Crítica de Castilla y León

Rubén Abella gana el XXII Premio de la Crítica de Castilla y León

Rubén Abella -doctor en Filología Inglesa por la UR, profesor del Máster en Escritura Creativa: Narrativa en Español y colaborador…
La literatura protagoniza las actividades del Campus Valle de la Lengua en primavera

La literatura protagoniza las actividades del Campus Valle de la Lengua en primavera

Campus Valle de la Lengua organiza un II Encuentro de Editoriales Independientes, un nuevo retiro literario con los escritores Espido…

Actividades relacionadas

Buscar actividades

Próximas actividades