Programa
Primera parte
11.00 horas
Introducción y Contexto
- Presentación de la Fundación Hidrógeno-Aragón (FHa), sus patronos y participación en diferentes organismos.
- El sistema energético y los recursos disponibles.
- Energías renovables y transición energética.
- El hidrogeno como vector energético dentro del sistema energético actual.
- Una oportunidad histórica para la Unión Europea: impacto geopolítico y económico del hidrogeno.
Segunda parte
Hidrógeno como Vector Energético
- Simulación de la cadena de valor del hidrógeno.
- Los diferentes "colores" del hidrogeno: producción y origen.
Aplicaciones del H2: Movilidad
- Simulación de un Vehículo Híbrido de Pila de Combustible (“Fuel Cell Hybrid Vehicle” → FCHV).
- Panorama actual de la movilidad basada en hidrógeno en la Unión Europea.
Presentación
La Fundación Hidrógeno-Aragón invita a todos los estudiantes de la Universidad de la Experiencia a participar en una jornada sobre las tecnologías del hidrógeno, ofreciendo una nueva visita telemática con el apoyo de expertos del sector y un recorrido por sus 20 años de experiencia en investigación y desarrollo.
Esta jornada de divulgación científico-tecnológica forma parte de un programa de visitas telemáticas a centros científico-tecnológicos, con el objetivo de visibilizar la importancia de la investigación y el desarrollo en este campo para la sociedad. En palabras de los organizadores, se trata de "…divulgar la Ciencia Fundamental y sus aplicaciones tecnológicas en una sociedad global, clave para el desarrollo sostenible de nuestro querido Planeta Tierra…".
La Fundación Hidrogeno-Aragón lidera proyectos de investigación y desarrollo sobre el hidrógeno, considerado un vector energético de gran versatilidad en almacenamiento e intercambio de energía. Su aplicación se extiende a diversos sectores, especialmente la movilidad sostenible.
Objetivos
- Comprender el papel del hidrógeno en la transición energética.
- Analizar su cadena de valor, desde la producción hasta el uso final.
- Explorar aplicaciones actuales y futuras, con especial enfoque en movilidad.
Para quién
Alumnado de la Universidad de la Experiencia de la UR.
Organiza
José Daniel Sierra Murillo
Carmen Tenorio Rodríguez
Susana Cabredo Pinillos
Profesorado de la asignatura 'Ciencia Fundamental en el Siglo XXI'
Universidad de la Experiencia
Colabora
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La desregulación del complejo integrador está implicada en el 18,9 % de los casos de cáncer colorrectal
Rubén Leal Labrador gana el XII Concurso Científico-Literario de la Universidad de La Rioja
Actividades relacionadas