Actividades

Filtrar por categoría

concierto piano Raquel del Val

Concierto de piano, Raquel del Val: la tradición popular en el piano virtuoso

13 Jun 2025
13 Jun 2025

20.00 horas
Sala Gonzalo de Berceo
C/ Presidente Calvo Sotelo, 11. Logroño
Invitaciones en entradas.com o una hora antes en taquilla.

Concierto


20.00 horas

Concierto de piano: la tradición popular en el piano virtuoso

Raquel del Val

Programa

Primera parte

Marxa de Ramblers
Enrique Gomá

Coquetuela (Capricho-habanera)
Jacinto Ruiz Manzanares

Tarantella
Miguel Berdión

Baile gitano
Lola Vitoria

El Vito de Gracia
Manuel Infante

La Muñeira
Manuel Martí

Segunda parte

El Postillón de La Rioja (Capricho brillante)
Manuel Martí

Rapsodia asturiana
Benjamín Orbón

¡Dime que sí! (Zortziko)
Joaquín Larregla

Tocs de festa (Sardana de Concierto)
Josep M. Ruera

Intermedio de Hispania
Pedro Blanco

En la Feria de Sevilla 
Isidoro Hernández

Presentación

A finales del siglo XIX, coincidiendo con el perfeccionamiento mecánico y acústico del piano, los compositores vuelven su mirada al folclore popular, creando composiciones con grandes dificultades técnicas basadas en la música tradicional. El gusto del público cambia y demanda pianistas que estén a la misma altura, e incluso superen a los compositores.

El lenguaje pianístico, pleno de complejas armonías, emplea aquí recursos tradicionales, aires de baile de ritmos acentuados y de movimientos vivos, repletos de ataques sueltos, picados, adornos centelleantes, pasajes de velocidad y de todo aquello que es peculiar al género de piano, entroncando la tradición más pura con un trabajo creativo elaborado técnicamente y de tipo virtuoso.

Raquel del Val

Concertista de trayectoria internacional natural de Alicante. Obtiene el Título de Profesor de Piano de Grado Medio a los 13 años de edad, siendo becada a los 14 por la Doral Chennings School de Nueva York. Alterna sus estudios de Derecho con los de Grado Superior de Piano bajo la dirección del Catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Guillermo González.

Posteriormente obtiene el Título Superior de Música de Cámara, en el Conservatorio Superior de Oviedo, bajo la dirección de Wieslaw Rekucki y Tsiala Kvernadze, con Matrícula de Honor.

Realiza giras por Francia, Gran Bretaña e Italia, en las que ofrece recitales de piano, conciertos de música de cámara con su grupo ‘Solistas ORTVE’, y actuaciones como solista con orquesta.

Alterna su actividad concertista con la investigación musicológica, convirtiéndose en la única pianista que recupera y estrena obras de tres generaciones de una importante saga de compositores: Federico Moreno-Torroba Larregla, su padre, Federico Moreno-Torroba Ballesteros y, su abuelo, Joaquín Larregla.

Asimismo se encuentra inmersa desde hace años en la revisión y publicación del legado del compositor burgalés Antonio José Martínez Palacios. Además es reconocida por el Consell de Cultura de Valencia como profesional que realiza el análisis crítico y estudio musicológico e interpretativo de las obras de Lola Vitoria de modo exclusivo.

Su labor de investigación se completa con la de divulgación, a través de artículos que escribe para prestigiosas publicaciones especializadas en la materia, como la revista ‘Ritmo’, de la que además ha sido portada.

Ha grabado para la compañía St. Giles Foundation de Londres y Radio Nacional de España, donde son habituales sus intervenciones en directo con la interpretación de música inédita romántica y española.

El éxito de su disco, ‘Paisajes de España’, no pasa desapercibido para los expertos norteamericanos siendo invitada a impartir una Master Class sobre música española, en la Manhattan School of Music de Nueva York; del mismo modo ha sido invitada a participar en el Festival ‘ILAMS’ de Londres con un programa de música española inédita.

Es profesora, por oposición, de las especialidades de Piano, Acompañamiento y Música de Cámara en el Conservatorio Profesional de Música de León, Licenciada en Derecho por la Universidad de León, Máster en Investigación Musical por la Universidad Internacional de Valencia y miembro de la Sociedad Española de Musicología. Actualmente realiza Doctorado en Musicología en la Universidad de La Rioja.

Para quién

El concierto va dirigido al público en general. También a alumnos y profesores universitarios y de Conservatorio, así como a compositores.

Invitaciones en entradas.com o una hora antes en taquilla.

Entrada libre hasta completar aforo.

Organiza

Buscar actividades

Próximas actividades