Profesorado
Dr. Gustavo Gasaneo
Universidad Nacional del Sur
Bahía Blanca, Argentina
Dr. Ángel Tabullo
Universidad Nacional de Cuyo
Mendoza, Argentina
Calendario
Sesiones online síncronas del 6 al 17 de mayo de 2024, de 18.00 a 20.00 horas.
Objetivos
Durante la realización de este curso se pretende que el alumno adquiera conocimientos básicos sobre la técnica de Eye-Tracking o relevamiento de movimientos oculares y sus aplicaciones en investigación y clínica, con foco particular en el campo de lingüística.
En el primer módulo, se discutirán aspectos vinculados al funcionamiento del sistema de visión en los humanos, los movimientos oculares, los circuitos cerebrales vinculados al procesamiento visual y su integración con funciones lingüísticas y cognitivas.
En el segundo módulo se discutirán diferentes paradigmas experimentales que aplican la técnica de Eye-Tracking para abordar preguntas de investigación sobre diferentes aspectos de los procesos lingüísticos, incluyendo el procesamiento del lenguaje oral y escrito. Se describirá el estado del arte en relación a la alfabetización y la comprensión de textos, así como los últimos desarrollos en materia de bilingüismo. Se considerará también el estudio de poblaciones neurodivergentes, como es el caso de los disléxicos y otros trastornos específicos del lenguaje.
En la tercera parte del curso se discutirán aplicaciones de la técnica de Eye-Tracking a la evaluación de aspectos básicos de la visión que interfieren con el aprendizaje. Se estudiarán aspectos vinculados a la detección de la dislexia, sobre todo se analizarán las diferencias en los patrones de lectura. Se extenderá, luego, el estudio a la evaluación de la atención con el fin de poder realizar un relevamiento cuantitativo de las capacidades atencionales en niños. Adicionalmente se presentará la aplicación de Eye-Tracking a la detección temprana de patologías tan diversas como Esclerosis, Alhzeimer, etc.
Programa
Bloque I: Fundamentos físicos y anatomo-fisiológicos de la técnica de Eye-Tracking.
Bloque II: Aplicaciones de la técnica de Eye-Tracking a la investigación en psicolingüística y neurociencias del lenguaje.
Bloque III: Contribuciones del Eye-Tracking para el estudio de poblaciones clínicas.
Duración y organización
El curso consta de 20 horas.
Cada clase tendrá componentes teóricos y prácticos.
Evaluación
Habrá evaluaciones a lo largo del dictado de la materia, las cuales constarán de la preparación de trabajos relacionados con los distintos contenidos de la misma.
Matrícula
Matrícula ordinaria: 200 €
Estudiantes que estén cursando un Grado, un Máster o un Programa de Doctorado en la Universidad de La Rioja: 50€
Estudiantes de ediciones anteriores del Máster de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial (Universidad de La Rioja): 50 €
Segunda o sucesivas matriculaciones en los cursos formativos de especialización, dentro del marco del Proyecto ‘Economía Digital del Lenguaje e Inteligencia Artificial’: 50 €
Personal Docente e Investigador de la Universidad de La Rioja: 50 €
Inscripción
Para participar en este curso, hay que realizar la inscripción.
Se atenderá según orden de llegada hasta cubrir las plazas ofertadas.
Fin de plazo de inscripción/matrícula: 01/05/2024
La actividad podrá ser cancelada en el caso de no alcanzar un número mínimo de inscripciones, a determinar por la organización.
No se harán devoluciones de matrícula salvo por causas imputables a la organización.
Certificado
Se emitirá un certificado de realización del curso a las personas que hayan asistido con aprovechamiento al menos al 75% de las sesiones. La obtención del certificado estará sujeta a la participación activa en las sesiones y la realización de los ejercicios planteados por el profesorado del curso.
El profesorado podrá requerir la conexión al aula virtual por vídeo.
Acceso a las sesiones en modalidad asíncrona
El alumnado podrá acceder a las grabaciones de las sesiones a través del aula virtual del curso. Para el cumplimiento del requisito de asistencia y participación será necesario asistir a las sesiones de manera síncrona. No se certificarán cursos en los que más del 25% de las sesiones del curso se haya realizado en modalidad asíncrona.
Coordinadores académicos
Javier Martín Arista
Raquel Vea Escarza
Universidad de La Rioja
ecodigleng@unirioja.es
Plan de Transformación
Economía Digital del Lenguaje e Inteligencia Artificial
Universidad de La Rioja
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
“Con la Inteligencia Artificial entramos en una nueva era, como cuando empezó Internet. Esto es una nueva imprenta"
El rector de la UR afirma que Dialnet será una “palanca para el desarrollo de La Rioja, España y Latinoamérica”
Actividades relacionadas