Presentación
Bienvenidos al Curso de divulgación científica: explorando la IA en la educación y más allá. A lo largo de estos dos días intensivos, los participantes tendrán la oportunidad de sumergirse en el apasionante mundo de la Inteligencia Artificial y descubrir cómo la IA se ha convertido en una de las tecnologías más transformadoras de nuestro tiempo, impactando en los distintos sectores y revolucionando la forma en que trabajamos y vivimos.
A través de la automatización de tareas rutinarias y la generación rápida de contenido, los profesionales no sólo podrán ahorrar tiempo y esfuerzo, lo que incrementará notablemente su productividad diaria, sino que también les permitirá enfocarse en tareas más estratégicas y creativas, potenciando su capacidad para innovar y tomar decisiones informadas.
En un mundo cada vez más digital y acelerado, el dominio de la IA se convierte en una competencia esencial para mantenerse competitivo y relevante en cualquier campo.
Desarrollo
Este curso se compone de diferentes talleres diseñados para una inmersión de los participantes en el uso práctico y efectivo de herramientas de Inteligencia Artificial.
Comenzando el primer día con una introducción a las herramientas y modelos de IA y estrategias de prompt, los participantes explorarán la generación de contenido textual y multimedia aplicado a diferentes ámbitos, para continuar con la creación de textos científicos y la automatización de tareas.
El segundo día se centrará en el potencial educativo de ChatGPT, abarcando la creación de programaciones didácticas, materiales y actividades educativas, y la evaluación educativa mediante pruebas, rúbricas y análisis de datos.
Cada sesión está diseñada para proporcionar conocimientos teóricos y habilidades prácticas, facilitando la implementación inmediata en el ámbito académico y profesional.
Esperamos que este curso no solo les brinde nuevas habilidades y conocimientos, sino que también inspire una visión más amplia de las posibilidades que la Inteligencia Artificial ofrece para mejorar nuestras vidas y profesiones. ¡Bienvenidos y disfruten de esta experiencia transformadora!
Imparten
Rosario López Gómez
Profesora de la Universidad de La Rioja
Centro de Computación Científica e Innovación Tecnológica (SCoTIC)
José María Rodríguez-Maimón San Martín
Profesor de la Universidad de La Rioja
Director de Informática. Standard Profil Group
Programa
Miércoles, 26 de junio
8.50 horas
Acreditaciones
9.00 horas
Presentación
9.10 a 10.00 horas
Taller 1: Desentrañando la IA: herramientas y estrategias del prompt
10.00 a 11.30 horas
Taller 2: Creatividad potenciada: generación de contenido textual y multimedia con IA para la divulgación científica
11.30 horas
Descanso
12.00 a 13.00 horas
Taller 3: Innovación científica: aplicación de IA en la generación de textos científicos y para la divulgación
13.00 a 14.00 horas
Taller 4: Automatización inteligente: simplificando tareas con IA
Jueves, 27 de junio
9.00 a 10.00 horas
Taller 5: Educación transformada:el potencial de ChatGPT en el aula
10.00 a 11.00 horas
Taller 6: Planificación didáctica: creando programaciones con ChatGPT
11.00 horas
Descanso
11.30 a 13.00 horas
Taller 7: Recursos educativos innovadores: creación de materiales y actividades con ChatGPT
13.00 a 14.00 horas
Taller 8: Evaluación inteligente: ChatGPT en pruebas, rúbricas y análisis de datos
14:00 horas
Evaluación y despedida
Objetivos
- Explorar las herramientas y modelos de IA, así como las estrategias efectivas para utilizar prompts.
- Entender los conceptos clave y maximizar el potencial de la IA y su aplicación a través de ejemplos prácticos.
- Aprender a utilizar herramientas de IA para generar contenido textual y multimedia para la divulgación científica.
- Utilizar la IA para generar textos científicos, redactar artículos, informes y otros documentos académicos y divulgativos.
- Comprender como la IA puede ayudar a automatizar tareas rutinarias.
- Explorar el uso de ChatGPT en el ámbito educativo para generar programaciones didácticas, materiales didácticos y actividades educativas.
- Capacitar en el uso de ChatGPT para diseñar pruebas de evaluación, elaborar rúbricas y proporcionar retroalimentación constructiva.
- Facilitar herramientas de IA para la divulgación de la ciencia entre público no especializado y conocer su aplicación práctica en talleres y espectáculos divulgativos.
Para quién
Dirigido a investigadores, estudiantes de máster y doctorado, profesores preuniversitarios y otros participantes interesados en integrar la IA rápidamente en sus quehaceres diarios personales y profesionales, sin necesidad de disponer de conocimientos técnicos avanzados.
Al finalizar el curso, los asistentes estarán mejor equipados para divulgar y comunicar de manera más efectiva, alcanzando una audiencia más amplia y diversa y potenciando su capacidad para impactar en sus respectivos campos.
Para un aprovechamiento completo de los talleres se requiere que el participante posea una cuenta de Google.
Inscripción
Inscripciones hasta el 18 de junio.
Este curso forma parte del Plan de Formación de la Universidad de La Rioja. El personal docente e investigador (PDI) de la UR puede solicitar su inscripción a través del portal del empleado.
Organiza
Gobierno de La Rioja
Universidad de La Rioja
Colabora
Unidad de Cultura Científica (UCC+i)
Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT)
Ministerio de Ciencia e Innovación
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales
Un proyecto busca desarrollar aplicaciones tecnológicas no invasivas para monitorizar la composición de la uva en tiempo real
Actividades relacionadas