Presentación
Este ciclo se centra en explorar y conocer los contenidos a los que la infancia y juventud tienen acceso a través de internet. Creemos necesario conocer qué tipo de información y mensajes están recibiendo la infancia y la juventud, qué riesgos conllevan y qué posible impacto a medio y largo plazo producen, para poder trabajar en el preocupante aumento de violencia sexual y de género en edades tempranas que estamos viendo. Entendemos que es una cuestión que preocupa al conjunto de la sociedad y por ello se ha diseñado este ciclo de conferencias desde diferentes enfoques y buscando tratar distintos aspectos.
Los niños y jóvenes pasan más de 4 horas diarias frente a dispositivos móviles. Dos de las conferencias se centran en el análisis de los contenidos más consumidos por los niños y jóvenes, cada una de ellas desde un enfoque diferente. Una desde la Antropología social y otra desde las Ciencias de la Comunicación y la Semiótica.
También existen numerosos estudios que relacionan los incrementos en el número de agresiones sexuales entre adolescentes y el consumo de pornografía. La edad media de inicio en el consumo de este tipo de contenido son los 14 años, sin embargo, al menos uno de cada cuatro varones se ha iniciado antes de los 13, siendo la edad más temprana los 8 años. Sobre este tema versa la segunda conferencia, que parte del punto de vista de la Psicología y la neurociencia.
Programa
Lunes, 19 de febrero de 2024
18.00 horas
Conferencia: Antropología de la juventud, género y cultura audiovisual en la era digital
Dña. Marina Pibernat Vila
Doctora en Antropología social por su tesis Género y adolescencia en la era digital, autora y/o colaboradora en varios artículos sobre contenido digital.
Sus campos de investigación son los procesos de socialización en la adolescencia y la cultura juvenil, así como el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las relaciones sociales y en las múltiples desigualdades.
Viernes, 1 de marzo de 2024
18.00 horas
Conferencia: Generación XXX. Un reto educativo
Dña. María Contreras Chicote
Doctora por la Universidad de Navarra con una tesis sobre adicción a la Pornografía.
Profesora en el Grado de Psicología de la UNAV y psicoterapeuta.
Colaboradora del proyecto Dale Una Vuelta, asociación sin ánimo de lucro de ayuda a adictos a la pornografía.
Viernes, 15 de marzo de 2024
17.00 horas
Conferencia: Retos y posibilidades de las redes sociales. Producción y recepción de imágenes y vídeos por parte de niñas y jóvenes
Dña. Graciela Padilla Castillo
Doctora en Ciencias de la Comunicación.
Profesora Titular de la Universidad Complutense de Madrid.
Directora de la Revista Investigaciones Feministas, ha realizado numerosas investigaciones sobre los contenidos en Redes Sociales.
Al menos uno de cada cuatro varones se ha iniciado en el consumo de pornografía antes de los 13 años, siendo la edad más temprana los 8 años
Para quién
Público en general.
Entrada libre hasta completar el aforo.
Coordina
Ana Sáenz Gaitán
Área de Personal y Organización Administrativa
ana.saenz@unirioja.es
Colabora
© Imagen destacada de Eliott Reyna.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Editorial Dykinson publica el libro 'Aprendizaje–Servicio en Educación Superior. Acción transformadora y compromiso social'
«Ser maestro o maestra en nuestros días es la profesión más importante»
Actividades relacionadas