Actividades

Filtrar por categoría

CDV Mujer Paz Seguridad

Curso de Verano. Mujer, paz y seguridad: construyendo futuros inclusivos

14 Jul 2025 - 18 Jul 2025
14 Jul 2025 – 18 Jul 2025

Ginebra (Suiza)
Inscripción necesaria

Presentación

Este año 2025 se conmemora el 25º aniversario de la aprobación de la resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las Mujeres, la Paz y la Seguridad, una resolución pionera encabezada por mujeres líderes y organizaciones.

Se trata de la primera resolución que reconoció el liderazgo de las mujeres para lograr la paz y la seguridad internacionales y sus contribuciones a la prevención de conflictos, el mantenimiento de la paz, la resolución de disputas y la consolidación de la paz. Esta resolución también insta a que las mujeres estén mejor protegidas ante violaciones de los derechos humanos y tengan acceso a la justicia y a los servicios de lucha contra la discriminación.

En los últimos años, los defensores de la agenda de las Mujeres, la Paz y la Seguridad han cuestionado la militarización y securitización de la agenda y del género en general. La agenda se ha alejado hasta cierto punto de sus raíces de desmilitarización y antibelicismo para centrarse en “hacer que la guerra sea segura para las mujeres”.

Asimismo, promueve un enfoque desmesurado en aumentar la participación de las mujeres en los ejércitos y las fuerzas uniformadas de mantenimiento de la paz en todo el mundo, en lugar de oponerse y transformar las condiciones que conducen a la violencia. Esto incluye la creciente militarización y securitización de las respuestas a cuestiones globales como el cambio climático, la migración y la lucha contra el extremismo violento.

En un mundo donde los conflictos y la violencia continúan afectando a comunidades enteras, la inclusión de la perspectiva de género en los procesos de paz y seguridad se vuelve más crucial que nunca. Este curso está diseñado para quienes deseen profundizar en la intersección entre el género y la seguridad, y explorar cómo las mujeres pueden ser agentes de cambio en la construcción de sociedades más justas y pacíficas.

Los participantes se sumergirán en un análisis crítico de las políticas y normativas que afectan a las mujeres en contextos de conflicto, así como en el estudio de casos inspiradores de liderazgo femenino en procesos de paz. A través de un enfoque práctico y colaborativo, se persigue fomentar no sólo la comprensión teórica de las cuestiones planteadas, sino también la aplicación de lo aprendido en su entorno.

Este curso no solo busca informar, sino también empoderar a la próxima generación de líderes para que se conviertan en defensores de la paz y la igualdad de género, contribuyendo así a la construcción de un futuro más inclusivo y seguro para todos.

¡Te invitamos a ser parte de este importante viaje!

Programa

Lunes, 14 de julio de 2025

Varembé 1, 1202 Geneva


9:00-9:45 horas

Bienvenida/Introducción

Josyane Zingg
Responsable de Formaciones en OIDE

Ana Vega
Directora de la Cátedra UNESCO
Universidad de La Rioja


9:45-10:30 horas

Introducción: mecanismos de protección de los derechos humanos de la ONU

Josyane Zingg
Responsable de Formaciones en OIDE


11:00-12:30 horas

Del conocimiento a la transformación: formación local con enfoque de género

Adriana López Mendoza
Coordinadora de Programa en UNITAR


12:30-14:00 horas

Descanso/Comida


14:00-15:45 horas

¿Formar o doblegar? La violencia interna en el ejército y su impacto en los DDHH

Camila Ojeda Bunge
Asesora en la Misión Permanente de México ante la ONU


16:00-17:00 horas

Mesa redonda. Desafíos y luchas de las mujeres: 3 mujeres, 3 historias

Barbara Marques Rodrigues
Mujer indígena guaraní
Vicepresidenta del Consejo Regional de Psicologia de Mato Grosso do Sul
Coordinadora de Viva Mulher en el Departamento de Asistencia Social en Dourados (Brasil)
Cátedra UNESCO UFGD

Embarka Hamdi
Mujer saharaui
Consultora, formadora e investigadora en Estudios de paz

Natalia Abou-Garad Soto
Mujer palestina
Profesora de Ciencias

Martes, 15 de julio de 2025

Varembé 1, 1202 Geneva


9:00-10:30 horas

Derechos culturales: de lo local a lo global

Ignasi Grau
Director General de OIDEL


11:00-12:30 horas

El derecho de asilo por motivos de género

Ana Vega
Directora de la Cátedra UNESCO
Universidad de La Rioja


12:30-14:00 horas

Descanso/Comida


14:00-15:30 horas

Violencia sexual y conflicto armado: la reparación de la víctima

Ruth Rubio Marin
Catedrática de Derecho constitucional de la Universidad de Sevilla
Directora de la Cátedra Unesco de Derechos Humanos e Interculturalidad de la Universidad Internacional de Andalucía


16:00-17:30 horas

Tour de Ginebra, ciudad de los derechos humanos

Josyane Zingg
Responsable de Formaciones en OIDE

Miércoles, 16 de julio de 2025

Palais des Nations, Geneva


9:00-10:15 horas

Defensa de los derechos de las mujeres ante los mecanismos de la ONU

José Antonio Michilini
Juez de Cámara Federal
Catedrático de la Universidad de Lomas de Zamora, Argentina


10:30-11:00 horas

Acreditación ONU


11:30-13:00 horas

Paz con raíces: mujeres indígenas como constructoras de futuro

Anne-Charlotte Legrancourt
Advocacy Officer ante la ONU para el Centro de Documentación, Investigación e Información de los Pueblos Indígenas (DOCIP)


13:00-14:30 horas

Descanso/Comida


14:30- 15:30 horas

Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (MEDPI)


16:00-17:00 horas

Visita a la sede de la ONU. Palacio de las Naciones

Josyane Zingg
Responsable de Formaciones en OIDE

Jueves, 17 de julio de 2025

Rue Rothschild 28, 1202 Genève


9:00- 10:30 horas

La mujer en el conflicto armado y la construcción de paz en Colombia

Luisa Lozano
Profesora, Universidad de La Sabana, Colombia


11:00-12:30 horas

Diálogo diplomático: teoría y práctica en el contexto europeo

Seraina Eldada
Project Manager para Geneva Center for Security Policy


12:30-14:00 horas

Descanso/Comida


14:00-15:00 horas

Desarmar el poder: género, masculinidades y los límites de la seguridad tradicional

Sergi Barros
Investigador de paz y seguridad para The Officer


15:00-15:15 horas

Pausa


15:15- 16:15 horas

Acciones y buenas prácticas de las mujeres en la promoción y construcción de la paz en México

Patricia Arieta Melgarejo
Facultad de Contaduría y Administración
Universidad Veracruzana, México


16:15- 17:15 horas

Evaluación del curso. Clausura del curso

Inscripción

Para participar en este curso, hay que realizar la inscripción.

Este trámite no garantiza una reserva de plaza. Para que ésta sea efectiva es necesario, además, formalizar la matrícula.

Matrícula

Periodo de matrícula: hasta el día 1 de julio de 2025 (o hasta completar todas las plazas).

Número de Plazas: 25

Precio:

  • Cuota General: 225€
  • Cuota reducida*: 153€

*Estudiantes y miembros de la comunidad universitaria de la Universidad de La Rioja.

Para formalizar la matrícula es necesario presentar una fotocopia del DNI/Pasaporte (vigente), enviándola a través de este correo electrónico (indicando nombre, dos apellidos y curso en el que desea matricularse) y, en caso de tener derecho a cuota reducida, el documento que acredite se es miembro de la comunidad Universitaria de La Universidad de La Rioja.

El alojamiento y la manutención corren a cargo de los asistentes.

Anulaciones de matrícula:
Solo será posible realizar anulaciones de matrícula en el caso de que el alumno/a lo notifique por escrito, con una antelación mínima de 15 días antes de la fecha de comienzo del curso. En estos casos, se tendrá derecho a la devolución del importe pagado, excepto 10 € que se retendrán en concepto de gastos de gestión. Anulaciones de matrículas que no sigan este procedimiento, no tendrán derecho a devolución de ninguna cantidad.

La Universidad de La Rioja se reserva del derecho de anular o posponer el inicio de un curso, si éste no cuenta con el número mínimo de alumnos/as exigidos. En caso de anulación del curso, se reembolsará a los/las alumnos/as los importes pagados.

Evaluación

La evaluación favorable del curso requerirá una asistencia participativa como mínimo del 85% de las actividades programadas.

Los/as alumnos/as que superen esta formación recibirán un Diploma de la Universidad de La Rioja. El Diploma será digital, con código de verificación y se podrá descargar cuantas veces sea necesario.

Reconocimiento de créditos

Aquellos estudiantes universitarios que obtengan una evaluación positiva en este curso podrán incorporar a su expediente 1 ECTS.

Según el convenio vigente, todas las universidades del G-9 se comprometen a reconocer como créditos ECTS los cursos de verano que el estudiantado realice en cualquiera de las otras universidades del Grupo.

Objetivos

  1. Comprender los conceptos fundamentales relacionados con la mujer, la paz y la seguridad, así como su interconexión en el contexto global.
  2. Analizar el marco normativo y las políticas internacionales que promueven la inclusión de las mujeres en procesos de paz y seguridad
  3. Identificar y discutir las diversas formas de violencia de género y su impacto en la paz y la seguridad en diferentes contextos.
  4. Fomentar el empoderamiento y el liderazgo entre los jóvenes, proporcionando herramientas prácticas para la promoción de la igualdad de género.
  5. Desarrollar habilidades de trabajo en equipo y pensamiento crítico a través de la creación de proyectos y/o intervenciones que aborden la temática de mujer, paz y seguridad.

Para quién

Dirigido, preferentemente, a alumnos de Derecho, Trabajo social, Ciencias Sociales y Políticas, Economía, Periodismo y Ciencias de la Comunicación, ONGS y activistas de derechos humanos, así como a profesionales de estas disciplinas.

Información de interés

Alojamiento
El alojamiento y la manutención corren a cargo de los asistentes.

Sugerencias de alojamientos:

Cité Universitaire de Genève
City Hostel Geneva 
Auberge de Jeunesse Geneve 
Geneva Residence
(Nota: los alumnos del curso se beneficiarán de un precio especial en esta residencia. Es imprescindible identificarse al realizar la reserva)

El alumno deberá gestionar personalmente su reserva en esta página web. Más información:
http://www.geneve-tourisme.ch

Contacto

Fundación General de la Universidad de La Rioja
Avda. de La Paz, 107
26006 Logroño. La Rioja
941 299 184 (opción 1)
formacioncontinua@unirioja.es

Dirección académica

Dña. Ana María Vega Gutiérrez
Directora de la Cátedra Unesco Ciudadanía democrática y Libertad cultural
Universidad de La Rioja

Coordinación académica

Dña. Josyane Zingg
Advocacy and Training Officer. Oidel

Dña. Ruth Rubio Marín
Directora de la Cátedra Unesco de Derechos Humanos e Interculturalidad
Universidad Internacional de Andalucía

Colaboran

Patrocina

© Imagen de Press Briefing by President of General Assembly. UN Photo/Ariana Lindquist.

Buscar actividades

Próximas actividades