Actividades

Filtrar por categoría

Negacionismo climático

Conferencia ‘El negacionismo climático y otros bulos atmosféricos’

14 Nov 2024
14 Nov 2024

12.00 horas
Aula Magna
Edificio Quintiliano
Entrada libre

Programa


12.00 horas

El negacionismo climático y otros bulos atmosféricos

José Miguel Viñas
Meteorólogo de Meteored, físico y divulgador científico

Resumen

En torno al tiempo y al clima circulan desde hace tiempo una serie de bulos que cuestionan la ciencia y amenazan el progreso de nuestra sociedad. El negacionismo climático es un buen ejemplo de ello. Lejos de diluirse ante el peso aplastante de las evidencias científicas, reescribe su discurso alimentado por diferentes motivaciones.

Los chemtrails o las avionetas anti-lluvia son otros ejemplos de bulos que también se abordarán.

Ponente

José Miguel Viñas es físico (licenciatura en Ciencias Físicas cursada en la Universidad Complutense de Madrid, especialidad de Física del Aire), trabaja como meteorólogo en Meteored, y es consultor de la Organización Meteorológica Mundial, habiendo llevado a cabo consultorías en México. Ha sido también –entre 2002 y 2010– profesor de Meteorología Aeronáutica. En 2018, participó en la XXXI Campaña Antártica Española y actualmente es uno de los integrantes del proyecto científico REBECA.

Tiene un amplio bagaje como divulgador de las ciencias atmosféricas, tanto en medios de comunicación, como a través de sus numerosas publicaciones, conferencias y su página web. Colaborador desde 2004 en Radio Nacional, junto a Pepa Fernández, en “No es un día cualquiera” y “De Pe a Pa”, es también el hombre del tiempo de “Agropopular”, el veterano programa de información agraria en COPE, dirigido por César Lumbreras.

En televisión colabora en “La aventura del saber” y “Órbita Laika”, ambos en La 2 (TVE), donde aborda cuestiones relativas al tiempo y al clima. Es autor de once libros sobre esas temáticas; el último de ellos se titula “Los cielos retratados” (Crítica, 2024). Es uno de los socios fundadores de ACOMET (Asociación de Comunicadores de Meteorología) y actual vicesecretario de la AME (Asociación Meteorológica Española). Su perfil en redes sociales es @Divulgameteo.

Para quién

Dirigida a la comunidad universitaria.
Entrada libre hasta completar el aforo.

V Semana de la Ciencia y la Innovación

Esta actividad forma parte de la V Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja, promovida por el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja, en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño y la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Organiza

Gobierno de La Rioja

Universidad de La Rioja

Colaboran:

UCC+i
FECYT

© Imagen destacada de Pixabay

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales

Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales

El profesor visitante de la UR y del ICVV presenta ante el presidente de la República de Montenegro el genoma…
Un proyecto busca desarrollar aplicaciones tecnológicas no invasivas para monitorizar la composición de la uva en tiempo real

Un proyecto busca desarrollar aplicaciones tecnológicas no invasivas para monitorizar la composición de la uva en tiempo real

Investigadores de la UR participan en HyperGrape, proyecto que pretende desarrollar aplicaciones tecnológicas no invasivas para monitorizar la composición de…

Actividades relacionadas

Buscar actividades

Próximas actividades