Actividades

Filtrar por categoría

CDV Agenda 2030 Agua

Curso de Verano Agenda 2030 de la Universidad de La Rioja. ODS6: ¿Agua para siempre? Innovación y justicia para un recurso vital

09 Sep 2025 - 18 Sep 2025
09 Sep 2025 – 18 Sep 2025

Presencial: Aula Magna. Edificio Quintiliano
Online: YouTube UR
Inscripción necesaria

Programa

Martes, 9 de septiembre de 2025


17:00 a 17:15 horas

Presentación del X Curso de Verano Agenda 2030 de la UR


17:15 a 18:15 horas

Proyección del documental Tekuanes, los guardianes Xinka del agua (México, 2024)

Resumen:
Un grupo de jóvenes, científicos y científicas comunitarias xinkas, monitorean el agua de la cuenca del simbólico río Los Esclavos, en Guatemala: La defensa de su agua y su territorio les convierte en Tekuanes o "Guardianes" no solo del agua y la naturaleza, sino de una cultura bajo amenaza.


18:15 a 19:00 horas

Dinamizado por OXFAM Intermón

Miércoles, 10 de septiembre de 2025

Bloque I. Presente: disponibilidad del agua


16:30 a 18:00 horas

Conferencia y debate

Walter Obando Licera
Gerente de O&L Consultores Ingeniería y Gestión
Viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria (2021-2023) y Jefe de la Autoridad Nacional del Agua del Perú (2018-2021)

Moderadora:
Marcela Palacios Díaz


18:00 a 18:15 horas

Pausa


18:15 a 19:30 horas

Mesa con las ONGD I: Manos Unidas y Fundación Vicente Ferrer

Moderadora:
Sonia Pereyra Gallo

Martes, 16 de septiembre de 2025

Bloque II. Políticas públicas para la gestión del agua


16:30 a 18:00 horas

Conferencia y debate

Josefina Maestu Unturbe
Vicepresidenta de ACUAES (Aguas de las cuencas de España)
Asesora del Secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica de España (MITECO) (2018,-)
Directora gerente de la sociedad pública del Gobierno de Navarra, GAN-NIK (2017,-)

Moderador:
Diego Sesma Martín


18:00 a 18:15 horas

Pausa


18:15 a 19:30 horas

Mesa con las ONGD II: OXFAM Intermón y Medicus Mundi Rioja

Moderadora:
Sonia Pereyra Gallo

Jueves, 18 de septiembre de 2025

Bloque III. Soluciones e innovación


16:00 a 17:35 horas

Conferencia y debate

Centro de investigación y proyectos de las Ciencias de la Tierra (CIPAT)

Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL), Ecuador.


17:35 a 18:00 horas

Pausa


18:00 a 19:30 horas

Mesa redonda

Miguel Ángel García Vera
Jefe Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación hidrográfica del Ebro (España).

Juan José Gil Barco
Jorge Ruiz
Consorcio de Aguas y Residuos del Gobierno de La Rioja (España)

Walter Obando Licera
Viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria (2021-2023)
Jefe de la Autoridad Nacional del Agua del Perú (2018-2021)

Moderadora:
Marina Corral Bobadilla


19:30 horas

Clausura del curso

Presentación

El agua es la esencia de la vida. Es un recurso fundamental para la supervivencia humana, el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental. Sin embargo, en pleno siglo XXI, el acceso al agua limpia y el saneamiento básico siguen siendo un desafío global. Más de 2.000 millones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de manera segura, y alrededor de 3.600 millones carecen de saneamiento adecuado, según informes recientes de Naciones Unidas.

Además de ser un derecho humano básico reconocido por la Asamblea General de la ONU en 2010, el agua es clave para garantizar la salud, la seguridad alimentaria, la energía y la resiliencia frente al cambio climático. Sin embargo, enfrentamos una paradoja preocupante: mientras que el agua debería ser un derecho universal, su disponibilidad y calidad están cada vez más en riesgo debido a la sobreexplotación, la contaminación, el cambio climático y la mala gestión.

Por otro lado, los conflictos por el acceso al agua están aumentando. En muchas regiones, la escasez de agua ya no es solo un problema ambiental, sino una amenaza para la paz y la seguridad. La competencia entre usos industriales, agrícolas y domésticos pone de manifiesto la necesidad de gestionar este recurso finito de manera sostenible y equitativa.

En este contexto, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de la Agenda 2030 plantea un reto urgente: garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible para todas las personas. Pero ¿es el agua realmente un derecho universal o un recurso cada vez más privatizado y mercantilizado? ¿Cómo podemos equilibrar las necesidades humanas, ambientales y económicas?

Este curso nos invita a reflexionar sobre estas preguntas cruciales, analizando las tensiones entre el agua como derecho fundamental y como un recurso en peligro. Exploraremos las causas de su escasez, las consecuencias de su mala gestión y las estrategias necesarias para construir un futuro más sostenible en el que el agua sea accesible para todos. 

Inscripción

Para participar en este curso, hay que realizar la inscripción.

Este trámite no garantiza una reserva de plaza. Para que ésta sea efectiva es necesario, además, formalizar la matrícula.

Matrícula

Periodo de matrícula: hasta el día 2 de septiembre o hasta completar las plazas.

Número de Plazas: 100

Precio: matrícula gratuita

Para formalizar la matrícula es necesario presentar una fotocopia del DNI/Pasaporte (vigente), enviándola a través de este correo electrónico (indicando nombre, dos apellidos y curso en el que desea matricularse).

Anulaciones de matrícula:
La Universidad de La Rioja se reserva del derecho de anular o posponer el inicio de un curso, si éste no cuenta con el número mínimo de alumnos/as exigidos.

Objetivos

Profundizar en el contenido del ODS 6. Agua limpia y saneamiento.

Los objetivos específicos de este programa son:

  • Dar a conocer la actual situación de los problemas derivados de la escasez y o mala gestión de agua.
  • Conocer diferentes propuestas realizadas para promover soluciones desde un enfoque local.

Para quién

El curso está dirigido a cualquier persona interesada en la sostenibilidad del planeta y preocupada por aspectos relacionados con los problemas de gestión y disponibilidad de agua.

Idioma en el que se desarrollarán las sesiones: castellano.

Evaluación

La evaluación favorable del curso requerirá una asistencia participativa como mínimo a 2 de las 3 sesiones programadas.

Los/as alumnos/as que superen esta formación recibirán un Diploma de la Universidad de La Rioja. El Diploma será digital, con código de verificación y se podrá descargar cuantas veces sea necesario.

Contacto

Formación Continua
Fundación de la Universidad de la Rioja
formacioncontinua@unirioja.es

Dirección académica

Dña. Emma Juaneda Ayensa
Profesora titular de Organización de empresas
Departamento de Economía y Empresa
Universidad de La Rioja

Coordinan:

Dña. Pilar Nájera Hernáez
Directora Oficina de Sostenibilidad

Dña. Sonia Pereyra Gallo
Directora Técnica. Coordinadora de ONGD de La Rioja-CONGDCAR

Coorganizan

© Imagen destacada de Eyez Heaven.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

La Ludoteca Peque UR comienza su primera edición con 198 matriculas

La Ludoteca Peque UR comienza su primera edición con 198 matriculas

La Ludoteca Peque UR comienza su primera edición con 198 matrículas y una oferta lúdica para menores que permite conciliar…
Los Cursos de Verano 2024 ofrecen 17 cursos presenciales, semipresenciales y online de junio a septiembre

Los Cursos de Verano 2024 ofrecen 17 cursos presenciales, semipresenciales y online de junio a septiembre

La Universidad de La Rioja ofrece un programa de 17 cursos presenciales semipresenciales y online, que se desarrollará de junio…

Actividades relacionadas

Buscar actividades

Próximas actividades