Programa
Lunes, 10 de julio de 2023
8.45 a 9.00 horas
Registro asistentes
9.00 a 9.30 horas
Acto de inauguración
9.30 a 10.15 horas
LEADER, grupos de acción local y el desarrollo rural de las zonas vitícolas: retos y problemas
D. Tomás Prieto Álvarez,
Catedrático de Derecho Administrativo
Director del Departamento de Derecho Público
Universidad de Burgos
10.15 a 11.00 horas
El patrimonio cultural de la vid y el vino como recurso
D. Luis Vicente Elías Pastor,
Doctor en Antropología
11.00 horas
Debate con los ponentes
11.30 horas
Pausa-Café
12.00 a 12.45 horas
Universo 200 Monges. Recuperando patrimonio desde el vino
Dña. Sara Arambarri Olarte,
Directora de enoturismo
Bodegas Vinícola Real – 200 Monges
12.45 a 13.30 horas
Tradición y naturaleza como innovación
D. Miguel Ángel Martínez Díez,
Bodegas Ojuel
13.30 horas
Debate con los ponentes
17.00 horas
Salida en autobús
(El lugar se determinará oportunamente)
17.30 a 20.30 horas
Visita a la bodega 200 Monges
Albelda de Iregua. La Rioja
20.30 horas
Regreso a Logroño
Martes, 11 de julio de 2023
9.30 a 10.15 horas
Viticultura y vino: recursos y potencialidades para el turismo y el enoturismo en entornos rurales
D. Pablo Amat Llombart,
Catedrático de Derecho Civil
Universidad Politécnica de Valencia
10.15 a 11.00 horas
El patrimonio cultural como recurso para la proyección y marketing del negocio vitivinícola
D. Luis Miguel Martínez Rubio,
Bodegas Florentino Martínez
11.00 horas
Debate con los ponentes
11.30 horas
Pausa-Café
12.00 a 12.45 horas
Un viaje a los orígenes del vino: Bodegas Lecea
Dña. Estela Lecea Dieguez,
Bodegas Lecea
12.45 a 13.30 horas
Una historia de calado. El pasado como herramienta para el desarrollo del presente
D. Gabriel Ezquerro Blanco y D. Inko Zubillaga Ozaita,
Arqueólogos Zubillaga y Ezquerro
Arqueología, turismo, estudios y proyectos
13.30 horas
Debate con los ponentes
17.00 horas
Salida en autobús
(El lugar se determinará oportunamente)
17.30 a 20.10 horas
Visita a la bodega Florentino Martínez
Cordovín. La Rioja
20.10 horas
Clausura del Curso
20.30 horas
Regreso a Logroño
Inscripción
Para participar en este Curso de Verano, hay que realizar la inscripción.
Este trámite no garantiza una reserva de plaza. Para que ésta sea efectiva es necesario, además, formalizar la matrícula.
Matrícula
Fecha límite de matrícula: hasta el día 4 de julio.
Precio: matrícula gratuita.
Para formalizarla es necesario presentar una fotocopia del DNI/Pasaporte (vigente), bien mediante la inscripción online, (apartado “documentación” para poder incluir el documento escaneado requerido) o bien enviándolo a través de este correo electrónico (indicando nombre, dos apellidos y curso en el que desea matricularse).
Descripción
La sociedad riojana en general y en particular los vitivinicultores, los bodegueros, las Administraciones Públicas, otros profesionales y el propio ciudadano riojano, sobre todo el que reside en las zonas rurales, tienen un creciente interés por el desarrollo de la actividad y cultura vitivinícola, por su patrimonio, su incidencia en el desarrollo rural y sus consecuencias, particularmente, en relación con lo relativo al reto demográfico, todo lo cual explica la realización de este curso.
Para quién
La actividad se dirige a los agentes del sector vitivinícola, a las personas vinculadas con el turismo enológico y rural, a los alumnos universitarios vinculados con los grados universitarios más afines (Derecho, GADE, Turismo, enología, agronomía…), a los funcionarios de las distintas administraciones públicas, a profesionales relacionados con la actividad y cultura vitivinícola, y en general, a las personas interesadas en esta temática.
Dirección académica
D. Ángel Sánchez Hernández,
Catedrático Derecho Civil
Director del Centro de Investigación Aplicada y Multidisciplinar del Vino y de la Agroalimentación (CIVA)
Universidad de la Rioja
Coordinación académica
Dña. Marta García Herreros,
Coordinadora Gerente CEIP
Centro Europeo de información y promoción del medio rural
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La UR acoge la reunión de lanzamiento de la alianza europea EU-GIFT
Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales
Actividades relacionadas