Actividades

Filtrar por categoría

Curso Prompt Engineering

Curso de especialización. El uso del prompt engineering para soluciones de procesamiento de lenguaje natural y lingüística computacional

12 Ene 2024 - 19 Ene 2024
12 Ene 2024 – 19 Ene 2024

Universidad de La Rioja
Edificio Politécnico
Aula 204
Inscripción obligatoria

Profesorado

Dr. Nicolás José Fernández Martínez
Departamento de Filología Inglesa
Universidad de Jaén (UJA)

Calendario

Primera Sesión (presencial):
12 de enero de 2024, de 9.00 a 14.00 horas.
Universidad de La Rioja
Edifico Politécnico
Aula 204

Resto Sesiones (online síncrono):
15 al 19 de enero de 2024, de 16.00 a 19.00 horas.

Descripción

Prompt engineering o ingeniería de la instrucción se refiere al proceso de encontrar la instrucción más idónea, precisa y efectiva a la hora de realizar una tarea de PLN o lingüística computacional, entre otros, con la idea de obtener el output deseado, sin tener que desarrollar código para dichas tareas.

Por lo general, esta tarea se suele realizar con modelos de lenguaje como los transformadores; para ser más exactos, con modelos que entienden y generan lenguaje como ChatGPT, BARD, Bing, LLaMa, entre muchos otros.

En este curso, abordaremos los fundamentos básicos del prompt engineering, haciendo hincapié en los elementos de las instrucciones, su diseño y diversas técnicas que servirán para construir la instrucción más apropiada según la tarea o contexto.

Haremos, también, un recorrido por las tareas más conocidas del PLN tales como clasificación textual (análisis del sentimiento, detección de emociones, clasificación temática, etc.), extracción de información (extracción de entidades nombradas, etiquetado semántico), resumen automático, traducción automática, preguntas y respuestas, conversación y razonamiento, así como otras tareas de la lingüística computacional en general, como la construcción y anotación de corpus de manera semi-automática, entre otras tareas lingüísticas (análisis morfosintáctico, pragmático, etc.), así como otras tareas en otros campos (generación y depuración de código o enseñanza de idiomas), con la intención de mostrar de qué manera podemos encontrar la prompt más idónea, precisa y efectiva para cada tarea. Veremos, además, potenciales riesgos y limitaciones en el uso de estos modelos.

Este curso pretende así mostrar la importancia del arte del diseño de instrucciones para lo que se denomina el trabajo del futuro, que consistirá en servir de puente entre el lenguaje humano y el lenguaje de la IA. De este modo, veremos la importancia que puede llegar a tener el conocimiento lingüístico en el diseño de las instrucciones.

No se requieren conocimientos previos de programación.

Contenidos

  1. Fundamentos básicos del prompt engineering.
  2. Elementos de un prompt.
  3. Diseño de prompts.
  4. Clasificación de prompts: técnicas y ejemplos de uso.
  5. Modelos de lenguaje para prompt engineering.
  6. Aplicaciones en tareas de PLN:
    • Clasificación textual.
    • Extracción de información.
    • Resumen automático.
    • Traducción automática.
    • Preguntas y respuestas.
    • Conversación.
    • Razonamiento.
    • Combinación de tareas.
  7. Aplicaciones en lingüística computacional:
    • Creación de corpus.
    • Anotación de corpus.
    • Tareas lingüísticas.
  8. Otras aplicaciones.
    • Generación y depuración de código.
    • Enseñanza de idiomas.
    • Generación de prompts.
  9. Riesgos y limitaciones.
  10. Bibliografía y recursos.

Metodología

La metodología del curso será participativa y dinámica. Alternará presentaciones teórico-prácticas con la aplicación de distintas técnicas y métodos, la realización de ejercicios en modalidad síncrona y asíncrona, y la puesta en común de los resultados obtenidos.

Inscripción

Para participar en este Curso, hay que realizar la inscripción.
Se atenderá según orden de llegada hasta cubrir las plazas ofertadas.

Fin de plazo de inscripción/matrícula: 08/01/2024

Matrícula

Matrícula ordinaria: 200 €

Estudiantes que estén cursando un Grado, un Máster o un Programa de Doctorado  en la Universidad de La Rioja: 50€

Estudiantes anteriores y actuales (matrícula formalizada para el curso 2023-2024) del Máster de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial (Universidad de La Rioja): 50 €

Segunda o sucesivas matriculaciones en los cursos formativos de especialización, dentro del marco del Proyecto 'Economía Digital del Lenguaje e Inteligencia Artificial': 50 €

Personal Docente Investigador de la Universidad de La Rioja: 50 €

Certificado

Se emitirá un certificado de realización del curso a las personas que hayan asistido con aprovechamiento al menos al 75% de las sesiones. La obtención del certificado estará sujeta a la participación activa en las sesiones y la realización de los ejercicios planteados por el profesorado del curso.

El profesorado podrá requerir la conexión al aula virtual por vídeo.

Compatibilidad horaria con el Máster en Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial

Este curso puede realizarse como formación complementaria por parte de los alumnos del Máster en Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial. Al ser mayoritariamente en horario de tarde, puede existir cierto solapamiento horario con algunas clases del Máster.

Los horarios propuestos garantizan que el posible solapamiento con clases síncronas obligatorias del Máster no es superior al 25% de las sesiones del curso, de manera que los alumnos matriculados en el Máster estén en disposición de cumplir con el requisito de asistencia y participación en el 75% de las sesiones del curso que es necesario para la obtención del certificado.

Asistencia a la sesión presencial inicial

Se recomienda a los matriculados en el curso la asistencia a la sesión presencial inicial. En esta sesión, además de ser una toma de contacto profesor-alumno, el profesorado del curso establecerá los conceptos básicos para el seguimiento del mismo y asistirá a los alumnos en la instalación y puesta en marcha de software y aplicaciones necesarias para desarrollar las actividades propuestas.

Acceso a las sesiones en modalidad asíncrona

El alumnado podrá acceder a las grabaciones de las sesiones a través del aula virtual del curso. Para el cumplimiento del requisito de asistencia y participación será necesario asistir a las sesiones de manera presencial o síncrona. No se certificarán cursos en los que más del 25% de las sesiones del curso se haya realizado en modalidad asíncrona.

Coordinadores Académicos

Javier Martín Arista
Ana Elvira Ojanguren López
Universidad de La Rioja

Plan de Transformación
Economía Digital del Lenguaje e Inteligencia Artificial
Universidad de La Rioja

Buscar actividades

Próximas actividades