Actividades

Filtrar por categoría

Cine colombiano

Ciclo de Cine Colombiano

16 Oct 2025 - 12 Nov 2025
16 Oct 2025 – 12 Nov 2025

17:00 horas
Salón de Actos
Edificio de Filología
C/ San José de Calasanz, 33. Logroño
Entrada gratuita y libre hasta completar el aforo

Descripción

La Universidad de La Rioja, en colaboración con la Embajada de Colombia en España y el proyecto Valle de la Lengua, invita a toda la comunidad universitaria y al público general a disfrutar del Ciclo de Cine Colombiano, una muestra gratuita que celebra la diversidad cultural y cinematográfica de Colombia. Las proyecciones tendrán lugar en el Salón de Actos del Edificio de Filología los días 16 y 30 de octubre y 12 de noviembre de 2025, a las 17:00 horas. Este ciclo reúne tres destacadas producciones del cine colombiano contemporáneo, que reflejan historias de identidad, memoria y territorio.

Una oportunidad única para acercarse a la riqueza del cine colombiano y compartir miradas sobre la vida, la memoria y la belleza cotidiana de sus paisajes y comunidades

Jueves, 16 de octubre de 2025


17:00 horas

Documental: La casa de Mama Icha

Dirigida por Oscar Molina, 2020, 86 min

La película narra el regreso de María Dionisia Navarro a Colombia tras haber vivido en los Estados Unidos de América echándole una mano a su hija y ocupándose de sus nietos. Además de la migración, la película aborda temas como la dependencia y el edadismo. La cinta estuvo nominada en cinco categorías a los Premios Macondo, entre ellas al mejor documental y al mejor guion.

La sesión comenzará con la breve conferencia introductoria:
Mirarse en la herida: autorrepresentación y memoria en el cine colombiano
Dr. D. Pablo Calvo de Castro
Profesor de la Universidad de Salamanca. Especializado en cine documental latinoamericano, habiendo prestado particular atención a producciones colombianas. Es autor de la tesis doctoral ‘El cine documental en América Latina: una perspectiva de género’.

Jueves, 30 de octubre de 2025


17:00 horas

Película: Nubes grises soplan sobre el campo verde

Dirigida por Carlos López,2023, 111 min

Este largometraje de ficción narra la historia de Manuel, quien, con 75 años y un cáncer terminal, se preocupa por el futuro de su hijo Simón, que padece una parálisis cerebral. La cinta ha sido galardonada con los premios a Mejor Dirección de Fotografía y a Mejor Actor de Reparto en el Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava.

La sesión será introducida con la conferencia: 
Nubes grises soplan sobre el cine colombiano
Dr. D. Ricard Carbonell i Saurí
Profesor de la Universidad de Lleida, quien es especialista en comunicación audiovisual, ha publicado sobre cine experimental colombiano del siglo XX y es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. 

Miércoles, 12 de noviembre de 2025


17:00 horas

Documental: Jericó, el infinito vuelo de los días

Dirigido por Catalina Mesa, 2016, 78 min

La película se basa en entrevistas con varias mujeres de Jericó, municipio de Antioquia, región colombiana cuyo sustrato musical acompaña el devenir del film. La cinta ha recibido el Premio como Mejor Película y el Premio del Público en el Festival Toulouse Cinespaña, así como el Premio del Público en el Festival DocsBarcelona. También ha figurado en las secciones oficiales del Festival Internacional de Santa Bárbara y del Festival Internacional Hot Docs de Canadá, y ha estado nominada para los Premios Macondo.

Conferencia de introducción:
Voces y miradas femeninas en Jericó
Dr. D. Jerónimo Rivera Betancur
Desde la Universidad de La Sabana, en Chía, Colombia. Además de ser un experto en cine colombiano y miembro votante de los Globos de Oro, es oriundo de la misma región donde se desarrolla la película. 


Clausura Oficial del Ciclo

Dña. Andrea Torres Moreno
Ministra Plenipotenciaria
Embajada de Colombia en España

Dra. Dña. Aurora Martínez Ezquerro
Directora del Valle de la Lengua-Campus Valle de la Lengua

Dra. Dña. Eva Sanz Arazuri
Rectora de la Universidad de La Rioja

Para quién

Actividad abierta a todo público.

Entrada gratuita y libre hasta completar el aforo.

Dirige

Dra. Aurora Martínez Ezquerro
Universidad de La Rioja
aurora.martinez@unirioja.es

Coordina

Dr. D. José Díaz-Cuesta
Responsable del área de contenidos audiovisuales
Valle de la Lengua

Organiza

Buscar actividades

Próximas actividades