Programa
19.00 horas
Presentación. Mariluz Escribano: Poeta de la memoria y de la concordia civil
Dña. Remedios Sánchez García
Autora de la edición
Catedrática de la Universidad de Granada
D. José Luis Pérez Pastor
Consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud
Gobierno de La Rioja
Dña. Aurora Martínez Ezquerro
Profesora de la Universidad de La Rioja
Inscripción
Para asistir a esta actividad, es necesario inscribirse previamente.
Mariluz Escribano Pueo
Mariluz Escribano Pueo (1935-2019) ha pasado de ser una de las poetas injustamente silenciadas por las estructuras de poder literario en este país al no doblegarse frente al discurso dominante a convertirse en un referente moral, en la gran poeta de la memoria y la concordia civil española, ejemplo de los valores constitucionales y del compromiso ético con la libertad con obras como Umbrales de otoño (2013), El corazón de la gacela (2015) o Geografía de la memoria (2018, publicado unos meses antes de fallecer, y una suerte de testamento vital dirigido a las nuevas generaciones de españoles y españolas).
Todo esto ha sucedido en los últimos años de su vida y, especialmente, tras su fallecimiento en 2019; el reconocimiento general le llegó en noviembre de 2022 cuando su Poesía completa fue reunida en la prestigiosa editorial Cátedra; actualmente, en 14 meses lleva ya tres ediciones y está a punto de alcanzar la cuarta, lo que ratifica que el público lector la ha integrado dentro de su itinerario de lecturas sentimentales.
En este recorrido por la vida y obra de Mariluz Escribano a través de sus versos, como reflexión necesaria de la necesidad de rescate de esta valiosísima literatura sumergida en los tiempos convulsos de confrontación que vivimos, la editora de la obra, Remedios Sánchez, catedrática de la Universidad de Granada y especialista en poesía del siglo XX escrita por mujeres, estará acompañada por el Dr. D. José Luis Pérez Pastor, consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud y por la Dra. Dña. Aurora Martínez Ezquerro, profesora de la Universidad de La Rioja.
Dña. Remedios Sánchez es catedrática del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Granada. Ejerce además como presidenta de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios (AAEC) y vicepresidenta de la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE) en su sección de Andalucía.
Es académica correspondiente de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes y ha publicado más de sesenta artículos sobre novela del siglo XIX y poesía contemporánea en algunas de las revistas de investigación más prestigiosas del mundo como Bulletin Hispanique, Bulletin of Hispanic Estudies, Cuadernos Hispanoamericanos, Versants, Ínsula o Hispania. Ha realizado estancias de investigación y docencia en la Universidad de Oxford, en la Universidad de Cambridge, el Institute of Education of London, en La Sapienza, en la Universidad de Bologna, en la Universidad de Padua, entre otras, y ha impartido medio centenar de conferencias en las universidades de Emory, West Florida, North Georgia, Bolonia, UNIA, Menéndez Pelayo, etc.
Es consejera de la Asociación de Escritores de España, que engloba a más de 3500 escritores, asesora de publicaciones del Patronato de La Alhambra y el Generalife y patrona de la Fundación Rodríguez Acosta, miembro del Comité editorial de la colección Biblioteca Filológica de Visor (10.ª editorial del ranking SPI) y editora de la revista Álabe. Investigaciones sobre Lectura y escritura.
En cuanto a libros, es autora de Valera, ingenio y mujer (Visor, 2009), Juan Valera en la encrucijada. Pensamiento, estética e ideología en la literatura del siglo XIX (Síntesis, 2013), Humanismo Solidario. Poesía y compromiso en la sociedad contemporánea (Visor, 2014), El canon abierto. Última poesía en español (Visor, 2015) y de Así que pasen treinta años. Historia interna de la poesía española (1950-2017) en Akal (2018); ha sido responsable de la coordinación de 15 volúmenes colectivos de estudios de poesía en las principales editoriales españolas.
En 2016 fue nombrada directora del Festival Internacional de Poesía de Granada, uno de los más prestigiosos eventos literarios de España, responsabilidad que mantiene hasta hoy día. Su último estudio publicado ha sido la edición crítica anotada de la Poesía completa de Mariluz Escribano, la poeta española de la memoria y la concordia civil, para la editorial Cátedra (noviembre de 2022) que ya alcanza su tercera edición.
Para quién
Público en general.
Entrada libre hasta completar el aforo.
Organiza
Dña. Aurora Martínez Ezquerro
Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas
Universidad de La Rioja
© Imagen destacada de José Ángel Fiestas, Reme & Mariluz.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Veinte estudiantes de Grado y Máster se inician en la investigación durante los ocho próximos meses
La literatura protagoniza las actividades del Campus Valle de la Lengua en primavera
Actividades relacionadas