Programa
18.00 horas
Matemáticas contra los bulos
Anabel Forte
Profesora de la Universidad de Valencia
Resumen
En la sociedad actual, donde los bulos están a la orden del día, especialmente en las redes sociales, y el anonimato permite que se difundan libremente, una buena alfabetización matemática nos ayuda a no caer en ellos.
En esta sesión la autora expondrá algunas reflexiones que nos guiarán para 'no picar el anzuelo' de la desinformación, mediante el uso de matemáticas.
Ponente
Anabel Forte es licenciada en Matemáticas (2005) y en Ciencias y Técnicas Estadísticas (2006) y doctora en Matemáticas (2011) por la Universitat de València.
En la actualidad forma parte de distintas organizaciones científicas, entre ellas la International Society for Bayesian Analysis y su sección Objective Bayes, de la que ha sido secretaria y tesorera; la Internacional Biometric Society, a través de la Región Española representada por la Sociedad Española de Biometría, de la cual es vicepresidenta; y la Sociedad Española de Estadística e Investigación Operativa (SEIO).
También dirige el Máster en Bioestadística de la Universitat de València y es miembro de la Cátedra de Brecha Digital de Género firmada entre la UV y la GVA.
Divulgadora en su blog "Bayesana: Estadística casi por todas partes (por el que fue premiada en la categoría "Ciencia" de la XV edición de los Premios 20Blog, en 2021) y en twitter (@AnaBayes), es colaboradora en el programa Raíz de 5, de Radio 5, dirigido por Santi García Cremades; en el podcast Experimiento demente, y en el podcast A Ciencia Cierta, dirigido por Antonio Rivera.
Forma parte de las comunidades de divulgación Scenio y Naukas, y dirige el proyecto StatWars: El Imperio de los datos para la alfabetización estadística. Está involucrada en Girls4STEM, un proyecto para el fomento de las vocaciones STEM, especialmente entre las chicas.
Además, ha escrito un libro para divulgar sobre la estadística y como podemos entender mejor la incertidumbre a través de ella: '¿Cómo sobrevivir a la incertidumbre?', NextDoor-Publisher.
Para quién
Público en general.
Entrada libre hasta completar el aforo.
V Semana de la Ciencia y la Innovación
Esta actividad forma parte de la V Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja, promovida por el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja, en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño y la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Organiza
Universidad de La Rioja
Coordinan
- Beatriz Robredo Valgañón
Departamento de Agricultura y Alimentación
Universidad de La Rioja - Jorge Lorenzo Lacruz
Departamento de Ciencias Humanas
Universidad de La Rioja - Ángel Alberto Magreñán Ruiz
Departamento de Matemáticas y Computación
Universidad de La Rioja
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Actividades relacionadas