Descripción
El Área de Didáctica de la Expresión Artística de la Facultad de Letras y de la Educación de la Universidad de la Rioja organiza esta jornada en la que se divulgará el trabajo de promoción y difusión del Arte que se realiza en La Rioja, tanto desde instituciones públicas como la propia Sala Amós y el Ayto. de Logroño, como desde la iniciativa artística y social que lleva a cabo un artista consolidado como Carlos Zorromono, hasta las instituciones privadas con la colaboración del Museo Würth La Rioja. La jornada está orientada a estudiantes de los grados y posgrados de la Facultad de Letras y de la Educación, estudiantes de grados formativos, docentes y público en general.
Programa
9.30 horas
Inauguración
Dra. D.ª María Ángeles Martínez Calvo,
Vicerrectora de Estudiantes y Extensión Universitaria de la Universidad de La Rioja
10.00-10.45 horas
Por Amós al Arte y otras acciones desde lo público
D. Juan García Calvo,
Ayuntamiento de Logroño
10.45-11.30 horas
La creación como proceso permeable: Un gran campo de juego compartido
D. Carlos Zorromono,
Creador artístico y cultural
11.30-12.00 horas
Descanso
12.00-12.45 horas
Museos Würth: La sociedad como epicentro de una filosofía
D.ª Silvia Lindner,
Museo Würth La Rioja
12.45-13.30 horas
Debate: La creación artística y su divulgación en La Rioja situación actual y nuevos retos
Participan:
Juan García Calvo, Carlos Zorromono y Silvia Lindner
Moderan:
José Javier Caballero Orio y M.ª Soraya Tejada Sánchez
13.30-14.30 horas
Clausura de la actividad
Visita guiada a la exposición de Rafael Canogar
Itinerario por su pintura (Sala Amós Salvador)
Inscripción
Inscripción obligatoria.
Actividad gratuita (aforo limitado)
Para quién
Público en general
Organiza
Área de Didáctica de la Expresión Artística.
Universidad de La Rioja
Participan/Colaboran
Sala Amós Salvador (Ayto. de Logroño)
Museo Würth La Rioja
© Imagen destacada de José Javier Caballero Orio (2024).
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La UR acoge la reunión de lanzamiento de la alianza europea EU-GIFT
Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales
Actividades relacionadas