Programa
Viernes, 10 de noviembre de 2023
16.00 a 20.00 horas
- Perspectiva de género y masculinidades.
- El impacto del sexismo en el proceso de socialización y la construcción de las identidades masculinas.
- El efecto transformador de los cuidados.
Sábado, 11 de noviembre de 2023
9.00 a 14.00 horas
- Trabajo con hombres y masculinidades desde las dimensiones de la acción social.
- Programas y recursos para la acción social con hombres.
- Herramientas para parar los rumores machistas.
Metodología
Parte de la metodología empleada se desarrollará siguiendo la propuesta de Equimundo. Center for Masculinities & Social Justice.
Profesorado
D. Ritxar Bacete González
Antropólogo, trabajador social, investigador y escritor, impartirá esta formación dirigida a profundizar en la intervención social con hombres y en los modelos positivos de masculinidad.
Ejerce su labor de coordinador en la entidad Equimundo, Center for Masculinities and Social Justice, la cual trabaja aspectos relacionados con el impacto del sexismo, la promoción de una masculinidad sana y respetuosa, el fomento de las paternidades positivas y la involucración de los hombres en las tareas de los cuidados o la prevención contra la violencia de género.
Inscripción
La inscripción es gratuita, abierta hasta el 8 de noviembre.
Se expedirá un certificado de participación previo control de asistencia.
Presentación
El Laboratorio de investigación de las violencias machistas desde el Trabajo Social se formó el año 2019 por iniciativa de profesionales del ámbito del Trabajo Social, abordando cuestiones relativas a la prevención, sensibilización, visibilización y formación en materia de violencia de género.
Por otra parte, desde el Laboratorio se es sensible a las demandas formativas del estudiantado, dirigiendo sus acciones a la mejora de la comprensión de la realidad social y la capacitación profesional en estas materias.
Objetivos
- Sensibilizar a la comunidad universitaria en la evolución de las nuevas masculinidades, para el fomento de la igualdad efectiva.
- Dar a conocer herramientas básicas de análisis de la realidad social de los hombres y las masculinidades.
- Visibilizar los cambios positivos y la ampliación de competencias y capacidades en clave igualitaria que se están produciendo en los hombres.
- Ampliar el conocimiento de herramientas para diseñar acciones específicas para la intervención con hombres y el trabajo de las masculinidades desde una perspectiva de género.
Para quién
Estudiantes del ámbito de la intervención social: Trabajo Social, Educación Social, Psicología, Derecho, etc. y personas interesadas en la temática de la formación.
Coordina
Domingo Carbonero Muñoz
domingo.carbonero@unirioja.es
Ignacio Martínez Martínez
ignacio.martinezm@unirioja.es
Departamento de Derecho
Universidad de La Rioja
Organiza
- Laboratorio de investigación de las violencias machistas desde el Trabajo Social
- Cátedra Unesco. Ciudadanía Democrática y Libertad Cultural
- Vicerrectorado de Responsabilidad Social Corporativa.
Unidad de Igualdad e Inclusión
Universidad de La Rioja
Colabora
© Imagen destacada de Katie Emslie.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Ana Vega, directora de la Cátedra UNESCO de la UR, invitada a la Segunda Conferencia Parlamentaria sobre el Diálogo Interconfesional de Roma
«Trabajo Social es una profesión que, a pesar de sus 100 años, resulta bastante desconocida»
Actividades relacionadas