Presentación
En este curso se desarrollan temas clave de la lengua y la cultura españolas. A lo largo de las siete sesiones impartidas por especialistas, se abordan cuestiones relativas al patrimonio material e inmaterial de la cultura española, esto es, el Camino de Santiago, hitos del origen y expansión de la lengua castellana, mitos de la literatura escrita en español, clásicos de la pintura, escritura creativa y cine, claves métricas del teatro áureo y estrategias argumentativas en español.
El programa se desarrolla en La Rioja, lugar emblemático del nacimiento de la lengua castellana e incluye la visita guiada a San Millán de la Cogolla -cuna del castellano y Patrimonio Histórico de la Humanidad-.
Programa
Lugar: Universidad de La Rioja
Lunes, 7 de julio de 2025
9.00 a 14.00 horas
El camino de Santiago, historia y presente
Dr. Ignacio Gil-Díez Usandizaga
Profesor en la Universidad de La Rioja
Martes, 8 de julio de 2025
9.00 a 14.00 horas
Origen y expansión de la lengua castellana: claves culturales
Dra. Aurora Martínez Ezquerro
Profesora en la Universidad de La Rioja
Tarde:
Visita a San Millán de la Cogolla
Miércoles, 9 de julio de 2025
9.00 a 14.00 horas
Tres mitos de la literatura en español: Don Quijote, Don Juan y Macondo
Dr. Miguel Ángel Muro Munilla
Profesor en la Universidad de La Rioja
Jueves, 10 de julio de 2025
9.00 a 14.00 horas
Clásicos de la pintura española. Velázquez, Goya y Picasso
Dr. Ignacio Gil-Díez Usandizaga
Profesor en la Universidad de La Rioja
Viernes, 11 de julio de 2025
9.00 a 14.00 horas
Escritura creativa audiovisual del cine español
Dr. José Díaz-Cuesta Galián
Profesor en la Universidad de La Rioja
Lunes, 14 de julio de 2025 (on line)
9.00 a 11.30 horas
La métrica del teatro español del Siglo de Oro
Dra. Amélie Adde
Profesora en Université de Perpignan
11.30 a 14.00 horas
Estrategias argumentativas en español
Dra. Natasha Leal Rivas
Profesora en Universidad Federico II, Nápoles
Para quién
Esta dirigido al profesorado universitario, alumnado de último año de grado, doctorandos y másteres interesados en la temática, con un nivel B2 mínimo de la lengua española.
Inscripción
Programa BIP ERASMUS +: Hasta el 16 de mayo de 2025
Otros participantes: Hasta el 20 de junio de 2025
Precio de matrícula: 140 €
Podrán solicitar una beca las personas interesadas pertenecientes a universidades extranjeras a través de la siguiente convocatoria:
https://www.unirioja.es/cursos-de-espanol/becas-para-cursos-de-espanol-de-verano-2025/
No obstante, no podrán solicitar ayuda para la realización de este curso aquellas universidades pertenecientes a los Estados miembros de la UE y terceros países asociados al Programa Erasmus+ (Macedonia del Norte, Serbia, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Turquía) que cuenten o vayan a contar con financiación específica a través del programa Erasmus+ para este tipo de iniciativa (BIP Erasmus+).
Certificación
Para el profesorado: Certificación de estancia formativa.
Para el estudiantado: Certificado de reconocimiento de 3 ECTS.
Contacto
Proyecto Valle de la Lengua-Campus Valle de la Lengua
Plan de Transformación
ptr@unirioja.es
941299804
Universidad de La Rioja
Dirección
Dra. Aurora Martínez Ezquerro
Universidad de La Rioja
aurora.martinez@unirioja.es
Instituciones
Coordinadora:
Universidad de La Rioja
Participantes:
Université de Perpignan-UPDV
Organiza
Proyecto Valle de la Lengua Campus Valle de la Lengua
Área “Enseñanza-Aprendizaje del Español”
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Rubén Abella gana el XXII Premio de la Crítica de Castilla y León
La literatura protagoniza las actividades del Campus Valle de la Lengua en primavera
Actividades relacionadas