Desarollo
Esta conferencia se celebrará en un turno de mañana, de 12:30 a 13:30 horas, y se repetirá por la tarde, de 19:30 a 20:30 horas, dando dos opciones de horario para facilitar la asistencia a quienes puedan estar interesados.
Se celebrará en el aula 107 por la mañana y en el Salón de actos en la sesión de tarde.
Contenidos
Tema 1: ¿Qué es la perspectiva de género en salud y por qué es importante?
- El sistema sexo—género.
- Cómo los estereotipos y roles de género afectan al acceso, diagnóstico y tratamiento.
- Consecuencias reales: desigualdades diagnósticas, invisibiliación de síntomas, etc.
Tema 2: ¿Cómo puedo empezar a ver los sesgos?
- Introducción a conceptos como androcentrismo en la enseñanza sanitaria (ej. cuerpo masculino como norma, lenguaje no inclusivo, ejemplos sesgados) y los micromachismos sanitarios.
- ¡Ponte las gafas moradas!
Tema 3: Perspectiva de género en el TFG: por qué y cómo incluirla
- Importancia de incorporar el análisis de género en la investigación sanitaria: no es opcional, es rigor científico.
- Preguntas clave para revisar el enfoque del TFG:
- ¿Estoy considerando diferencias entre mujeres y hombres en mi objeto de estudio?
- ¿Los datos están desagregados por sexo?
- ¿He tenido en cuenta cómo afectan los roles y estereotipos de género a los resultados de salud?
- La importancia del lenguaje inclusivo y el respeto a las identidades de género.
Objetivo
Capacitar al alumnado para integrar la perspectiva de género tanto en la práctica clínica como en la elaboración de su Trabajo de Fin de Grado (TFG).
Para quién
Actividad dirigida a los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, así como a cualquier persona interesada en la temática.
Entrada libre.
Contacto
Andrea Gutiérrez García
Universidad de La Rioja
Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado
Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
igualdad.bienestar@unirioja.es
Organiza
Universidad de La Rioja
Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado
Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
Con la colaboración de:
Financiado con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
© Imagen destacada de Tima-Miroshnichenko.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
«La educación es lo único que hará desaparecer el odio, la discriminación y los prejuicios»
Actividades relacionadas

