Para quién
Para asistir al curso no son necesarios conocimientos previos de ningún tipo en relación al mundo del vino.El curso va dirigido a todas aquellas personas interesadas en el mundo del vino y que quieran, a través de la cata, profundizar en la cultura del vino. Se trata de una actividad formativa y divertida, a la que se puede asistir tanto de forma individual como un grupo de amigos
Calendario
Sesión 1:
Vinos blancos: principales variedades blancas en España.
Fecha 16 de enero de 2024
Sesión 2:
Vinos blancos: cambios sensoriales del vino joven al envejecimiento en botella
Fecha 17 de enero de 2024
Sesión 3:
Vinos tintos: peculiaridades de vinos españoles elaborados con distintas variedades
Fecha 23 de enero de 2024
Sesión 4:
Vinos tintos: vinos españoles elaborados con variedades internacionales
Fecha 24 de enero de 2024
Las catas estarán dirigidas por Pedro Balda Manzanos, profesor asociado de la Universidad de La Rioja
Modalidad
Presencial.
Inscripción
El coste de la inscripción es de 15 euros.
Se requiere un mínimo de 20 personas para la realización del curso. De no ser alcanzado ese número de alumnos se contactará para cambiar a fecha alternativa o la devolución del importe. El número máximo de plazas es de 28. En el caso de existir una demanda superior al número de plazas, se generará una lista de espera para poder atender en el futuro a las personas interesadas
Lista de espera para segunda edición: Para incluirse en la lista de espera, rellenar este formulario. Os informaremos a través del correo electrónico en cuanto esté abierta de nuevo la inscripción.
Descripción
Con el objetivo de poder profundizar en la cata del vino se plantea el curso “Introducción a la cata: descubriendo el perfil del vino” que se celebrará en la sala de catas del Edificio Científico Técnico de la Universidad de La Rioja. El curso tiene una duración de 8 horas, dividido en cuatro sesiones que tendrán lugar los días 16, 17, 23 y 24 enero de 2024 de 18 a 20 horas, siendo la duración de cada sesión 2 horas.
La primera de las sesiones, el 16 de enero, estará dedicada al estudio de los vinos blancos, y analizará las principales variedades blancas que hay en España, así como sus regiones típicas de producción. Se profundizará en el perfil aromático y gustativo que ofrecen tres variedades emblemáticas en sus respectivas denominaciones de origen.
El 17 de enero se celebrará la segunda sesión, que tendrá como temática principal la evolución de los vinos blancos a lo largo del tiempo. Pare ello se profundizará en los cambios que sufre un vino joven hasta su paso por una crianza en madera y un envejecimiento en botella. Se profundizará sobre los aspectos sensoriales que marcan su evolución, para aprender a detectarlos y valorarlos.
En la tercera jornada el 23 de enero, llegará el turno a los vinos tintos. Los asistentes podrán conocer las peculiaridades de variedades nacionales distintas a Tempranillo. Para ello se analizarán tres casos diferentes de variedades vinculadas a tres regiones españolas diferentes. Se trata de conocer sus principales características, así como sus principales denominaciones de origen.
Por último, la cuarta sesión, que tendrá lugar el 24 de enero, estará dedicada a vinos tintos españoles elaborados con variedades internacionales. Se tratará de identificar los principales rasgos que caracterizan a dichas variedades, así como las diferencias entre ellos. En esta ocasión, se profundizará en su capacidad de crianza y su vinculación a sus respectivos terroirs.
Dirección y coordinación
Directora del Proyecto Enorregión
Elena González Fandos
elena.gonzalez@unirioja.es
Subdirector del Proyecto Enorregión
Agustín V. Ruiz Vega
agustin.ruiz@unirioja.es
Organiza
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La UR acoge la reunión de lanzamiento de la alianza europea EU-GIFT
«Es un sueño que la Universidad de la Rioja lidere una alianza europea en el ámbito de la alimentación y el vino»
Actividades relacionadas